El Marketing y El Multipantalla

multipantallaCuando hablamos de contenidos y usuarios, las variables tecnológicas han formado un papel fundamental en como las personas han cambiado sus hábitos de consumo tan rápido en el último año, ya que pc´s o laptops, smartphones, televisión y tablets son parte de una variedad de dispositivos que todos utilizamos para consumir contenido todos los días.

Lo importante de esta variedad es que cada uno juega un papel especifico dentro de estos hábitos, pero al utilizarse en conjunto cobran un mayor protagonismo ya que muchos países más del 80% de consumo de medios se produce en estos 4 aparatos, dejando el restante 30% para medios impresos y radiales.

Recientes estudios de Google, enfatizan en el uso combinado que le dan los usuarios a las diferentes pantallas, ya que del tiempo ocupado para ver televisión un 77% de este se hace al mismo tiempo que se utiliza otro dispositivo.

También este estudio nos habla que muchas de las acciones on line empiezan de un smartphone para luego continuarse en otros dispositivos con pantallas más grandes, esta información a ocasionando que muchas marcas orientes sus sitios móviles a una función multipantalla dependiendo de la navegación y uso de los usuarios.

multiscreen google

Lo que implican estas variables son cambios en las estrategias de marketing por parte de las marcas, debido a 4 nuevos hábitos de consumo de contenido de los usuarios:

La Personalización

La gran capacidad de segmentación por medio del tracking y re-targeting implementado gracias a la tecnología, permite elaborar y ejecutar campañas de e-marketing para cada usuario, ofreciendo ventajas y servicios según los gustos y necesidades de cada uno.

La Combinación

Como lo ha demostrado el estudio de Google, los consumidores se han convertido en heavy users de estos aparatos tecnológicos que les permiten por medio de la voz, video o datos acceder a diferentes contenidos multimedia.

multipantalla marketing

 

Geolocalización y Movilidad

Ya no es necesario estar en un punto de venta para concretar el consumo de un producto o servicio, ni muchos tienen los usuarios que estar en un lugar fijo para acceder a información, la ventaja que nos brindan la tecnología es poder movilizarnos y poder consumir contenidos desde cualquier lugar, incentivando a los marketers a implementar la geolocalización para implementar acciones que conlleven a dar ventajas a estos usuarios.

La Colaboración

Muchas marcas han implementado sitios web que les permiten recibir a parte de un feedback por parte de sus consumidores, la creación de productos singulares y personalizados de alto nivel adquisitivo. Esta variable convierte a los consumidores en participes de la cadena de valor de una empresa.

Aún queda mucho por ver en la ejecución multipantalla, desde la creación de nuevos modelos de negocios, hasta la creación de innovadoras campañas de publicidad y acciones de marketing que aprovechen cada vez mejor estos hábitos de consumo.

 

 

¿Consideras al #MobileUser en tu Estrategia de #Marketing #Digital?

showroomers-consommateurs-prendre-compte-L-3O8A3sEn la actualidad existen muchas marcas que dirigen sus estrategias a diferentes plataformas off y on line en las que han debido ejercer acciones de marketing más integrales, para ser capaces de acceder a los nuevos consumidores digitales, de los cuales no podemos ignorar que a cada minuto se vuelven más dependiente de su móvil para poder conseguir información, comparar o comprar un producto o servicio.

Es por eso que como marketers digitales, debemos tener en cuenta que el móvil es una de las herramientas más importantes de los consumidores digitales, porque les permite estar conectados el 100% de su tiempo, desplazando cada vez más a un ordenador o portátil como acceso a Internet, por ejemplo solo en España la penetración de smartphones es de un 63% aproximadamente y en América Latina esta por encima del 17%   creciendo a pasos acelerados; si a esto le agregamos que Apple esta implementando una estrategia “Low Cost” para que sea mucho más accesible comprar un smartphone a otros segmentos poblacionales, no nos debe caber ninguna duda de implementar una mentalidad móvil en la dinámica digital que le damos a una marca. Continue reading “¿Consideras al #MobileUser en tu Estrategia de #Marketing #Digital?”

Emprender como Profesional en Marketing Digital

Muchas veces como profesionales emprendedores de social media buscamos ciertas oportunidades en las cuales poder demostrar que podemos planificar y ejecutar nuestras propias estrategias de social media para una marca, toda está necesidad de desarrollo profesional proviene en primer lugar de muchos años de estudio y dedicación a una profesión, así como de la naturaleza de cualquier emprendedor de empezar a generar ingresos por su propia cuenta y abrirse espacio dentro un mercado que evoluciona a pasos agigantados.

Es así como cualquiera de nosotros podemos llegar a preguntarnos, ¿Qué necesito realmente para poder empezar a hacer un par de trabajos por mi cuenta?

Muchas veces en otras especializaciones las herramientas son un tanto elevadas en términos de inversión cuando hablamos de empezar a crear nuestras propias oportunidades de negocio, pero en áreas digitales como las del social media, todo radica en mi opinión en contar con los siguientes factores, habilidades y herramientas:

 Prepararte para ser un Marketer Digital:

A pesar de lo que muchos piensan, convertirte en un profesional digital no es de la noche a la mañana o por tomar un par de “cursillos de verano”, ya estas hecho, más bien se logra desde tener una proximidad a lo que a mi gusto llamo como “pensar digitalmente” requiere haberte preparado en un área a fin al marketing o publicidad y en mejor medida una combinación de ambas, ya que son las ramas de negocios que desde un inicio están más cercanas a definir estrategias comerciales, para terminar con una especialización en marketing digital o sus variantes.

“Habilidad para las ventas”:

Muchos nacen con una cierta habilidad para vender, que es muy característica de un marketer emprendedor, muchos otros por necesidad la van aprendiendo con el tiempo, pero indudablemente debemos ejercer esta función si queremos ganar una cuenta que podamos administrar nosotros mismos.

Contar con una computadora y acceso a internet:

Les sonará muy básico pero sin lugar a dudas, el contar con una conexión a internet desde una computadora propia, es por lo menos el 50% de la posibilidad de conseguir una cuenta para llevar, con esto no me refiero a ir a un punto wifi, hablo de tener un espacio propio en tu hogar que te provea de la comodidad que necesitamos para trabajar en digital.

Busca una alianza con un especialista en diseño gráfico digital:

Hay muchos diseñadores gráficos, pero en tu caso deberás buscar y seleccionar al que tenga una inclinación hacia los diferentes formatos digitales para redes sociales. Esto te ayudará a ofrecer un servicio más completo a tu cuenta y permitirá que tu cliente entienda que tu especialización en social media te hace buscar a profesionales especializados en otras áreas digitales.

Saca el máximo provecho de las herramientas gratuitas:

Una de los grandes atractivos para los que nos dedicamos al social media es la gran cantidad de herramientas de monitorización gratuitas o de mínima paga (si tenemos un extra para invertir) que sin lugar a dudas nos darán los elementos necesarios para poder entregar reportes a nuestros clientes y administrar sus cuentas, así como de hacer las respectivas investigaciones necesarias para planear nuevas estrategias, es decir contamos con dashboards, distintos monitorizadores de twitter, apps de administración para smartphones, analíticos de los diferentes canales sociales y un acceso a un gran número de servicios digitales que o son gratuitos o valen muy poco anualmente.

Predicar con el Ejemplo:

Digamos que ya cuentan con todos los factores anteriores, pero aún no encuentran clientes que confíen en ustedes, según mi experiencia personal les puedo asegurar que el único cliente que puede dar el permiso de que mostremos todos sus trabajos y avances digitales es uno mismo. Con esto me refiero a que si tienes todo el conocimiento seguramente ya habrás forjado tu propia estrategia digital a un nivel de personal brand, ya sea con una marca que te identifique o a tu nombre, ya que es muy importante que crees tu propio sitio web, un fanpage en Facebook, cuenta en Twitter y estar presente en los espacios digitales que creas más conveniente para poder demostrar las estrategias que aplicas a tu propia marca.

Faltan aún muchos factores más que nos pueden ayudar a emprender nuestro propio camino como profesionales digitales, pero los antes mencionados son los básicos para poder empezar en este momento.

¿Me hizo falta alguna? Por favor coméntenla para que los demás podamos aprender de sus experiencias!

Marketing no es una prerrogativa de las grandes empresas

Disipemos un mito. Marketing no es una mala palabra. Y, lo más importante, no es una prerrogativa de las grandes empresas. Existe la creencia generalizada de que las pequeñas empresas se ven relegadas a la promoción tradicional, hecha de papel y tinta. Que deben evitar todo lo que es la revolución digital. Come si fuera algo que da miedo.

marketing, pequenas empresas

Cuando hablamos de digital, hablamos de otra cosa. Hablamos de algo libre y accesible a todos. Cuando hablamos de marketing digital para empresas, nos referimos a la empresa familiar mas pequeña y a la multinacional, al mismo tiempo. Con diferentes necesidades y características, por supuesto.

Le traigo la experiencia de una realidad que conozco, la de las pequeñas empresas turísticas italianas y de los miles de tiendas y de negocios que componen el tejido social de mi País. Hay una gran diferencia entre grandes y pequeñas empresas en el uso de herramientas digitales para la estrategia de marketing.

Muchas empresas (hablamos de hoteles, bed & breakfast, restaurantes, tiendas, gimnasios, clubes, pubs…) no saben qué es un sitio web o no lo consideran necesario para el éxito de su negocio. Para nosotros, que estamos acostumbrados a una nueva generación de marketing, todo esto parece no tener sentido. Hay un nuevo mundo que se encuentra detrás de la pantalla de una computadora, y personas que lo evitan.

Hay que disipar el mito del marketing y el temor de las pequeñas empresas. Esta es la misión de los que tratan con el marketing digital. Hay dos problemas fundamentales:

  • Desinformación. Los empresarios no saben realmente el potencial del marketing digital. No saben que es el posicionamiento SEO, el marketing de contenidos o en las redes sociales, el engagement o la fidelización del cliente. Tal vez ni siquiera saben donde empezar a aprender. ¿Qué recursos ofrece la red para ellos?

  • • El impacto económico. ¿Saben que pueden organizar una estrategia de marketing sin costo alguno? El marketing digital es el más barato de todos. Ellos deben saber. Se necesita muy poco para empezar, pero – con una estrategia correcta – los resultados pueden ser muy positivos.

¿Qué podemos hacer? La paradoja del marketing – incluso lo digital – es que los expertos, por sí mismos, no pueden hacer mucho. Ellos necesitan un producto o un servicio para promover con sus ‘herramientas’. Una exitosa estrategia de marketing se construye en dos. Y si el segundo personaje (el empresario) no está, hay que inventarlo. Educarlo, de hecho.

  • Ofrecer consultas o debates. El experto de marketing se puede proponer al empresario para discutir sobre los beneficios de la promoción digital, para responder a sus preguntas y para explicarle la cosas que no sabe. Esta es una buena inversión para el futuro.

  • Proponer una idea o un proyecto concreto. El empresario se sentirá mas seguro viendo los resultados tangibles de una campaña de promoción. Proponga sus ideas y sus planes para el brand del cliente. Muestre cómo organizar la campaña de marketing. Refuerce sus palabras con datos y estadísticas.

Y ahora una palabra a los empresarios

Sin menoscabo del trabajo del experto, aprender algo acerca de la web puede ser util y tranquilizador. Utilizar la web por razones personales no es como utilizar la web por motivos profesionales. Hay muchos recursos en línea (blog, ebooks gratuitos, cursos…) que le ayudan a descubrir los beneficios de la web y a utilizarla correctamente. Aquí le dejo algunos consejos para comenzar la promoción digital de su pequeña empresa.

  • Cree una página facebook dedicada a la empresa, invite sus amigos y los amigos de sus amigos. Interactúe con ellos, ofrezca información útil y discuta los temas cercanos a su industria. Comparta fotos y noticias.

  • Cree un sitio web dedicado a su empresa. Exponga los servicios que ofrece, escriba contenidos informativos. El blog será un punto de referencia para los interesados a su producto.

  • Aprenda a manejar el blog, a escribir para la web, a crear engagement en las redes sociales, a crear contenidos persuasivos.

Estos son los conceptos básicos del marketing digital. Aprenderlos le permite contactar al experto con las ideas claras, o comenzar su personal campaña de promoción. Pero conocer la web necesita mucho estudio y mucha práctica. La mayoría de los propietarios de pequeñas empresas son intimidados por esto y evitan el marketing digital. ¿Qué va a hacer usted?

Photo credit: Flickr ©Adam Tinworth

 

Cómo se define una exitosa Campaña Digital

imagen de www.reactorr.com
imagen de www.reactorr.com

Hoy en día la mayoría de las marcas tienen una fuerte contienda por estar presente en el top of mind de los potenciales consumidores de sus productos, por consecuencia esta batalla se ha trasladado también a los terreno digitales, en la cual muchas de las marcas se han visto obligadas a modificar muchos procesos, presupuestos y lo más importante formas de comunicarse con sus interesados.

Hasta cierto punto existen marcas que han tenido una mayor visión digital y han sabido aprovechar a plenitud los cambios de los últimos años, es por esta razón que se encuentran en una etapa de “mantenimiento” en las estrategias digitales para tener un mejor posicionamiento entre los usuarios.

Sin embargo la mayoría de las marcas aún no entienden que para poder conseguir una mayor probabilidad de éxito a través de una campaña digital es necesario combinar ciertos factores que les provean de un mejor funcionamiento, como por ejemplo:

  • Buena ejecución de Social Media:

Debemos relacionar toda la campaña a los insights en los cuales nos apoyamos como pilares fundamentales desde un inicio, es así que debemos buscar primero los canales sociales idóneos para ejecutar nuestra estrategia así como el tipo de contenido que utilizaremos una vez estén elegidos. Muchas marcas por la naturaleza de sus productos suelen enfocarse en una mayor comunicación de retail, pero una campaña tienen una mayor probabilidad de tener engagement entre los usuarios, cuando logramos explotar insights con los cuales se sientan identificados y con dinámicas que incentiven la participación que tenemos por objetivo.

  • Implementación de Social ADS

Una de las razones por las cuales no direccionar a los usuarios desde el contenido que se postea regularmente (que no es malo hacerlo) es porque en muchas redes sociales, el hecho de sacar a los usuarios de su plataforma, es penalizado con un menor reach en las publicaciones, es en estos casos en los cuales no queremos sacrificar tanto nuestro contenido, nos podemos apoyar de los social ADS los cuales tienen una alta capacidad de segmentación y suelen tener en muchas oportunidades (dependiendo de la marca) mejores resultados que implementar una campaña en adwords. Es muy importante recordar que el copy del social ad así como lo gráfico deben ir alineados a los objetivos que tenemos determinados para el social ad que estemos por pautar.

  • Implementar Adwords

Todos conocemos al gigante de los buscadores, este mismo cuenta con un sistema de ads que nos permiten segmentar la dirección de nuestra campaña al tipo de palabras que los usuarios utilizan con mayor frecuencia en sus términos de búsqueda y que por lo tanto forma una pieza fundamental en nuestro proceso de cerrar un circulo en el cual, nuestros potenciales consumidores se encuentren fácilmente con nuestro producto y puedan direccionarse sin mayor dificultad

  • Tener un sitio web como plataforma central de la campaña

Es importante contar con una “base de operaciones” a la cual podamos atraer a los potenciales consumidores, en esta debemos tener el cuidado que el user flow sea el más optimo para lograr generar el engagement que buscamos del usuario y que esto motive a generar futuras participaciones dentro de la misma campaña, en el caso que el usuario deba de regresar para completar diferentes etapas.

No puedo dejar de mencionar que al contar con el sitio web, tenemos la oportunidad de crear base de datos (que las redes sociales no nos permiten crear por completo), un mayor acercamiento entre usuario y marca, para generar una verdadera experiencia digital con la marca.

  • Integración Offline

Nunca viene mal la aportación en cuanto a generación de trafico a nuestra web que nos puede generar un spot de T.V., un jingle en radio o una activación BTL, lo que debemos procurar al momento de relacionar todos los medios, es que definan a digital como el centro de operaciones en el cual podemos tener una mayor conexión con los potenciales consumidores.

Muchas de las marcas que culminan con éxito sus campañas es porque logran hacer una finalización offline de sus campañas, para que el usuario incremente su experiencia y engagement con la marca, pudiendo materializar todos los logros conseguido en un mayor acercamiento por medio de la interacción que se genere entre ambos.

¿Sienten qué me falto algo? Estoy ansioso por ver los factores que ustedes puedan agregar!

¿Qué es el marketing online? Conceptos básicos

Los términos marketing online o marketing digital son utilizados de forma habitual en el ámbito profesional y fuera de él, a veces sin una visión clara de su significado. Los 951 millones de resultados que nos ofrece Google al buscar marketing online dan una pista de la amplitud de este concepto.

 

marketing-online-conceptos

 

Los profesionales del marketing y del social media utilizan una amplia variedad de términos, a menudo anglosajones, que no siempre entiende bien el público al que se dirigen. Seo, e-mail marketing, posicionamiento web, usabilidad, analítica web, entre otros muchos, son conceptos clave en marketing online que forman parte de la cotidianidad de los que nos dedicamos a ello.

La presentación inferior ofrece una síntesis de algunos de estos conceptos básicos de forma sintética. He dejado para otra ocasión el terreno del e-commerc y del social media marketing, así que no están todos los que son,  pero si son todos los que están.

[slideshare id=12650459&doc=queselmkt-digital-etapasyconceptos-120423052840-phpapp01]

Las tendencias del Marketing Digital en 2013

Seguramente existan muchos post, entradas, tweets y comentarios que hayan hablado sobre la previsión del Marketing digital para este nuevo año. Sin embargo, nunca viene mal encontrar una infografía que reúna estas tendencias de una forma mucho más visual y clara.

Web Empresa 2.0 ha diseñado ésta atendiendo a 20 tareas que ellos consideran indispensables para el departamento de Marketing de cualquier empresa. Pese a que el 2013 ya ha comenzado, se puede encauzar de nuevo nuestras tareas para llevarlas por el buen camino.

 

tendencias_marketing_digital_2013

 

Visto en Social Media y más

OMExpo y Expo E-commerce, el próximo abril

OMExpo

Los eventos relacionados con el marketing, la tecnología, el emprendimiento y las redes sociales son cada vez más activos. En este caso, OMExpo y Expo E-commerce son dos de los pilares más destacados en este sector y se van a realizar el 24 y 25 de abril.

De manera que si estás interesado en asistir no puedes perderte la ocasión y reserva ya tu entrada. Ya se conocen algunos de los nombres de los ponentes que van a participar en tales eventos donde el comercio electrónico y el marketing digital son los protagonistas.

Podremos ver las ponencias de Joost Van Niespen, fundador y CEO del Instituto de la Economía Digital de ESIC Business & Marketing School (ICEMD) en la inauguración; Irene Cano, Country Manager Iberia de Facebook o Ana Díaz, Director Media Products en Yahoo! EMEA, Rosa Almarza, Media Manager & Digital de Procter & Gamble; Abraham Martín, Marketing Manager en McDonalds, y Ezequiel Triviño, presidente de Club de Creativos, entre otros importantes y destacados nombres del sector.

Es una buena oportunidad para conocer, charlar, escuchar y anotar todas aquellas cuestiones que te preocupan sobre el marketing digital y saber qué tendencias serán las próximas en un sector que crece de forma exponencial cada año.

Como otras ediciones, habrá actividades paralelas y hasta un nuevo proyecto para que los emprendedores puedan dar a conocer sus ideas. Se realizará a través de una App, Ponénciate, y se dará a conocer a todos los asistentes de manera general. Gracias a esta aplicación se premiarán las mejores ideas para que se presenten en el marco de esta feria.

Podrás seguir el evento a través de las redes sociales y de su página web. Es una ocasión especial para hacer contactos y conocer a empresas, personajes influyentes y a emprendedores que quizás quieran sumarse a tu proyecto.

Jornada ICEX-FICOD

Jornada Icex-Ficod

Acabo de apuntar en mi agenda para el próximo 30 de septiembre de 2010 en Madrid la Jornada ICEX-FICOD: “El marketing digital como herramienta de apoyo a la internacionalización de la Industria de Contenidos Digitales”.

El evento viene de la mano del ICEX y Red.es, en colaboración con diversas asociaciones del sector, y podremos presenciar la Master Class sobre herramientas de marketing interactivo para la expansión internacional, o el análisis de casos prácticos como el del largometraje de animación “Planet 51“, entre otras interesantes intervenciones.

La entrada es gratuita para asociados, y tendrá un coste de 100 euros para los no asociados.

Enlace al programa completo

Más información

Congreso Online Marketing España

El miércoles 12 y el jueves 13 de marzo, tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos el interesantísimo “Online Marketing España“. Ya en su cuarta edición, se auto-describe como “Feria & Congreso para público profesional bajo el tema Marketing Digital y Publicidad en Internet“, y se esperan recibir más de 4.000 visitas, a los stands de los 80 expositores y a atender a los 60 ponentes de renombre internacional.

En un sector tan cambiante, tan ágil y tan rápido como es el marketing y la publicidad, y muy especialmente en el ámbito del marketing online, es imprescindible para cualquier profesional estar continuamente informado sobre las nuevas tendencias, problemas comunes, oportunidades y amenazas, puertas abiertas y cerradas, estrategias, etc. Este Congreso es una excelente oportunidad para conocer la opinión de los expertos, intercambiar experiencias y tener los ojos bien abiertos ante lo que se nos avecina.

Unos ejemplos de los temas tan distintos que se van a tratar.

  • Publicidad Digital vs. Publicidad Tradicional. ¿Hacia dónde va la publicidad española en 2008?
  • Publicidad en el móvil: el nuevo medio ha llegado.
  • Defendiendo el presupuesto SEM.
  • La transparencia de las métricas.
  • Las televisiones ante su gran reto.
  • Las plataformas de vídeo como canal de marketing.
  • Redes Sociales y sus mitos.
  • Los blogs y la credibilidad.

Y un largo etc. Decenas de ponencias y Workshops que no me pienso perder 🙂 Podéis descargar el programa completo en PDF aquí. Cabe destacar la presencia de expositores de todos los ámbitos de interés: medios de comunicación, buscadores, e-Commerce, agencias de medios, tecnologías AdServer, asociaciones, diseño web, etc.

Yo estaré por ahí. ¿Y vosotros? 😉