Los 10 mejores packaging de la navidad

La navidad tiene muchas cosas buenas: regalos, reuniones familiares, comilonas, comilonas, comilonas…. publicidad y packaging navideños.

Hoy os traemos una recopilación que he hecho a partir de varios productos que he podido encontrar por la red. Unos diseños geniales que decoran estantes y comercios para que la navidad tenga mucho más color. ¿Acaso no os gustaría guardar alguno?

hallmark-navidad-1-550x274

vilkyskiu-pienine-550x446

theo-chocolate-1-550x318

starbucks-christmas-1-550x302

shiner-holiday-cheer-1-550x353

panera-bread-1-550x353

leckerlee-3-550x353

holiday-traditions-2013-3-550x337

carluccious-2-550x412

budweiser-xmas-pack-550x275

 

 

Visto en El poder de las ideas 

Empiezan las campañas/anuncios de Navidad

anuncio lotería navidad

Como cada año durante estas fechas, empiezan los anuncios navideños, tanto en televisión, prensa, radio e Internet que llenan los medios de mensajes de paz y amor.

Ahora más que nunca estos anuncios buscan la fibra sensible de los espectadores provocando ese efecto emocional que hace que nos detengamos a pensar qué hacemos para ayudar a los demás. Algunas marcas, como las de cosmética o perfumes renuevan sus anuncios y otras mantienen intactas las campañas del pasado año, intuimos que por la crisis o bien por aparentar algo de austeridad.

Es el caso de Ferrero Rocher, que utiliza el mismo anuncio que en 2011 con Judith Mascó al frente y la canción Halo de Beyoncé. Un anuncio que invita a la Navidad, a la reuniones con familiares y amigos, y a compartir juntos momentos también en tiempos difíciles.

Por su parte, La Fábrica de Sueños vuelve a abrir para ser protagonista del anuncio más esperado del año, el de la Lotería de Navidad. Atrás quedaron los deseos y regalos del protagonista calvo que solía aparecer para trasladarnos a escenas cargadas de emotividad en busca de sueños.

A lo largo de este mes y el siguiente, el sport, realizado por la agencia Grey, bajo la producción de Lee Films y la realización de Toni Milanés, podrá verse en versiones de diferentes segundos. El anuncio se ha rodado con la misma calidad que la de una película.

Ahora queda por ver otro de los anuncios esperados que, como ya os contamos en otro de nuestros artículos, lo creas tú mismo al lanzar la idea de que será el anuncio de la temporada navideña y podrá ser visto por millones de usuarios. El escogido ganará 20.000 euros, siendo una promoción realmente destacable en su currículum, al estar el anuncio rodado por Bigas Luna.

Otro de los que hemos podido ver es el anuncio de Suchard, con su turrón de chocolate de toda la vida y los niños como protagonistas. Todavía nos queda un mundo de ilusiones por descubrir antes de llegar a la Navidad. ¡Fijate bien!

La fábrica de sueños de Lotería Nacional

Un año más, Lotería Nacional vuelve a emitir su spot navideño. Es tan clásico como el anuncio de Freixenet, o los de turrones que llegan cada año en estos meses tan familiares como consumistas. Pero lo mejor de Lotería Nacional es que vende y crea ilusión. Cada año, reparte dinero y la gente se ilusiona pensando en que su décimo puede cambiarle la vida. A partir de estos pensamientos, se desencadenan sueños, sueños que podrían terminar en una fábrica que los convierta en realidad.

Y en eso es precisamente en lo que se centra el anuncio de este 2011 para promocionar la Lotería de Navidad, obra de la agencia Grey, una diana completa a un mundo de sueños donde todo puede ser posible. En un entorno mágico, de cualquier cuento de adultos y no tan adultos, todo transcurre con bondad y tranquilidad. Sin olvidar el espíritu navideño que envuelve siempre esta época, la fábrica de los sueños ha conseguido despertar la ilusión en una época en la que las circunstancias económicas parecen haberla hecho perder.

El spot fue grabado en Riga, Letonia, en el mes de septiembre, y para ello,se dieron cita 60 niños de entre 5 y 11 años de edad. A ellos se unieron más de 100 extras para las diferntes escenas. Existen varias versiones del spot según su duración, siendo el más largo el de 120″, siguiendo el trs más de 45″, junto con otros tres de 30″, uno de 20″ y otro de 10″. El más largo se puede ver ya en las salas de cine así como en la web de Loterías del Estado. El objetivo era contar un cuento, tal y como explica Antonio San José, el director de comunicación de Loterías del Estado.

Un gran acierto que conmueve, entretiene y engancha para ver cómo termina. Una pizca de ilusión en un mar de incertidumbre. Una imagen legendaria de todo un clásico de la Navidad. Bien hecho, Grey, con un spot así, es más fácil olvidarse del calvo de la suerte. Y es que, lo importante, siempre es emocionar y hacer soñar.

Redes sociales vs. SMS

Esta Navidad he notado que, al menos en mi entorno, se ha reducido la cantidad de SMS enviados y recibidos para felicitar la Navidad y el Año Nuevo. Por el contrario, he recibido innumerables mensajes a través de otros medios on-line como el propio email, mensajería instantánea, y, por supuesto, redes sociales: Facebook, Xing, Twitter, MySpace, etc.

Evidentemente no ha desaparecido esta forma de comunicación (SMS), pero sí creo, sin tener datos oficiales, que se ha reducido considerablemente su uso en estos últimos meses, y muy especialmente en estas fechas. De tener el móvil a rebosar, a recibir apenas un par de mensajes cada día.

Los motivos de este cambio pueden ser varios, a mi modo de ver, basándome únicamente en mi experiencia personal y la de la gente de mi entorno:

  • el menos importante seguramente, puede ser  un motivo práctico. Un SMS son apenas unos caracteres que sólo podemos llenar con palabras muy repetidas en Navidad (“te deseo lo mejor”, “espero que pases unos días inolvidables junto a tu familia”, etc.), y hay poco espacio para los mensajes personales.
  • otro motivo más significativo puede ser tener que apretarse el cinturón y mirar más los gastos “innecesarios”, quizá hayamos visto otras posibilidades más económicas (o gratis), como el email o el mensaje a través de alguna red social. 
  • quizá sea la forma de “no dejarnos a nadie”. Evidentemente a las personas más queridas o cercanas les escribimos sin pensarlo. Pero hay otro grupo de gente más “lejano” pero no por ello menos importante. Se acabó lo de repasar la agenda de arriba abajo para no olvidarnos de aquel viejo amigo. Gracias a las redes sociales, podemos felicitar o transmitir un mensaje a mucha gente a la vez.
  • y veo otra posibilidad. Hay muchas personas con la que apenas contactamos en cumpleaños y fechas señaladas. Para entonces, ni siquiera estamos seguros de que tengan el mismo número de teléfono o dirección de correo electrónico. O quizá ni siquiera tengamos ningún dato de contacto. Sin embargo, enviarle un mensaje a través de alguna red social, nos da cierta garantía de que tarde o temprano lo recibirá.

En cualquier caso, no es más que una señal más de que las redes sociales ganan adeptos y comienzan a ser utilizados para fines que ni los propios creadores podrían imaginarse. Y sólo el tiempo dirá quién sale perdiendo en esta batalla. En este caso, lo han sido las compañías telefónicas quienes, sin lugar a dudas, habrán sabido compensar esta carencia con otras estrategias (o encontrarán la forma de hacerlo).

Actualización: …y veo que hay más gente con la misma sensación 😉

El "cosquilleo" del juego

El otro día comentaba con una amiga hasta qué punto son lícitos los anuncios de las loterías. En concreto me comentaba un anuncio de la ONCE, en que se destaca el "cosquilleo" que notas o eso tan especial que sientes cuando tienes tu cupón en la mano. Por no hablar de lo "divertido" que es jugar al "Rasca", con esos duendecillos simpáticos, por ejemplo. Lo mismo sucede con la Lotería de Navidad, ese momento "tan especial" que muchos esperan durante todo el año.

Me hizo reflexionar. Me pregunto cómo se sentirán los familiares de ludópatas o las propias personas con problemas con el juego al escuchar estos mensajes. Quizá se pueda comparar con el "cosquilleo" que siente un alcohólico cuando tiene una copa de cognac en la mano, o el adicto al juego al insertar la moneda en la máquina tragaperras, o aquél con enfermedades de pulmón al sujetar su cigarrillo entre los dedos.

Tuve el placer de coincidir con Javier Nogal, Director de Comunicación de la ONCE, el pasado verano en un Programa Executive del ESIC. Allí, Nogal nos comentaba las dificultades que tienen para lanzar sus campañas corporativas y de productos, y cómo disminuye la notoriedad de marca con las campañas de producto (Cupón Diario, Rasca, SuperCupón…), mientras aumentaba notablemente con las campañas institucionales (en qué se invierte el dinero, objetivos cumplidos…), por lo que había que encontrar el equilibrio.

Parece evidente que no termina de cuajar la idea de que una organización de esta índole incite al juego. Sin embargo, se habla poco o nada de este tema.

Ya se ha limitado, y mucho, la publicidad de alcoholes y tabacos. ¿Habría que pensar en hacer algo parecido con los juegos de azar? ¿O se están sacando las cosas de quicio? Parece que somos un poco más permisivos con organizaciones sin ánimo de lucro, como la Once o la Cruz Roja, pero… ¿dónde está el límite?