Los usuarios de Google son 6 veces más rentables que los de Facebook

Mucho se habla sobre la rentabilidad de las empresas de internet, más aún si ofrecen servicios gratuitos. Muestra de ello son los constantes análisis sobre el valor de los usuarios de Twitter, por ejemplo.

Una de las formas más comunes de analizar la rentabilidad de un servicio en internet y de comparar diferentes empresas tecnológicas entre sí es medir la rentabilidad por usuario, es decir, el dinero que proporciona cada usuario único. Esta gráfica 0frecida por BusinessInsider basándose en datos de JP Morgan, depara algunas sorpresas.

Ingresos por usuario

Dejando aparte a Amazon (comercio electrónico) y eBay (compra-venta), la primera compañía de servicios gratuitos en el ranking es Google, que obtiene 24 dólares por usuario único, 6 veces más que Facebook, valorada recientemente por el grupo inversor Goldman Sachs en 50.000 millones de dolares, por encima de gigantes históricos como Yahoo! o el propio eBay.

A veces estamos tan centrados (y cegados) observando el sector en Europa y USA que se nos olvidan otros grandes como Mail.ru, el servicio de email gratuito líder en Rusia, o del gigante mercado chino, con servicios como Baidu (buscador) o Tencent, el portal más popular en China (mensajería instantánea, juegos…).

¿Alguna sorpresa en el gráfico? Facebook ya se ha colado en la octava posición a pesar de su corta vida.

Si hacemos esta misma gráfica el año que viene por estas fechas, seguro que nos encontramos nuevas empresas (y valores por usuario). ¿Cómo evolucionará? ¿Tendremos algún día por fin a Twitter, la eterna promesa, en este ranking? ¿Se terminará como dicen los expertos la “cultura del todo gratis” en internet, incluidas las redes sociales y habrá que buscar nuevos modelos de negocio y maneras de rentabilizar los usuarios?

Historia del logotipo de Starbucks

Starbucks, lugar de culto para los más cafeteros. Se trata de una cadena de cafeterías-tiendas de café, con más de 17.000 establecimientos repartidos en 49 países. Hay quien se recorre las ciudades buscando su logo para sentarse en un sofá y navegar por su wifi disfrutando de una gran taza de café.

Sin embargo, su logo no ha sido siempre tal y como lo conocemos y, de hecho, ha sufrido grandes cambios desde su creación en 1971, tal y como relata Deadprogrammer’s Café en su blog. De hecho, quienes sólo conocen el logo moderno, seguramente se han preguntado alguna vez quién es esa mujer, y qué tiene en las manos. La historia tiene la explicación a este misterio.

El primer logo conocido de Starbucks (1971-1987) es la imagen de una sirena con dos colas inspirada en una ilustración de un libro noruego del siglo XV. Inicialmente en Starbucks se vendía café en grano, té y especias, un tipo de comercio lejano al que conocemos.

Starbucks - imagen original siglo XVPrimer logo de Starbucks

En 1987, Howard Schutz, fundador de un negocio similar llamado Il Giornale, adquirió Starbucks, fusionando ambas compañías, y le dio al logo un toque más estilizado y el color verde que hoy relacionamos con la marca. Tal y como se puede observar, el logo de Il Giornale tiene cierto parecido al de Starbucks, que heredó sus estrellas. Se mantuvo así intacto hasta 1992.

Logo Starbucks, segunda versión

En 1992 se le dio el último retoque al logotipo, quedando mucho más esquemático, ocultando parcialmente las “colas” de la sirena (es prácticamente imposible saber lo que son) y modernizando un poco los bordes y los colores. Así ha quedado desde entonces hasta nuestros días.

Logo Starbucks


“Soy un bobo”, nueva campaña de Tráfico del Gobierno Vasco

Lleva apenas unos días en antena (se lanzó el pasado 30 de septiembre) y ya todos hemos visto alguna pieza de esta nueva campaña de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco. Es innegable que la campaña sorprende: tanto por utilizar una melodía conocida (“David el Gnomo”), como por el tono (“soy un bobo”).

El vídeo muestra a diferentes conductores cometiendo imprudencias al volante: hablar por teléfono, conducir tras haber bebido, haciendo adelantamientos arriesgados… Debo reconocer que al principio dudé sobre la idoneidad del tono utilizado. Media Markt se lo puede permitir, pero, ¿es correcto que una institución pública insulte a alguien que no cumple la ley? Sin embargo, al final del vídeo salimos dudas, porque se puntualiza que eso es precisamente “lo que los demás piensan de ti cuando incumples las normas”. Así queda más elegante. Y una gran verdad además. Que levante la mano quien no haya pensado algo así de un imprudente que nos adelanta a gran velocidad en una situación peligrosa, por ejemplo.

La directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Amparo López, subraya que la campaña “tiene como objetivo llamar la atención de conductores y conductoras sobre conductas habituales que muchas veces se consideran inocuas pero que pueden provocar accidentes graves”. Ojalá funcione.

Sé inteligente. Cero riesgos al volante.

¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Os ha impactado, o es una más?

¿Angry Birds para Windows Phone? No está tan claro

Microsoft ha utilizado al parecer el logotipo del juego Angry Birds sin permiso de los creadores, como valor añadido de cara al lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows Phone 7.

Microsoft ha utilizado al parecer el logotipo del juego Angry Birds sin permiso de los creadores, como valor añadido de cara al lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows Phone 7.

Angry Birds es un exitoso juego de Rovio que ha roto todos los récords en su versión para iPhone/iPod Touch, iPad, WebOS (Palm) y Android, con millones de descargas en todo el mundo, y que se mantiene semana tras semana en los rankings de descargas en todos los dispositivos.

Muchos se habían alegrado al ver hace unos días el icono del famoso juego Angry Birds (ver captura) en una página oficial de Microsoft dedicada a su próximo sistema operativo Windows Phone 7 (WP7) que verá la luz hoy. Todo apuntaba a que la compañía finlandesa había visto la oportunidad de desarrollar su juego para la nueva plataforma en vista del éxito cosechado en el resto de dispositivos.

Angry Birds en WP7

Sin embargo, a más de uno se le (nos) ha caído el techo encima al leer un sorprendente mensaje en el Twitter oficial de Rovio:

Rovio tweet WP7

“NO nos hemos comprometido a desarrollar una versión para Windows Phone 7. Microsoft ha puesto el logotipo de Angry Birds en su página sin nuestro consentimiento”

Esta comunicación ha desencadenado algunas interesantes conversaciones a través de Twitter entre usuarios ya la propia compañía. Cuando se lanza un nuevo sistema operativo o dispositivo, es muy importante tener desde el principio una atractiva cartera de contenido, para que el cambio resulte interesante a los usuarios. Microsoft lleva meses hablando con grandes y pequeñas compañías para facilitar el desarrollo de juegos y aplicaciones para su plataforma, y seguro que, en gran parte, esos logotipos que figuran en su web son fruto de acuerdos o conversaciones previas. No cabe duda de que un juego con tanto tirón en otras plataformas puede suponer un beneficio en el momento del lanzamiento de WP7.

Es muy probable que se haya pensado ya en una versión de Angry Birds para WP7, al menos a medio plazo. Sin embargo, Rovio subraya una y otra vez que no es tan importante si realmente van a desarrollarlo o no. Lo que les ha molestado ha sido la utilización de su logotipo sin permiso, y más aún siendo para beneficio de una gran compañía como Microsoft.

La polémica está servida. Y ya de paso, un poco de promoción para Rovio y Angry Birds, y más temas para hablar en la campaña de lanzamiento de Windows Phone 7. No nos vamos a aburrir.


Yahoo! Search se renueva: más visual, más práctico, más social

Hace algo menos de un mes, Yahoo! adelantaba algunos cambios que íbamos a ver en su buscador. Hoy ya son realidad. Yahoo! se renueva: más visual, más cómodo, con las búsquedas “calientes” en portada, más fácil encontrar resultados relacionados, y con el buscador móvil mejorado.

Nuevo Yahoo!

Los cambios están especialmente orientados a las búsquedas de actualidad y entretenimiento: conciertos, noticias, personajes… Por ejemplo: si buscas el nombre de una película, a un sólo click verás las noticias más recientes sobre esa película, leer las críticas y opiniones, o ver el trailer en vídeo. Todo a mano y a la vista. Objetivo: que el usuario pierda menos tiempo, y no tenga que elegir entre una larga lista de enlaces. Imagina buscar el nombre de un grupo o artista, y ver a simple vista las fechas de conciertos, si les podrás ver cerca de tu ciudad, comprar entradas, examinar las últimas fotos subidas a Flickr, o saber cuándo sale su nuevo single. Se trata de anticiparse, y tratar de deducir qué es lo que le interesa al usuario realizando esa búsqueda.

Pero Yahoo! no se olvida de su parte “social”. Podremos ver pases de diapositivas de los álbumes públicos de nuestros amigos de Facebook. “Queremos no limitarnos a presentar al usuario una lista de resultados, sino filtrar la información actual, relevante e interesante, para que la búsqueda sea más rápida y eficaz”, puntualiza Shashi Seth, SVP de Yahoo! Search & Marketplaces en el blog oficial. Además, con estos cambios, Yahoo! pretende ayudar al usuario a decidir qué buscar. En la parte superior de la página, nos muestra la lista de las búsquedas más populares del momento. Con un click, ya tenemos sus resultados.

Más información en menos clicks.

Por otro lado, se saca provecho de los navegadores móviles dotados con tecnología HTML5 para agilizar las búsquedas. Puedes echar un vistazo en m.yahoo.com desde el móvil iPhone o Android.

Y esto promete, porque nos aseguran que es sólo el principio de una larga lista de mejoras que irán viendo la luz este otoño. Parece que su alianza e integración con el buscador de Microsoft Bing hace un par de meses no está evitando que Yahoo! siga su propio camino.

El futuro de la publicidad online: interactiva, social y personalizable

Logo GoogleGoogle quiere que la nueva publicidad en internet sea más “sexy”. Así lo hizo saber en el Congreso de Interactive Advertising Bureau de ayer. La ponencia, presentada por Barry Salzman y titulada “Display 2015: Smart and Sexy”, dejó entrever cómo estima el gigante de las búsquedas el futuro de la publicidad online, y saca unas interesantes conclusiones sobre la evolución que podremos ver en ella.

Aunque Google es especialmente conocido por los anuncios de texto, estos últimos meses está invirtiendo grandes esfuerzos y recursos en potenciar la publicidad gráfica. Y es que en 5 años veremos una gran evolución en este tipo de anuncios. El 99% de los mayores anunciantes en Google ya hacen algún tipo de publicidad gráfica en internet. Aquí van algunas de las predicciónes para la publicidad online en el año 2015:

  • El 50% de las campañas incluirá anuncios de vídeo, en los que el anunciante pagará por cada visionado.
  • El 75% de los anuncios tendrán elementos sociales. Es decir, que los usuarios podrán comentarlos, compartirlos con sus amigos, suscribirse, etc. mediante docenas de formatos, páginas y comunidades sociales.
  • Con el meteórico ascenso de la quota de smartphones en el mundo, las pantallas móviles serán la principal preocupación de los anunciantes.
  • Mientras que actualmente el “clic” es la principal unidad de medida de las campañas online, se generalizarán 5 nuevos criterios que permitirán medir otros aspectos, como la visibilidad de la marca.
  • Actualmente en la televisión gana más dinero emitiendo más anuncios. La publicidad online en vídeos cambiará esta tendencia. Google ha estado probando nuevos formatos de publicidad en vídeos, que ha llamado “TrueView”, que da más flexibilidad al usuario.
  • La publicidad gráfica en internet generará un negocio de unos 50.000 millones de dólares. Para que nos hagamos una idea, según un estudio reciente de eMarketer, actualmente esta cifra ronda los 8.600 millones.

La publicidad online es algo más que AdWords…

Os dejo el vídeo completo de la ponencia. Merece la pena.

Foursquare, ¿herramienta de marketing?

FoursquareEl problema de la mayoría de las redes sociales es que necesitan un tiempo hasta que consiguen un número considerable de usuarios (si los consiguen) y empiezan a ser interesantes y atractivas. No ha sido el caso de Foursquare, que en tiempo récord (algo más de un año desde su lanzamiento a mediados de 2009) ha conseguido superar los 3 millones de usuarios. Se trata de una aplicación que se instala en los móviles dotados de GPS, y en base a tu localización, te permite hacer “check-in” (indicar dónde estás) en cualquier empresa, comercio, parque, lugar emblemático, concierto, etc. Cada “check-in” se comunica a tus seguidores o amigos de Foursquare y puedes también compartirlo a través de Twitter o Facebook. La parte atractiva para el usuario reside en que de una forma muy fácil puedes comunicar a tus amigos dónde estás, más aún si te encuentras en algún lugar especial: la torre Eiffel, el Empire State, un famoso estadio de fútbol, un museo…

Han salido muchos pequeños competidores en los últimos meses, como Gowalla o MyTown, e incluso Facebook ha empezado a implementar su servicio “Facebook Places“, con una función muy similar, lo que marca la tendencia de la geolocalización. El éxito de Foursquare reside en que le ha dado un toque de “juego” que ha hecho que sea más atractivo para los usuarios, y tengan una motivación más para utilizarlo día a día, al contrario de lo que pasa con otros que llevan más tiempo como, por ejemplo, Google Latitude. Al hacer “check-in” en sitios, obtienes puntos, desbloqueas retos, ves quién está cerca, lees las recomendaciones de otros usuarios que han estado ahí… Y si eres quien más ha estado en un sitio, te conviertes automáticamente en el “alcalde” de ese lugar. ¿No es atractivo? 🙂

Foursquare Geolocalización

Se trata de la combinación perfecta entre redes sociales y “mundo real”. Aunque en un principio puede parecer algo muy trivial, sólo un juego, se trata de una importante fuente de información para ambas partes, tanto consumidores/usuarios como marcas/empresas. Esto acaba de empezar. Grandes marcas como Domino’s Pizza y Starbucks han comenzado con ofertas a los usuarios de estos servicios. Si alguien va 4 días seguidos a tomar un café, el 5º día se lo lleva gratis. Es una forma diferente de premiar al cliente fiel, enlazando así su presencia física con las redes sociales, y favoreciendo de paso que comunique sus logros a sus amigos.

Algunos analistas se muestran escépticos acerca del futuro del marketing basado en geolocalización. Sin embargo, otro amplio sector cree que hay que prestarle atención y comenzar a apostar por esta área. Personalmente creo que es probable que todo esto cambie mucho en los próximos años (¿meses?), pero quien conozca las herramientas y haya hecho ya algunos experimentos, llevará unos pasos por delante de los competidores que se incorporen más adelante. Poco que perder y mucho que ganar.

Nikon D700: siéntete famoso

Hace algo más de un año, Nikon lanzaba esta atractiva campaña para su cámara D700 en el metro de Seúl (Corea). Nunca está de más recordar viejos éxitos 🙂

Se trata de un espectacular cartel interactivo instalado en una de las principales estaciones de metro de la ciudad. Muestra un grupo de paparazzi a tamaño real, amontonados, cámara en mano, preparados para disparar con sus objetivos a las celebrities que pasen por la alfombra. Sin embargo, en este caso el “famoso de turno” no es más que un viajero, un ciudadano de a pie que pasa por delante del cartel. En ese momento, el pasajero queda cegado por gran cantidad de flashes al pasar por delante del anuncio. Imposible pasar desapercibido. Superestrella por accidente, el viandante seguirá entonces la alfombra roja… directamente a la tienda donde puede adquirir la Nikon D700. Misión cumplida 🙂

Nikon D700 en el metro de Seú

Via TheCoolHunter

Cómo afectan los colores en la decisión de compra

Cuando lanzamos nuevos productos, servicios o marcas, siempre nos queda la duda de si al cliente o usuario les gustará el aspecto que tenemos. Prevalece siempre el aspecto visual sobre otros factores como el sonido, el olor o la textura. Kissmetrics nos demuestra la importancia de colores de nuestro packaging, web o marca mediante esta interesante infografía que representa el efecto que provocan los colores en las decisiones de compra de los consumidores. Al fin y al cabo, como suele decirse, “entra por los ojos” 🙂

A destacar:

  • El 93% de la decisión de compra se toma a través del aspecto o el color.
  • El color favorece el reconocimiento de la marca.
  • Cada color se asocia a conceptos y sensaciones diferentes. Debemos darle la importancia que tiene.
  • Rojo, negro y azul atraen a compradores compulsivos: comida rápida, rebajas…
  • Azul marino y verde atraen a compradores cautelosos: bancos, grandes centros comerciales…
  • Rosa, azul claro y violeta atraen a compradores tradicionales: tiendas de ropa…

Colores y compras

Aquí la infografía completa.

Ron Barceló se lleva el Oro en los Premios de Marketing y Comunicación Integrada 2010

Este pasado lunes 21 de septiembre, en el Museo del Traje de Madrid, se han entregado los Premios de Marketing y Comunicación Integrada (anteriormente premios AEMI), en los que Draft FCB y Varma se llevaron el Oro en el apartado de mejor evento del año por ‘El Día de los 200’ para Ron Barceló.

Estos premios, entregados por la AEACP (Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria), y las agencias de la AEMI (Asociación Española de Agencias de Marketing Integrado), seleccionan desde hace tres años las mejores campañas presentadas en 14 apartados distintos.

El evento comenzó con una acción viral en la que, mediante un vídeo, se anunciaba la desaparición de 200 jóvenes en Madrid en un día preestablecido. Ese mismo día, en las principales universidades de la capital, hacía su aparición una furgoneta de Ron Barceló que proponía a 200 chavales la posibilidad de viajar en ese mismo momento y por una noche a Ibiza para disfrutar de una fiesta en la más reconocida discoteca de la isla. Con esta acción, Ron Barceló comenzaba a explotar su concepto ‘Vive Ahora’.

Vive ahora - Ron Barceló

El video fue todo un éxito en cuanto a difusión, consiguiendo una gran expectación a través de la red y propiciando un fenómeno de retroalimentación por medio de foros y blogs que contribuyó a que más de 1.400 personas se hicieran fansde la página ‘El Día de los 200’ en Facebook. Los principales medios de comunicación se hicieron eco del evento cubriendo tanto el momento de “reclutamiento” de los 200 jóvenes, como la posterior fiesta en Ibiza. Una acción viral que mantuvo a miles de personas pendientes de ‘Vive Ahora’ y 200 experiencias únicas compartidas a través de la red, han propiciado que el jurado otorgue el Oro en la categoría de mejor evento del año a ‘El Día de los 200’.

CLIENTE
Varma
Ron Barceló

CAMPAÑA
Día de los 200

AGENCIAS
Draft FCB
Actúa Comunicación