Inbox es nada más y nada menos que el nuevo servicio de correo electrónico de Google. Si, habéis leído bien. Y no, Gmail no va a desaparecer, podéis estar tranquilos 🙂
Tag: marketing
El video como herramienta de marketing …
El video, quizás gracias al enorme éxito de YouTube se ha convertido en una poderosa herramienta de marketing online.
Una de sus características principales es su capacidad de viralizarse, es decir, de extenderse entre la red a gran velocidad.
A la gente le encantan los videos. La razón es que estimula, sin el menor esfuerzo, la inteligencia visual y auditiva de los usuarios. Si se consigue crear un video impactante, original y con mensaje, su viralización está casi asegurada, con un corto presupuesto.
Existen en Internet multitud de portales web para crear videos online. En este post destacaré Wideo, una plataforma que permite crear y editar los videos sin necesidad de instalar ningún programa en el ordenador.
Posee un catálogo de plantillas que facilitan la creación de los videos. Los videos creados quedarán guardados “en la nube” en tu cuenta de usuario.
PLV, marketing y neurociencia: Una mirada hacia el futuro del acto de la compra.
Conseguir la atención del consumidor es cada vez más difícil, por eso una de las estrategias de marketing más recurridas consiste en el desarrollo de publicidad en el lugar de venta (PLV).
En dicho lugar el consumidor toma gran parte de sus decisiones, y en él las marcas (a través de sus diseños, colores, formatos, posiciones…) luchan por llamar su atención y ser elegidas en tan solo unos segundos. Así se han producido grandes transformaciones con el fin de hacer de la visita, búsqueda y del acto de compra toda una experiencia para el consumidor. Por poner un par de ejemplos cabe señalar la creación de áreas con las que se tematizan algunos lineales o el uso de las distintas estrategias del marketing experiencial para estimular los sentidos del consumidor. Iniciativas que conducen a la “future store” y que harán evolucionar a la PLV a límites sorprendentes. La publicidad se presentará en los dispositivos electrónicos de cada cliente (smartphone, Google Glass…) de manera automática durante su estancia en el punto de venta, y se desarrollarán nuevos dispositivos que éste podrá utilizar durante su compra (paneles informativos electrónicos, carros de la compra inteligentes…).

Sin embargo, los resultados de la PLV son pobres en comparación con otras estrategias, además, existen grandes dificultades para saber con precisión cuál es el efecto que producen en los consumidores. Las encuestas (una de las técnicas más recurridas) no son fiables por varias razones: 1. La respuestas son racionales mientras que la elección del producto/marca es emocional (la razón sólo lo justifica pero no lo explica); 2. Las respuestas a las encuestas requieren del uso de la memoria del momento de compra, memoria que es “constructiva” y, en muchas ocasiones, falsa.
Por estas razones la neurociencia tiene cada vez mayor cabida en el marketing. Sus técnicas permiten saber qué sucede en el cerebro del consumidor en el momento de la compra y, por tanto, permiten conocer los efectos de la PLV en él. Sus mediciones se realizan sin preguntar al consumidor, aunque requieren de una tecnología muy especializada y, a veces, muy costosa. Pero al igual que la PLV, dicha tecnología está inserta en un proceso de desarrollo, lo que permitirá acceder a herramientas con las que se podrán recoger mediciones biométricas y neurológicas de la actividad del consumidor en el momento de la compra. Por ejemplo, se puede hablar de los aparatos portátiles de encefalografía, de las gafas de seguimiento ocular (“eye tracking”), o de la conductancia de la piel (pulseras) como algunas de estas herramientas.
Sea como fuere, el punto de venta está en una constante transformación en el que las nuevas tecnologías protagonizarán los escenarios de la compra, bien para llamar la atención del consumidor, bien para saber cuál ha sido su comportamiento durante su elección.
Una máquina expendedora que nunca antes habías visto
Imagina que vas tan tranquilo caminando y te encuentras con una máquina expendedora de refrescos. Tienes sed, así que decides acercarte y sacar una botellas para refrescarte. Hasta aquí todo normal. Sin embargo, en Coreo fueron un poco más allá y crearon esta divertidísima acción de marketing.
La marca de refrescos Chilsung Cider montó todo un despliegue para llevarla a cabo en la estación de Yong-San. A todo aquel que se acercarse a la máquina en la que se vendían estos productos le sucedía algo increíble. La pared se gira para llevar a esas personas a una habitación en la que el suelo es una cama elástica gigante y el techo está lleno de refrescos.
¿Querían un refresco? Lo consiguieron gratis saltando por él 🙂
La acción estuvo activa durante 7 días y todos aquellos que participaron, cerca de 7.000, eran animados a dejar escrito un deseo. De entre todos los recibidos, la compañía eligió a 7 de ellos para hacerlo realidad. ¡Una acción de marketing redonda!
Aquí os dejo el enlace del vídeo para que lo veáis.
¿Y si alguien se cuela en tu casa para aspirar?
Imagínate que una noche te vas a dormir tranquilamente y a la mañana siguiente muy temprano un operario de Bosch llama a tu puerta para enseñarte un vídeo en el que él y un compañero aspiran tu casa sin que te hayas dado ni cuenta. ¿Cómo te quedaría el cuerpo?
Aunque parezca mentira, es totalmente real. Y lo han llevado a cabo desde Bosch con la agencia BBDO Belgium. El objetivo de la acción es demostrar lo silencioso de sus aspiradoras Relaxx’x ProSilence. Para ello, disfrazaron de ladrones a dos de sus operarios y grabaron un vídeo como si de un robo se tratase. En él se puede ver cómo llegan a la casa, entran con la propia llave (según ellos, gracias a la colaboración de ganchos) y pasan la aspiradora tan tranquilos, sin que ninguno de los ocupantes de la casa se de cuenta.
Una vez terminada la operación, se van sin más. Pero al día siguiente vuelven temprano, ya totalmente identificados como operarios de la marca, para mostrarles a los habitantes todo lo que ocurrió en su casa la noche anterior. La cara de sorpresa-indignación-incredulidad es totalmente visible en cada uno de ellos.
Si bien es cierto que es un acción totalmente diferente a lo que podemos ver habitualmente, me surgen dos dudas que a mi parecer la dejan un poco en entredicho:
- ¿Habrá sido verdad realmente? Es decir, ¿se han colado en una casa, caminado por ella, aspirado sus suelos y nadie se ha dado cuenta? ¿O todo es un montaje con actores, desde los ladrones a los habitantes?
- Y de ser verdad ¿se puede considerar una acción lícita? ¿Justifica el fin los medios?
Aquí os dejo el vídeo de la acción para que podáis judgar por vosotros mismos. Continue reading “¿Y si alguien se cuela en tu casa para aspirar?”
IKEA, tu cama y Shakespeare
En ocasiones nos encontramos con obras de arte hechas acciones de publicidad. Éste es el caso de la nueva acción creada para IKEA “Beds”, dentro de la campaña lanzada para UK The Wonderfull Everyday, de la mano de la agencia Mother London y dirigido por Juan Cabral.
En ella, se puede ver una mujer que va pasando de cama en cama mientras éstas están flotando en el cielo, hasta que finalmente “aterriza” en su cama. El cuarto acto de La Tempestad de Shakespeare es el encargado de dar forma al copy de la pieza, locutado con una voz que acompaña y embelesa toda la pieza de 90 segundos de duración, por parte de la actriz británica Prunelle Scales.El spot acaba con el eslogan de la campaña: “No hay cama como la de tu hogar”.
IKEA vuelve a sorprendernos con esta acción. Con la mezcla del color, la ejecución y un copy que le va que ni pintado, logra realizar esta maravillosa pieza.
http://youtu.be/aQPs9lRgFKc
Escrito por: Publicidad en la Nube.
Movimiento es Felicidad: el nuevo compromiso de Coca-Cola
Si hablamos de Coca-Cola, ¿qué os viene a la cabeza? Es muy probable que penséis en que es el refresco más conocido y por excelencia en todo el mundo. Prácticamente ningún otro puede hacerle sombra.
Sin embargo, a lo largo de los últimos años se han lanzado voces críticas que llaman a dejar de consumirlo en exceso ya que sus azúcares lo hacen un producto poco recomendable. Quizá sea por eso que en la compañía se han dado cuenta de que necesitaban un cambio, un compromiso para acallar a esas voces y “limpiar” la imagen de su producto estrella.
Así nace Movimiento es Felicidad, un nuevo proyecto de Coca-Cola que gira en torno a cuatro compromisos:
1. Concienciar sobre el grave problema del sedentarismo y ayudar a prevenir el sobrepeso
2. Promover la práctica de actividad física diaria junto con el deporte
3. Ofrecer una versión baja o sin calorías de sus bebidas
4. Impulsar buenas prácticas de comunicación a adultos y continuar sin realizar marketing a niños
Este último punto no está claro que lo estén cumpliendo, ya que la acción de la que os voy a hablar, y que se engloba dentro de este movimiento, se centra en unos niños de un barrio de Perú.
En un país en el que el 61% de la población no realiza actividad física, destacan unos niños que acuden a jugar al fútbol en un campo de terribles condiciones. Por ello, Coca-Cola ha decidido premiarlos y ayudarles a que puedan seguir practicando su deporte favorito creando para ellos su propio Maracaná. Continue reading “Movimiento es Felicidad: el nuevo compromiso de Coca-Cola”
Una hamburguesa muy especial el Día del Orgullo Gay. #ProudWhopper
El pasado fin de semana se celebraba en San Francisco el Día del Orgullo Gay, como muestra de apoyo hacia el amor libre, la multinacional de comida rápida Burguer King realizó una hamburguesa muy especial. La #ProudWhopper.
Y, ¿qué tenía de especial esta hamburguesa si la comparamos con las otras? Simplemente nada, solo un mensaje final que desvelaba el centro de la acción de la campaña. Pero lo mejor es que veáis la cara de la gente cuándo era preguntada si quería esta hamburguesa y las reacciones al descubrir el mensaje.
https://www.youtube.com/watch?v=qBkAAortU_g
¿Qué os ha parecido?
Escrito por: Publicidad en la nube
Una valla con olor, lo nuevo de Zumosol
¿Qué me responderíais si os digo que podéis ir tranquilamente paseando por la calle y sentiros como en el Valle del Guadalquivir? Gracias a la nueva campaña de Zumosol podréis experimentando, siempre y cuando estéis en Madrid, Barcelona o Córdoba.
Estas han sido las tres ciudades elegidas por la marca de zumos para lanzar esta novedosa campaña, en la que los medios exteriores utilizados llevan a los viandantes a evadirse al campo, ya que todos desprenden el olor de las naranjas del Valle del Guadalquivir, sitio de donde proviene la mayor parte de la materia prima que utiliza Zumosol.
¿El objetivo? Despertar el recuerdo de marca entre los consumidores, además de lanzar Zumosol con una fuerte apuesta por las propiedades saludables tan demandadas a día de hoy.
Es una pena que desde nuestros ordenadores no podamos oler esa fragancia. Seguro que se nos hacía la boca agua 🙂 Continue reading “Una valla con olor, lo nuevo de Zumosol”
¿Cómo se promociona el sol a través de la lluvia?
La aerolínea filipina Cebu Pacific lo ha hecho muy fácil a través de una genial acción de street marketing en la que han aprovechado la época de monzones en Hong Kong para promocionar sus destinos turísticos en los que es sol es prácticamente una garantía total.
Con un producto repelente al agua, una plantilla y mucha imaginación han lanzado mensajes en el asfalto mojado de la ciudad en los que se podía leer “It’s sunny in the Philippines”. Además, en la creatividad diseñada incluyeron un código QR a través del que los transeúntes podían obtener descuentos en sus reservas vacacionales.
Según se recoge en el vídeo de la acción, esta ha sido un éxito y que las reservas online de la compañía han aumentado un 37% gracias a ella. La verdad es que es completamente novedoso y una auténtica maravilla. La creatividad nunca dejará de sorprendernos 🙂 Continue reading “¿Cómo se promociona el sol a través de la lluvia?”