Creo que no se le escapa a nadie que el teléfono móvil se ha convertido en un utensilio indispensable para nuestro día a día. Este hecho no se les escapa a los anunciantes, que cada vez se esfuerzan más por sacar provecho a esta situación. Cabe destacar que la penetración de estos aparatos supera en algunos países el 100%, es decir, que hay más móviles que habitantes (en España por ejemplo, los últimos datos hablan de una media de 2 móviles por persona).
En este contexto, el móvil se ha convertido en un medio muy atractivo para los anunciantes, ya que se puede emitir una publicidad muy directa y difícilmente “esquivable”. Ya no hablo sólo de los anuncios vía SMS (¿quién no ha recibido un mensaje publicitario en el móvil?), sino de formatos más allá del mensaje corto.
Movistar ya comenzó a poner banners y enlaces patrocinados al navegar por su servicio e-moción, pero según indican los expertos, como el profesor Ralf Schenberg, del Institut für Mobile Marketing (Instituto de Marketing Móvil, Münster, Alemania), la penetración de banners y enlaces patrocinados alcanzará los niveles que tienen en internet en un plazo de cuatro o cinco años.
Otra vía de publicidad por móvil en expansión es el Bluetooth, método que ya se utiliza en ferias y eventos deportivos, por ejemplo. De esta forma, el usuario que tenga el Bluetooth activado en su móvil y pase por ejemplo junto a un stand concreto, recibirá en su móvil información relativa a la feria, a la empresa en cuestión o algún mensaje publicitario o informativo. Marketing directo en estado puro.
Habrá que prepararse, porque estábamos muy tranquilos con nuestros móviles… hasta ahora.
Via: mas34.net