Microsoft romperá récords con su campaña para Windows Phone (vídeos)

Microsoft lanzará “la mayor campaña de marketing en televisión de la historia de los móviles” (según TechCrunch, rondará los 400 millones de dólares) para promocionar su nuevo sistema operativo Windows Phone 7, con lo que pretende demostrar su fuerte apuesta por ser uno de los grandes competidores en el mercado de los smartphones. Tarea difícil, pero no imposible, con dos grandes competidores como iPhone iOS (Apple) y Android (Google), además de WebOS (Palm), etc.

El mensaje es claro: “Ending bad phone behaviour with better phone design“. Microsoft asegura que “en esta sociedad pasamos más tiempo con la mirada en nuestros móviles que interactuando con las personas de nuestro entorno, y no nos enteramos de lo que pasa a nuestro alrededor. Es impresionante ver cómo los usuarios se ven reflejados en esa actitud al ver los anuncios por primera vez”. Desde Microsoft, “se pretende beneficiar a todos desde un cambio de actitud y con un móvil que proporciona una experiencia de usuario diferente“.

La campaña global, creada por Crispin Porter + Bugosky , compuesta por 8 piezas de 30 segundos, se comenzará a emitir hoy en Europa, y en Estados Unidos a partir del 25 de octubre. Los spots, con una buena dosis de humor, muestran diversas situaciones cotidianas en las que los protagonistas están inmersos en su móvil, mientras tropiezan con otra persona, se despistan, desatienden a sus clientes… La campaña incluirá por supuesto un fuerte componente social, con presencia en Facebook, Twitter, Youtube y MySpace, para que los usuarios puedan transmitir a la compañía sus impresiones.

En un primer vistazo, al ver a la gente con la cabeza agachada y la mirada fija en sus móviles, lo primero que se tiende a pensar es que están enganchados a su nuevo flamante móvil con WP7. Sin embargo, el mensaje final desvela precisamente lo contrario:

“Es hora de que un móvil nos libere de nuestros móviles”

Es decir: llega un móvil que nos permitirá comportarnos diferente. Llega el Windows Phone 7. Muchos aseguran que Microsoft llega tarde a la batalla. Sin embargo, es evidente que esto no ha hecho más que empezar, y la apuesta de Microsoft es muy fuerte. No en vano lleva meses negociando e incluso pagando a desarrolladores para tener una atractiva batería de juegos y aplicaciones en el momento del lanzamiento.

Debo reconocer que los dos anuncios que os dejo a continuación me han gustado bastante. Aunque sí es cierto que he tardado en entender el mensaje “real”, ya que al principio he pensado que toda esa gente que se olvida de su entorno para meterse en su móvil tiene un Windows Phone… y el mensaje es precisamente al revés: que tienen otros móviles. La campaña me han arrancado alguna sonrisa (muestra de que, efectivamente, me veo reflejada en las imágenes), me gusta la música, la historia y el acabado, y han mantenido mi atención de principio a fin.

Los usuarios son en general bastante reacios y críticos con los lanzamientos de Microsoft, pero puede que, finalmente, nos encontremos ante un cambio de actitud.

¿Qué os parecen los anuncios? ¿Y el mensaje?

MySpace estrena logo

El pasado viernes, en el congreso para diseñadores Warm Gun de San Francisco, se descubrió el nuevo logo de MySpace. Queda reducido a dos letras: la palabra “my” (“mi”), y a continuación una barra simulando un espacio (“space”).

Nuevo logo

MySpace - Nuevo logo

Logo antiguo

MySpace logo antiguo

De esta manera, se pretende dar un poco de frescura y un nuevo aire a la plataforma. Subraya Mike Macadaan, Vicepresidente de Experiencia de Usuario de la compañía, que “MySpace es una plataforma para que la gente sea lo que quiera ser, así que decidimos darle el espacio para hacerlo“.

El objetivo de esta arriesgada decisión es poder poner en el espacio que queda diferentes elementos creativos, dando así mucho juego. Estas imágenes serían el reflejo de todo lo que puede caber en tu “espacio”: cualquier cosa que quepa en tu imaginación.

Podríamos pensar que si una nueva marca saliera con una idea similar, estaría probablemente abocada al fracaso. Porque, ¿cómo se supone que debe escribir la gente una marca que en su logo sólo tiene “my” y una línea? Sin embargo, MySpace tiene ya su nombre muy extendido tras más de 7 años de vida, y probablemente este cambio no suponga ninguna dificultad en este sentido.

Puede que sea sólo cuestión de tiempo y de acostumbrarse al nuevo estilo, pero a primera vista parece una apuesta arriesgada y un blanco fácil para las habituales críticas tras los cambios de logo de grandes marcas.

Via Geek / Via TechCrunch

Bebe Coca-Cola embotellada en tu zona

Debo admitir que me ha sorprendido mucho el nuevo anuncio de Coca-Cola, que he visto hoy por primera vez en televisión, aunque parece una campaña bastante agresiva, ya que en un plazo de un par de horas lo he visto 5 veces… Creado por la agencia Sra. Rushmore, estará en antena hasta finales de septiembre.

[youtube Hoa8qvcQvTw nolink]

La primera impresión ha sido bastante confusa. No lograba entender el verdadero motivo de una campaña como ésta: por qué trasladar al consumidor la responsabilidad de exigir Coca-Cola embotellada en una zona concreta. Preguntando a mi alrededor, las reacciones han sido: “es curioso el anuncio”, “es un anuncio muy raro”… Y yo comparto esas opiniones.

Supongamos que esta campaña tiene la gran repercusión esperada (propia de cualquier campaña de Coca-Cola) y consiguen transmitir el mensaje: ¿se despertaría así el hasta entonces inexistente interés del consumidor por el origen del envase? Me cuesta creer que sea un tema que realmente preocupe a los ciudadanos de a pie. Si voy a un bar de Madrid y me sirven Coca-Cola de Málaga, Alemania o Polonia, ¿de verdad voy a sentir la necesidad de pedir que me la retiren y me sirvan una de Fuenlabrada? Creo que nunca me ha preocupado dónde han embotellado nada de lo que bebo…

  • “cuanta menos distancia recorra una Coca-Cola hasta llegar a tus manos, menos CO2 se emite a la atmósfera”
  • “bebe Coca-Cola embotellada en tu zona”
  • “busca la felicidad en los mejores bares del mundo: los de aquí”

Empieza transmitiendo un primer mensaje de sensibilización con el medio ambiente, que parece un toque ecologista casi demagógico metido con calzador que puede descolocar al televidente. Continúa con el mensaje principal de la campaña, muy claro. Y termina con un pequeño empujón a los hosteleros.

Sigue tu Coca-Cola
Sigue tu Coca-Cola

Se trata de una agresiva ofensiva de Coca-Cola España para hacer frente al mercado de las colas importadas, un fenómeno en auge en los últimos meses. Hosteleros, minoristas y usuarios finales optan por traer Coca-Cola de Egipto, Polonia o Rusia, por poner algunos ejemplos, que son muy fáciles de adquirir a través de internet, para ahorrarse unos cuantos céntimos por unidad. Esto está afectando negativamente a la distribución de “Coca-Cola made in Spain”, especialmente en el canal de hostelería, donde las ventas de la popular bebida han bajado un 6% en lo que va de año.

Ahora bien, ¿merece la pena todo este despliegue de medios para esto? Dejar en manos del consumidor controlar el origen del producto que consume parece algo arriesgado, y más aún en este mercado libre cada vez más global.

Lo más probable es que se esté realizando una labor con expectativas de resultados a medio/largo plazo, y traten de sensibilizar al usuario con un tema que hasta ahora le traía sin cuidado. La duda es si se ha elegido el medio adecuado, o, por el contrario, se está generando confusión entre los consumidores acerca del verdadero origen de la Coca-Cola que tomamos. Si la campaña es efectiva, quizá sí se consiga que si la bebida que nos sirven tiene poco gas, sabe muy dulce o tiene un sabor diferente al habitual, preguntemos por el origen. Pero… a priori tengo muchas dudas de si se conseguirá el objetivo.

En cualquier caso, como nos tiene acostumbrados, aunque se ha alejado un poco del estilo que había marcado últimamente, Coca-Cola ha vuelto a crear una campaña que “trae cola” 🙂

Actualización (23/08). Muchos me habéis preguntado por la música del anuncio. La canción se llama “Open Happiness”. Se puede comprar en iTunes (0’99 €), o descargar aquí. Más información en el MySpace de Open Happiness y en OpenHappiness.tv

Redes sociales vs. SMS

Esta Navidad he notado que, al menos en mi entorno, se ha reducido la cantidad de SMS enviados y recibidos para felicitar la Navidad y el Año Nuevo. Por el contrario, he recibido innumerables mensajes a través de otros medios on-line como el propio email, mensajería instantánea, y, por supuesto, redes sociales: Facebook, Xing, Twitter, MySpace, etc.

Evidentemente no ha desaparecido esta forma de comunicación (SMS), pero sí creo, sin tener datos oficiales, que se ha reducido considerablemente su uso en estos últimos meses, y muy especialmente en estas fechas. De tener el móvil a rebosar, a recibir apenas un par de mensajes cada día.

Los motivos de este cambio pueden ser varios, a mi modo de ver, basándome únicamente en mi experiencia personal y la de la gente de mi entorno:

  • el menos importante seguramente, puede ser  un motivo práctico. Un SMS son apenas unos caracteres que sólo podemos llenar con palabras muy repetidas en Navidad (“te deseo lo mejor”, “espero que pases unos días inolvidables junto a tu familia”, etc.), y hay poco espacio para los mensajes personales.
  • otro motivo más significativo puede ser tener que apretarse el cinturón y mirar más los gastos “innecesarios”, quizá hayamos visto otras posibilidades más económicas (o gratis), como el email o el mensaje a través de alguna red social. 
  • quizá sea la forma de “no dejarnos a nadie”. Evidentemente a las personas más queridas o cercanas les escribimos sin pensarlo. Pero hay otro grupo de gente más “lejano” pero no por ello menos importante. Se acabó lo de repasar la agenda de arriba abajo para no olvidarnos de aquel viejo amigo. Gracias a las redes sociales, podemos felicitar o transmitir un mensaje a mucha gente a la vez.
  • y veo otra posibilidad. Hay muchas personas con la que apenas contactamos en cumpleaños y fechas señaladas. Para entonces, ni siquiera estamos seguros de que tengan el mismo número de teléfono o dirección de correo electrónico. O quizá ni siquiera tengamos ningún dato de contacto. Sin embargo, enviarle un mensaje a través de alguna red social, nos da cierta garantía de que tarde o temprano lo recibirá.

En cualquier caso, no es más que una señal más de que las redes sociales ganan adeptos y comienzan a ser utilizados para fines que ni los propios creadores podrían imaginarse. Y sólo el tiempo dirá quién sale perdiendo en esta batalla. En este caso, lo han sido las compañías telefónicas quienes, sin lugar a dudas, habrán sabido compensar esta carencia con otras estrategias (o encontrarán la forma de hacerlo).

Actualización: …y veo que hay más gente con la misma sensación 😉