Los 2 grandes métodos que te ayudarán a potencializar tu Personal Branding

Todos los artistas y profesionales de hoy día luchan a diario con lo que es el Personal Branding o Marca Personal. Además de todo el contenido que se puede abarcar dentro de la nueva economía mundial llamada internet, donde existen todo tipo de herramientas para impulsar tu Personal Branding, hay dos métodos un tanto sofisticados, que son potentes catalizadores: La escritura y la oratoria.

Continue reading “Los 2 grandes métodos que te ayudarán a potencializar tu Personal Branding”

Emprender como Profesional en Marketing Digital

Muchas veces como profesionales emprendedores de social media buscamos ciertas oportunidades en las cuales poder demostrar que podemos planificar y ejecutar nuestras propias estrategias de social media para una marca, toda está necesidad de desarrollo profesional proviene en primer lugar de muchos años de estudio y dedicación a una profesión, así como de la naturaleza de cualquier emprendedor de empezar a generar ingresos por su propia cuenta y abrirse espacio dentro un mercado que evoluciona a pasos agigantados.

Es así como cualquiera de nosotros podemos llegar a preguntarnos, ¿Qué necesito realmente para poder empezar a hacer un par de trabajos por mi cuenta?

Muchas veces en otras especializaciones las herramientas son un tanto elevadas en términos de inversión cuando hablamos de empezar a crear nuestras propias oportunidades de negocio, pero en áreas digitales como las del social media, todo radica en mi opinión en contar con los siguientes factores, habilidades y herramientas:

 Prepararte para ser un Marketer Digital:

A pesar de lo que muchos piensan, convertirte en un profesional digital no es de la noche a la mañana o por tomar un par de “cursillos de verano”, ya estas hecho, más bien se logra desde tener una proximidad a lo que a mi gusto llamo como “pensar digitalmente” requiere haberte preparado en un área a fin al marketing o publicidad y en mejor medida una combinación de ambas, ya que son las ramas de negocios que desde un inicio están más cercanas a definir estrategias comerciales, para terminar con una especialización en marketing digital o sus variantes.

“Habilidad para las ventas”:

Muchos nacen con una cierta habilidad para vender, que es muy característica de un marketer emprendedor, muchos otros por necesidad la van aprendiendo con el tiempo, pero indudablemente debemos ejercer esta función si queremos ganar una cuenta que podamos administrar nosotros mismos.

Contar con una computadora y acceso a internet:

Les sonará muy básico pero sin lugar a dudas, el contar con una conexión a internet desde una computadora propia, es por lo menos el 50% de la posibilidad de conseguir una cuenta para llevar, con esto no me refiero a ir a un punto wifi, hablo de tener un espacio propio en tu hogar que te provea de la comodidad que necesitamos para trabajar en digital.

Busca una alianza con un especialista en diseño gráfico digital:

Hay muchos diseñadores gráficos, pero en tu caso deberás buscar y seleccionar al que tenga una inclinación hacia los diferentes formatos digitales para redes sociales. Esto te ayudará a ofrecer un servicio más completo a tu cuenta y permitirá que tu cliente entienda que tu especialización en social media te hace buscar a profesionales especializados en otras áreas digitales.

Saca el máximo provecho de las herramientas gratuitas:

Una de los grandes atractivos para los que nos dedicamos al social media es la gran cantidad de herramientas de monitorización gratuitas o de mínima paga (si tenemos un extra para invertir) que sin lugar a dudas nos darán los elementos necesarios para poder entregar reportes a nuestros clientes y administrar sus cuentas, así como de hacer las respectivas investigaciones necesarias para planear nuevas estrategias, es decir contamos con dashboards, distintos monitorizadores de twitter, apps de administración para smartphones, analíticos de los diferentes canales sociales y un acceso a un gran número de servicios digitales que o son gratuitos o valen muy poco anualmente.

Predicar con el Ejemplo:

Digamos que ya cuentan con todos los factores anteriores, pero aún no encuentran clientes que confíen en ustedes, según mi experiencia personal les puedo asegurar que el único cliente que puede dar el permiso de que mostremos todos sus trabajos y avances digitales es uno mismo. Con esto me refiero a que si tienes todo el conocimiento seguramente ya habrás forjado tu propia estrategia digital a un nivel de personal brand, ya sea con una marca que te identifique o a tu nombre, ya que es muy importante que crees tu propio sitio web, un fanpage en Facebook, cuenta en Twitter y estar presente en los espacios digitales que creas más conveniente para poder demostrar las estrategias que aplicas a tu propia marca.

Faltan aún muchos factores más que nos pueden ayudar a emprender nuestro propio camino como profesionales digitales, pero los antes mencionados son los básicos para poder empezar en este momento.

¿Me hizo falta alguna? Por favor coméntenla para que los demás podamos aprender de sus experiencias!

9 pasos (lógicos) para crear tu marca personal

branding_info

 

El autor norteamericano Tom Peters en su ya clásico artículo The Brand Called You afirma que la única manera de lograr diferenciarnos como profesionales en un mundo cada vez más competitivo es manejando nuestra carrera como las grandes empresas manejan las marcas de sus productos.

Por eso… hoy te traigo la miniguía en 9 pasos para crear tu marca personal (personal Branding) o de cómo hacerte visible  y lo que ello conlleva:

1.- ¿Quién soy? ¿de donde vengo?¿a dónde voy?: Las 3 cuestiones que más han perseguido a la humanidad son perfectamente aplicables a ti. Valora objetivamente tu trabajo, qué puedes mostrar y cómo puedes hacerlo, no te inventes competencias que se te escapan, cuando sepas realmente “quién eres y a qué te dedicas” hablamos. Teclea tu nombre en Google (por ser el más usado) ¿apareces? Si apareces ¿cómo lo haces? ¿en qué puesto? Si estas leyendo este artículo doy por hecho que estás pensando en tener tu propia marca personal y por lo tanto eres un desconocido para Internet. Eso hay que cambiarlo.

2.- Vigila  tu competencia: Saber qué hacen y cómo lo hacen tus colegas de profesión te ayudará a saber qué pasos dar. Tener a alguien de referencia siempre es bueno para plantearse una meta: decir “yo quiero llegar a ser como ese” es algo que te ayudará a crecer como profesional.

3.- Manos a la obra: Tu imagen es importante y será la forma en que otros reconocerán tu trabajo. Busca asesoramiento profesional para ello, huye de las imágenes predeterminadas que solamente te ubicarán en el grueso de profesionales. Diferénciate.

4.- Serás la envidia de Spiderman: Lo de las redes sociales hace rato que dejó de ser novedad y a estas alturas ya deberías saber manejarlas y conocer las que más te convienen para tu profesión. Por favor, no te apuntes absolutamente a todas, dentro de tu marca la coherencia es vital. Elige bien, lo que hagas te representará y definirá.

5.- Habla, comparte y opina: Si eres un profesional de lo tuyo tendrás mucho que decir así que únete a grupos de discusión, comparte noticias sobre cosas relacionadas con las tareas que desarrollas… etc.

6.- Bip Bip, ¿hay alguien ahí?: Tener una marca personal no te convierte en una máquina, trata de estar presente en las redes sociales de forma personal, no des un aspecto automatizado y distante, no actúes como un robot… en mi opinión, un gran peso de la red que irás generando a tu alrededor vendrá determinado por tu interacción con los demás. Ante todo eres una persona, no lo olvides.

7.- Transparencia: Si has seguido los anteriores pasos deberías proyectar una imagen profesional transparente y fiable. Recuerda que si te vas a mover de forma online conseguir que la gente se fíe de ti es LO MÁS IMPORTANTE, ya que el pago (seguramente) será a distancia y nadie paga algo sin estar seguro de que recibirá lo que busca a cambio. Hay muchas formas de ganarse esta confianza, aplicar metodología de pequeño comercio de toda la vida funciona: pruebas gratuitas, garantía de devolución, e incluso mostrar algo del trabajo que estés realizando antes de cobrar una parte del mismo son algunas de las cosas que puedes aplicar para generar esa confianza.

8.- Efecto Boomerang: No debes ver a cada cliente como una página que pasas al acabar el trabajo, sabemos que nadie es imprescindible pero también sé (de primera mano) que puedes acercarte mucho a ello y pasar a ser el profesional de cabecera de más de una empresa. No esperes a que surja algo nuevo, ofrécete con mesura pero sabiendo que tienes algo que aportar, sabrán valorarlo y no se olvidarán de ti.

9.- Estilo de vida: Muchos colegas de mi profesión odian que se hable en términos de “pasión” por el trabajo. Mi opinión está basada en lo que me rodea, en la gente que he conocido y si hay algo que puedo afirmar es que o te gusta lo que haces o no serás capaz de meter todas las horas que tendrás que meter. Nada se hace norma si no quieres, pero si te animas a llevar adelante tu marca personal asume que muchas de esas horas de ocio que tienes por cuenta ajena desaparecerán para ser ocupadas por tu proyecto personal.