Nokia compra una compañía de analítica móvil

La marca de móviles Nokia ha adquirido recientemente Motally. Se trata de un motor que permite hacer seguimiento y analítica de las aplicaciones de dispositivos Apple, RIM y Android, pero hasta ahora no se había incluido a terminales Nokia. La compañía finlandesa pretende así reforzar el ecosistema de la plataforma Ovi, para competir con los otros dos grandes, iOS AppStore (Apple) y Android Market (Google). Estas dos compañías, de hecho, ya han movido fichas en el mercado de la publicidad móvil en los últimos meses, comprando las plataformas de publicidad Quattro y AdMob respectivamente.

Este tipo de servicios de analítica móvil son imprescindibles hoy en día para facilitar el control y la rentabilidad de las aplicaciones a los desarrolladores, y que resulte más atractivo crear para las diferentes plataformas. Irónicamente fue Nokia quien abrió fuego en 2007 comprando la empresa de marketing móvil Enpocket, pero en estos últimos años parece que se ha ido quedando atrás.

Motally

Las marcas más valoradas 2008

Como cada año, Interbrand nos deleita con su informe “BGB – Best Global Brands”, el prestigioso ranking anual de las mejores marcas. Recomiendo echar un vistazo al documento, ya que incluye además reflexiones de grandes personajes acerca de la generación de valor en las marcas, y algunos análisis de la situación actual y las tendencias del mundo empresarial actual.

Los primeros puestos no han sufrido cambios respecto al años pasado, salvo que Google ha subido 10 posiciones para colarse por fin en el “Top 10”. Y sin embargo, sí se han producido algunas sorpresas en el ranking: la inestabilidad económica ha deteriorado la imagen de gigantes del sector financiero. Por su parte, las empresas tecnológicas y relacionadas con el mundo internet (Google, Apple, Amazon, Blackberry…), han salido reforzadas.

Las grandes subidas en valor de marca las han protagonizado Google (sube 10 puestos), Apple (puesto 24), Amazon (puesto 58), Zara (puesto 62) y Nintendo (puesto 40).

La parte negativa del ranking ha resultado ser para grandes marcas como Ford (puesto 49, pierde 8), el grupo Citi (puesto 19, pierde 8), Morgan Stanley (puesto 42, pierde 5), la marca de moda GAP (puesto 77, pierde 16), y la consultora financiera Merril Lynch (puesto 34, pierde 12). 

CocaCola encabeza la lista por octavo año consecutivo, seguida de las marcas IBM, Microsoft, General Electric y Nokia.

Se estrenan en la lista de las 100 mejores marcas la marca sueca de moda H&M (directamente en el puesto 22), Thomson Reuters (puesto 44), Blackberry (puesto 73), los coches de lujo Ferrari (93), Giorgio Armani (94), la cadena de hoteles Marriott (96), la compañía de mensajería FedEx (99) y cierra la lista Visa (100).

El listado de las 100 mejores marcas, así como la variación en posiciones y valor respecto al año pasado de cada una, se puede ver en la web de Interbrand.

El informe completo lo podéis descargar en PDF en este enlace.

Google, la marca más valiosa del mundo

El prestigioso ranking Brandz de la consultora Millward Brown, deja el ‘top 10’ del año 2008 así:

  1. Google
  2. General Electric
  3. Microsoft
  4. Coca Cola
  5. China Mobile
  6. IBM
  7. Apple
  8. McDonald’s
  9. Nokia
  10. Marlboro
La informática, internet y las telecomunicaciones en general son los sectores predominantes en este ranking. Cabe destacar el imparable ascenso de la marca Apple, que ha aumentado el valor de su marca un 123% respecto al año pasado, y también los aumentos de Google (+30%), Microsoft (+29%), McDonald’s (+49%) y Nokia (+39%).
Por primera vez, aparecen 4 marcas españolas entre las 100 más valoradas del mundo: Banco Santander (puesto 48), BBVA (77), Zara (84) y Telefónica Movistar (88) ya se han hecho un hueco como marca mundial.
El ranking y el informe completo puede descargarse en PDF desde la página de Millward Brown.