El newsletter como arma de publicidad

newsletter

Hay quien piensa que el newsletter o boletín electrónico está algo obsoleto con la introducción de los social media, pero todavía sigue siendo una poderosa herramienta de comunicación y marketing.

Si está bien hecho, nos ayuda a estar presentes en el mercado, a ser conocidos, a llegar a más personas y a interaccionar nuestra web y nuestro perfil dentro de las redes sociales donde estemos presentes.

Los newsletter actuales deben cuidar en extremo su diseño. Han de ser dinámicos, con enlaces hacia las webs, hacia fuentes de información y hacia nuestros perfiles de Facebook. Deben llevar muchas imágenes y ser interactivos.

Deben hacer participar a los usuarios que lo reciben. No basta con anunciar un producto o servicio, o una noticia destacada de interés, los que sobresalen son los que preguntan y permiten comentar a los usuarios en distintos sitios, como enlazar hacia comunidades virtuales o presentar sorteos o promociones para que puedan consultar en Twitter, por ejemplo.

Actualmente, la personalización gana terreno sea cual sea el sector que toques. Por ello, los newsletters también se pueden personalizar y adaptarse a las preferencias de nuestros clientes. Los contenidos serán siempre de calidad y deben ofrecer información fresca y del todo actualizada.

El mensaje o asunto del boletín debe ser lo suficientemente atractivo para despertar el interés del destinatario. Una pregunta, un descuento, un regalo, una noticia de plena actualidad y original, una link hacia un destino muy importante…

Los contenidos del newsletter ya no solo sirven para web sino también para ser leído en cualquier dispositivo móvil. De este modo, deberán adaptarse smartphones, iPhone o iPad tanto en diseño como en mensajes.

Con el fin de no cansar a nuestro usario, mandaremos el boletín de forma quincenal. También puede realizarse a diario (algo pesado), semanalmente (puede ser más espaciado) o bien mensualmente (pero en este caso puede caer en el olvido, a no ser que nuestro usuario lo esté esperando).

El newsletter debe promocionarse y anunciarse en la web de la empresa, en sus servicios, en sus perfiles de Facebook… Todo ello hará que algunos usuarios se interesen y se inscriban con un sencillo paso. Recordar que sólo se enviará a esas personas que así lo hayan solicitado. A día de hoy, todavía hay empresas que lo envían sin que uno lo haya pedido.