El smartphone aún no ha canibalizado al ordenador

Como cada año, Telefónica ha publicado el Informe de la Sociedad de la Información Española. Este informe recoge los avances en los servicios TIC que se han producido durante el último ejercicio así como las futuras tendencias.

En los últimos tiempos, hemos podido observar como alguna de estas tendencias se han convertido en realidades. Este es el caso de la multicanalidad y la importancia de la movilidad. Y es que, el smartphone ha ganado mucho peso en muchas de nuestras actividades diarias y hay muchas cifras que dan fe de ello:

–          La venta mundial de smartphones ha aumentado un 46,5%, lo que supone 225,3MM

–          El crecimiento en el número de usuarios de vídeo vía smartphone ha sido del 164%

–          El smartphone es usado como segunda pantalla en el 59% de los casos

–          El 25% de las compras online se realizan a través de un smartphone

Debido a este crecimiento en el uso del smartphone, muchos se han empeñado en enterrar a los ordenadores. Sin embargo, los datos que arroja el SIE 2013 dejan claro que el smartphone aún no ha  acabado con el ordenador:

–          El 63% del tiempo total digital se consume desde el ordenador

–          Para actividades relacionadas con la productividad el 83% de los usuarios prefiere el ordenador

Parece claro, que no se trata entonces de una relación de competencia entre ambos dispositivos sino que, más bien, es una relación de convivencia. De hecho, el mayor beneficiado con esta convivencia es el usuario que elige según su conveniencia cuál es el canal adecuado según el uso y el contexto de la actividad a realizar.

A continuación, se presenta un vídeo con estos y otros aspectos relativos a la Sociedad de la Información Española comentados con mayor detalle: