Martin Varsavsky @martinvars tiene el sello del emprendedor global, que se lanza a la conquista internacional. El empresario llegaba desde el evento Sherpa Summit de Bilbao a Getxo, una de las paradas de su última parada empresarial, su red wifi mundial Fon, que cuenta con delegaciones en Nueva York, Tokio o París. A los que disfrutamos en el vivero empresarial de Getxo nos obsequió su receta de éxito. Si quieres triunfar ama la derrota: “Cuando emprendes no fracasas, ganas o aprendes”.
Argentino de nacimiento, americano de formación y español de corazón, Varsavsky va más allá del eslogan y se maneja como un genuino ciudadano del mundo. Guru empresarial de las puntocom tras su creación de Ya.com y Jazztel, coge lo mejor de cada lugar interpretando el ‘american way of bussines’ con matices europeos. Por eso, no desdeña al viejo mundo y alaba su equilibrio. “Aunque sorprenda a los americanos y a los europeos el producto interior bruto de la Unión Europea es superior al de Estados Unidos”, precisaba.

Pese a su hoja de servicios, ni siquiera él se ha librado de las penurias económicas españolas. Con Fon ha comprobado que nadie es profeta en su tierra, aunque sea de adopción. Su red wifi es la mayor del mundo, pero tiene un despliegue mínimo en España. Y de financiación ya no hablamos. “Me llamaron loco”, comentaba divertido. En todo caso, inconvenientes menores para un emprendedor 2.0.
“Cuando piensas en un mercado global vender o no vender a tu vecino es un anécdota”, señalaba. Varsavsky se refugiaba en Sillycon Valley, el edén tecnológico mundial, con el paraguas financiero de Google. El empresario alaba el espíritu de este macrocentro de la innovación que más que un espacio físico representa “un ecosistema empresarial”, el afán por emprender.
Varsavsky se ha impregnado de este espíritu y reprocha la mentalidad “fatalista” europea: “Hay una idea del trabajo determinista como una labor que te ha tocado y no puedes cambiar”.
Su primera recomendación es invertir la mala imagen del fracaso: “Es el camino al éxito”. Tomar nota si aspiráis a un trabajo en su empresa: “Yo prefiero a uno que ha fracasado que al que nunca hizo nada, ha estado más cerca del éxito”.
Varsavsky habló de más cosas, alabó la educación y la sanidad públicas europeas frente al sistema norteamericano y pidió un cambio de modelo económico al Gobierno para favorecer a los emprendedores que se lanzan al ruedo con sus startups. De nuevo, miró al sistema americano, que no penaliza al fracaso permitiendo al empresario la declaración de bancarota para librarle de la carga de la deuda.
Muchas e interesantes reflexiones de un emprendedor fascinante.