Movistar, mejor marca del año

Telecomunicaciones, banca y moda copan los primeros puestos del habitual ranking elaborado por la consultora Interbrand.

Según este estudio, la marca española mejor valorada del año 2007 ha sido Movistar. Llama la atención que ha logrado posicionarse por encima de Teléfonica, que ocupa el cuarto lugar de la lista.

Banco Santander y BBVA se sitúan en segundo y tercer lugar respectivamente. Destaca en el ranking Zara, que ocupa el quinto puesto en la clasificación nacional, y es además la única marca española que figura en el ranking internacional de las marcas más valiosas del mundo, donde ocupa el puesto 64.

El Corte Inglés, La Caixa, Banco Popular, Repsol y Mango completan el ranking del top 10 de marcas (por este orden).

En el ranking internacional, encabeza la lista de marcas mejor valoradas Coca-Cola, seguida por Microsoft e IBM.

El listado completo se puede descargar en PDF desde este enlace.

Fuente: PuroMarketing

Publicidad en los documentos PDF

Adobe

Cada día se mueven y lee en el mundo millones de documentos PDF. No ha pasado por alto para la gente de Adobe y Yahoo, que han visto en este hecho la posibilidad de conseguir millones de impactos publicitarios diariamente, y los correspondientes ingresos.

En Negocios ß nos cuentan que ambas compañías han alcanzado recientemente un acuerdo para "incorporar anuncios de texto asociados a un panel cercano al documento, que no molestarán directamente a la lectura del documento".

Aprovechando que la mayoría de los usuarios que leen esos documentos PDF están conectados a internet, los anuncios se sincronizarán automáticamente por Yahoo. Sería el equivalente a AdSense pero documentos.

Se trata de un paso más de Yahoo SearchMarketing (Overture) para innovar en formatos y soportes de publicidad. A mi modo de ver, un paso realmente importante, que marca tendencia, y que tiene un gran potencial. Ahora bien… Los usuarios ya ven publicidad constantemente en la web, en el correo electrónico, en los vídeos de YouTube, y ahora también en documentos PDF… Publicidad contextual y cada vez más segmentada y orientada, eso sí, pero… ¿efectiva?

Blog de un hotel en construcción

Que internet es un auténtico escaparate al mundo para cualquier empresa, no es ningún secreto. Que las compañías cada vez son más conscientes de la importancia de la web en el desarrollo del negocio, tampoco es ningún secreto.

Gracias a HostGirl he descubierto Blog de un Hotel; una brillante idea, con buena perspectiva de Marketing 2.0. Un hotel en construcción que escribe un blog contando cómo va a ser, lo que va a tener, los muebles que va adquiriendo…

Se despierta el interés de los usuarios, internautas y curiosos. Se presenta una idea novedosa, en un sector estancado. Se aprovecha para dar bombo a un proyecto, del que luego se dirá: "Ah, éste es el hotel aquél que tenía un blog". Encima, se deja puerta para que los propios lectores den ideas de lo que les gustaría encontrar en ese hotel y opinan del equipamiento. Mejor aún: si te suscribes, participas en el sorteo de estancias, entre otras ventajas. Para ir creando base de datos, incluso antes de abrir el negocio…

Y lo mejor de todo… Para cuando esté inaugurado y en funcionamiento, ya tendrá un gran número de lectores y seguidores, y mucho camino y recorrido.

Enhorabuena a los creadores y promotores de la idea.

Blog de un hotel

El Sabadete de Cucharete

Sabadete de Cucharete

Muchas empresas desconocen el poder de los blogs como canal de comunicación. Sin embargo, Cucharete lo conoce muy bien, y ha montado una interesantísima iniciativa que ha movilizado a cientos de blogs de España. Van a invitar a 27 personas a un menú valorado en más de 50 euros por persona. Han conseguido que uno de los mejores restaurantes de Madrid, Las Tres Manolas, cierre sus puertas al público, y las abra únicamente para los 30 invitados al evento.

A mi modo de ver, se trata de una obra maestra del marketing. Cuando ya parecía que se estaban agotando las formas de conseguir que un blogger hable de ti (a parte de pagar, como en Zync, o aprovechando algún contacto), Cucharete se saca de la manga esta fantástica idea, un claro ejemplo a seguir. Por un lado, la promoción a Las Tres Manuelas se hace más conocido aún, y tendrá el aforo completo hasta dentro de unos cuantos meses. Y por otro lado, Cucharete consigue que se hable de su web de una forma realmente curiosa, original, atractiva e innovadora. Sin tener que pedir favores. Sin pagar nada a cambio (salvo el premio, a quien proceda).

Enhorabuena a los promotores de la iniciativa, que nos han demostrado que todavía internet nos va a deparar muchas sorpresas en el ámbito de la comunicación empresarial.

Publicidad en el móvil

Creo que no se le escapa a nadie que el teléfono móvil se ha convertido en un utensilio indispensable para nuestro día a día. Este hecho no se les escapa a los anunciantes, que cada vez se esfuerzan más por sacar provecho a esta situación. Cabe destacar que la penetración de estos aparatos supera en algunos países el 100%, es decir, que hay más móviles que habitantes (en España por ejemplo, los últimos datos hablan de una media de 2 móviles por persona).

En este contexto, el móvil se ha convertido en un medio muy atractivo para los anunciantes, ya que se puede emitir una publicidad muy directa y difícilmente “esquivable”. Ya no hablo sólo de los anuncios vía SMS (¿quién no ha recibido un mensaje publicitario en el móvil?), sino de formatos más allá del mensaje corto.

Movistar ya comenzó a poner banners y enlaces patrocinados al navegar por su servicio e-moción, pero según indican los expertos, como el profesor Ralf Schenberg, del Institut für Mobile Marketing (Instituto de Marketing Móvil, Münster, Alemania), la penetración de banners y enlaces patrocinados alcanzará los niveles que tienen en internet en un plazo de cuatro o cinco años.

Otra vía de publicidad por móvil en expansión es el Bluetooth, método que ya se utiliza en ferias y eventos deportivos, por ejemplo. De esta forma, el usuario que tenga el Bluetooth activado en su móvil y pase por ejemplo junto a un stand concreto, recibirá en su móvil información relativa a la feria, a la empresa en cuestión o algún mensaje publicitario o informativo. Marketing directo en estado puro.

Habrá que prepararse, porque estábamos muy tranquilos con nuestros móviles… hasta ahora.

Via: mas34.net 

Marketing viral de Carlsberg

Por todos es ya conocido el experimento con Coca Cola Light y Mentos. Si dejas caer unos mentos en una botella de Coca Cola Light, obtendrás un fantástico géiser. Hay muchos vídeos dando la vuelta al mundo por internet con el experimento. Lo hizo Buenafuente en su programa, y prácticamente ningún internauta en España se quedó sin verlo.

Carlsberg es consciente del poder de YouTube como medio, y no ha querido perder la oportunidad de realizar su campaña de marketing viral con este vídeo, que mantiene la intriga de qué pasará con los Mentos hasta el último momento.

Publicidad creativa de Google

Google tiene muy claro que hay que buscar nuevas vías para hacer marketing. De hecho, leo en una interesante entrevista a David Lawe en Business Week, VP de Marketing de Google, que "es más fácil hacer 1000 pequeñas cosas (para hacer crecer tu marca) que un anuncio de 30 segundos, cuando el mundo está prestándote atención".

No se puede negar que con esto consigue llamar la atención de una manera muy creativa, y seguro que más efectiva que un anuncio de 30 segundos en horario de máxima audiencia.

Una imagen vale más que mil palabras.

Pamela Anderson Google

Via: Adzilla / Netadblog

Intel retira un anuncio racista

Tal y como puede leerse en diversos medios de comunicación (como El Mundo o Cinco Días), Intel ha tenido que retirar el anuncio mediante el que pretendía promocionar su plataforma Core 2 Duo. El anuncio muestra a un hombre blanco de pie, con aspecto de empresario satisfecho, rodeado de seis atletas de color agachados en posición de salida. Lo que pretendía ser una muestra de potencia (el slogan dice: “Multiplique su rendimiento informático y maximice el poder de sus empleados”), ha resultado ser un auténtico despropósito, objetivo de todo tipo de comentarios y acusaciones racistas.

Todo empieza cuando el blog tecnológico Gizmodo publica el anuncio, dejando en manos del lector considerarlo políticamente correcto o incorrecto. En cuestión de horas, el anuncio da la vuelta al mundo, y medios de comunicación y blogs de todo el globo se hacen eco de la noticia, hasta que tiene que salir el mismísimo director de marketing de Intel Don MacDonald a pedir disculpas y anunciar la retirada inmediata de la creatividad.

En un ambiente marcado en los útlimos tiempos por la publicidad sensible al racismo, machismo, homofobia, etc., resulta difícil de entender que una empresa como Intel haya caído en la trampa y cometido este “error” que, a mi modo de ver, era fácilmente evitable. El anuncio habría sido el mismo, con el efecto deseado pero sin polémica, con sólo poner atletas de distintas razas. Las agencias, y también sobre todo los anunciantes, deberían haber aprendido la lección a estas alturas y prestar más atención a los detalles que pueden resultar hirientes.

El anuncio ya ha sido retirado de todas las publicaciones, excepto de dos (no se llegó a tiempo) que por el momento se desconocen.