El "cosquilleo" del juego

El otro día comentaba con una amiga hasta qué punto son lícitos los anuncios de las loterías. En concreto me comentaba un anuncio de la ONCE, en que se destaca el "cosquilleo" que notas o eso tan especial que sientes cuando tienes tu cupón en la mano. Por no hablar de lo "divertido" que es jugar al "Rasca", con esos duendecillos simpáticos, por ejemplo. Lo mismo sucede con la Lotería de Navidad, ese momento "tan especial" que muchos esperan durante todo el año.

Me hizo reflexionar. Me pregunto cómo se sentirán los familiares de ludópatas o las propias personas con problemas con el juego al escuchar estos mensajes. Quizá se pueda comparar con el "cosquilleo" que siente un alcohólico cuando tiene una copa de cognac en la mano, o el adicto al juego al insertar la moneda en la máquina tragaperras, o aquél con enfermedades de pulmón al sujetar su cigarrillo entre los dedos.

Tuve el placer de coincidir con Javier Nogal, Director de Comunicación de la ONCE, el pasado verano en un Programa Executive del ESIC. Allí, Nogal nos comentaba las dificultades que tienen para lanzar sus campañas corporativas y de productos, y cómo disminuye la notoriedad de marca con las campañas de producto (Cupón Diario, Rasca, SuperCupón…), mientras aumentaba notablemente con las campañas institucionales (en qué se invierte el dinero, objetivos cumplidos…), por lo que había que encontrar el equilibrio.

Parece evidente que no termina de cuajar la idea de que una organización de esta índole incite al juego. Sin embargo, se habla poco o nada de este tema.

Ya se ha limitado, y mucho, la publicidad de alcoholes y tabacos. ¿Habría que pensar en hacer algo parecido con los juegos de azar? ¿O se están sacando las cosas de quicio? Parece que somos un poco más permisivos con organizaciones sin ánimo de lucro, como la Once o la Cruz Roja, pero… ¿dónde está el límite?

Google favorece el posicionamiento de las entradas recientes

Como bien dice Yago Arbeloa, es un cambio que muchos llevaban tiempo esperando, a la vez que complica la labor de los SEO.

Según informa TechCrunch, Google ha modificado su algoritmo de forma que ahora las entradas más recientes tendrán cierta preferencia sobre otros resultados. Es decir, que prevalecerá un resultado actual relacionado con las palabras de búsqueda, sobre, por ejemplo, la Wikipedia, que hasta ahora tenía la primera posición en muchos de los resultados.

Esta medida tiene y tendrá defensores y detractores, como puede verse en los comentarios del propio post de Yago, donde, por ejemplo, Señor Muñoz se queja puede que aparezca en primera posición una página muy reciente pero menos completa, que una que lleva años recopilando información sobre un tema. Veremos qué tal funciona, o si finalmente tendremos la opción de decidir si queremos que este parámetro se aplique o no.

Personalmente, creo que es una medida acertada, supongo que basada en estadísticas. Sin datos en la mano, creo que posiblemente un alto porcentaje de las búsquedas diarias estén relacionadas con eventos o acontecimientos de actualidad o "de moda", por lo que parece lógico que se consideren más importantes las entradas más recientes y a priori más actualizadas, sin tener que recurrir a news.google.es.

Text Link Ads reacciona ante Google

Text Link Ads

Hace algún tiempo, estuve estudiando la posibilidad de contratar como TextLinkAds (TLA) para mejorar el posicionamiento de algunas web. Esta empresa ofrece a los webmasters enlaces para poner en su web, obteniendo a cambio una pequeña remuneración. No obstante, me quité la idea de la cabeza al comprobar que TLA tenía además un programa de afiliación, de forma que recomendando TLA, el webmaster obtiene una remuneración extra por cada cliente referenciado. Para ello, lógicamente, debe incluir un enlace a TextLinkAds.com con su código correspondiente.

Esto significa que prácticamente en todas las webs que incluyen estos enlaces, habrá además un enlace a TLA, por lo que el robot de Google lo tiene realmente fácil para identificar enlaces de pago provenientes de esta red. Conociendo la continua lucha de Google por optimizar los resultados y penalizar las prácticas "ilegales" de intercambio de enlaces y otros "trucos", parecía evidente que tarde o temprano ese enlace no sólo no seria contabilizado, sino que acabaría siendo penalizado por el buscador.

Hablábamos hace algunos días de que Google oficializó su lucha contra los enlaces pagados. Ante estas últimas medidas de Google, ha surgido el lógico miedo de los anunciantes y soportes a participar en redes como TextLinkAds. Y al parecer estas medidas han empezado a hacer mella.

Desde Denken Über nos informan que los de TLA han reaccionado con una newsletter en la que aconsejan a los usuarios no utilizar términos como "Links patrocinados" sino mejor "Enlaces recomendados", y a ser posible, eliminar cualquier enlace o mención a TextLinkAds. Se trata de recomendaciones claramente orientadas a "encubrir" la venta de enlaces, y favorecer la calidad del servicio.

El caso de TLA seguramente no habrá sido el primero ni será el último. Y mucho tienen que cambiar las cosas de aquí en adelante, y se habrá que agudizar el ingenio, o más de uno que tendrá que echar las persiana…

Yahoo! podrá segmentar en función del compartamiento del usuario

Yahoo Logo

Según he podido leer en Cinco Días, Yahoo! está preparando una herramienta que permitirá segmentar a los usuarios más allá de la ubicación geográfica, clasificación demográfica o web de origen. Según explica Roberto Campo, director general comercial de Yahoo! España, esta nueva tecnología estudiará el comportamiento del internauta, analizando la navegación, búsquedas recientes o intensidad de actividad dentro de una categoría, por ejemplo.

El sueño de todo anunciante, como enviar el mensaje publicitario al consumidor en el momento preciso, se va haciendo realidad. Con esta nueva herramienta de Yahoo!, se podrá lanzar "el mensaje preciso en el momento adecuado y al usuario apropiado", puntualiza Campo, como por ejemplo, justo antes de que realice una compra determinada, o tras buscar ciertas palabras en el buscador.

Este tipo de avances en la segmentación de usuarios choca con la creciente preocupación de los consumidores por la privacidad de sus datos, de lo que Campos se defiende subrayando que a los anunciantes no les interesan los individuos, sino los perfiles de usuarios.

En el fondo, a nadie le molesta ver un anuncio que muy probablemente (por nuestro perfil) nos vaya a interesar. Y sin embargo, a nadie le gusta que se investigue dónde navegas, qué buscas, desde donde te conectas… ¿Cómo se encuentra el equilibrio entre la privacidad y la segmentación?

En cualquier caso, es un paso más por parte de Yahoo! para continuar compitiendo con Google. Muchos competidores se limitan a seguir los pasos de Google y "copiar" en la medida de lo posible sus avances. En este caso, Yahoo ha apostado por la innovación para tratar de romper su "monopolio". Aún no está todo el pescado vendido.

SMS publicitarios a deshoras

El otro día me comentaba un compañero que estaba harto de los mensajes publicitarios en su móvil. Personalmente, a mí aún no llegan a molestarme, porque suelen ser de la compañía del móvil para informarme sobre ofertas y promociones, y quizá algún otro SMS seguramente no solicitado, pero son casos muy aislados.

Entendí su enfado cuando me explicó la situación. A las 3 de la mañana, le despertó un mensaje en el móvil. Su mujer está en el hospital, un hijo suyo de viaje en el extranjero, su hija embarazada. Vamos, que una llamada o mensaje durante la noche, lógicamente le preocupa, porque puede ser cualquier cosa…

Pues el mensaje era de Movistar, para informarle de que puede enviar mensajes gratis durante el fin de semana a otros Movistar. Por un lado respiró tranquilo, pero por otro, sintió un profundo rechazo no sólo a ese mensaje, sino a su móvil y a Movistar.

Entiendo que si tienen que mandar 20 millones de mensajes a algunos les toque recibirlo a horas intempestivas. Pero es que si un SMS me despierta a las 3 de la mañana para informarme de la promoción, no sólo no me apunto, sino que odiaré esa promoción y la compañía en cuestión. ¿No se podría parar el sistema de mensajes entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana? Más que nada para no dañar la imagen de marca y evitar también el enfado de los usuarios.

Google penaliza el intercambio de enlaces

Desde hace algunos meses, se comenta en diversos medios que Google comenzaría a penalizar el intercambio de enlaces. Como es sabido, Google muestra los resultados de las búsquedas en función a la relevancia o importancia de la web en cuestión, que se mide, entre otros parámetros, por el número de páginas que le enlazan. Aprovechando esta característica, desde hace algunos años es habitual el intercambio de enlaces, con el fin de obtener más enlaces de cara a mejorar nuestro posiconamiento en Google.

Google siempre ha defendido que su filosofía es mostrar resultados realmente relevantes e interesantes para el usuario en función a las búsquedas, clicks, enlaces, interés, temática, etc. El intercambio de enlaces, choca de lleno con dicha filosofía, y aunque también es evidente que es difícil detectarlo al 100%, era cuestión de tiempo que se hiciera "oficial".

Dirson nos habla de que ya se han empezado a tomar medidas contra esta práctica, como penalizar a 60 directorios que incluían links de pago. Estas medidas pueden (y creo que deben) asustar tanto a empresas que se dedican al intercambio de enlaces, como a webmasters que incluyen en sus webs enlaces pagados, así como también a las empresas o webs que estén pagando por añadir enlaces a sus webs en otras webs importantes.

El tiempo dirá si esta medida tiene resultados a corto o medio plazo. En cualquier caso, aparecerán otras medidas o trucos para "engañar" a Google: hecha la ley, hecha la trampa.

Mundos virtuales y comunicación

Leo una interesante reflexión de Antonio Mas acerca de la situación actual de los mundos virtuales. Tras el boom inicial, donde no pasaba ni un sólo día sin oir hablar de Second Life en algún medio de comunicación, o bien alguna marca o compañía inauguraba su sede virtual, desde hace algunos meses están las cosas un poco revueltas, con dos bandos muy diferenciados:

-quienes confían en que el internet del futuro se convertirá en algo basado en los mundos virtuales actuales y
-quienes aseguran que ya pasó la moda y que es un fenómeno en decadencia que terminará desapareciendo

Personalmente, me identifico más con el primer grupo. Que el SIMO tenga un pabellón virtual en Second Life, o los recientes movimientos de empresas como  CocaCola al presentar su última campaña, o que por ejemplo la serie "Héroes" celebre Halloween de forma virtual, e incluso los rumores de empresas como Google o Microsoft estén desarrollando sus propios mundos virtuales y estén apostando fuerte por este fenómeno, refuerzan la idea de que esto acaba de empezar.

Continue reading “Mundos virtuales y comunicación”

¿Sony copia a Apple?

A través de Engadget, descubrimos la curiosa imagen utilizada por Sony para presentar sus nuevas cámaras Cyber-Shot DSC-T2. Y digo curiosa, por el “casual” parecido con una de las imágenes oficiales utilizadas por Apple para promocionar la anterior gama de iPod Nano.

Se parecen un poco, ¿no? Personalmente, una de las cosas que más me sorprenden, además de que es exctamente la misma idea de aparatos flotando, es que que en la misma posición, el mismo orden y… ¡utilizan los mismos colores! Es decir, que es posible que el supuesto “plagio” no haya empezado en la imagen, sino en la idea de los colores, que son exactamente los mismos (mismo tono, mismo brillo).

Como bien dice un compañero en los comentarios del post de Engadget, es imposible que sea casualidad. ¿De verdad los de Sony no han pensado que esto saldría a la luz? Idem para la agencia que ha creado la imagen y la campaña…

Increíble, pero cierto.

Dominios y campañas publicitarias

La importancia de internet en la vida de los consumidores y usuarios no ha pasado por alto a los anunciantes y las agencias. Hace no mucho, las marcas hacían grandes esfuerzos por tener páginas web corporativas atractivas, con mucha información sobre la compañía y los productos. Pero las últimas tendencias de comunicación nos indican que el usuario necesita algo más. El consumidor pasivo ha pasado a ser lo que algunos llaman Consumidor 2.0, y ya no le basta con leer "quién es esa empresa" o "por qué debo comprar su producto". El consumidor del siglo XXI necesita entretenerse.

Hace algunos años empezamos a ver algunos esfuerzos de las empresas por tener webs dinámicas, con juegos, sorteos, etc. Pero tampoco es suficiente. Luego conocimos iniciativas como yosoydekasnaranja.com y yosoydekaslimon.com, donde invitaban a la gente a posicionarse de uno u otro lado. A una web de puro entretenimiento sí me apetece entrar, al menos mucho más que a una aburrida y estática web coporativa…

Pero hoy en día la cosa no queda ahí. Comprobamos que se crea una web específica para el slogan o incluso cada campaña en concreto, con toques de Web 2.0, con posibilidad de ver y subir vídeos, opinar, escribir, participar activamente. Recuerdo así de repente algunos ejemplos como quetienenloshombresenlacabeza.com de H&S o comoquierascolacao.com de ColaCao o quehacemosconloquesobra.com de Fanta. Luego se encuentran algunos con problemas de longitud, como juanpalomoyomeloguisoyomelocomo.com, ya que supongo que por separado, los dominios estarían ocupados al lanzar la campaña.

Como quieras ColaCao

Como quieras ColaCao
¿Estamos ante una nueva oportunidad para las empresas de dominios y hosting? Está claro que una empresa o marca puede tener 2 o más dominios o páginas para el mismo producto o campaña.

Y llegará un momento, si no ha llegado ya, en que la agencia se verá obligada a cambiar el eslogan o mensaje de un anuncio o campaña porque el dominio en cuestión está ocupado…

Bienvenido, Consumidor 2.0.

Tentando al espectador durante los anuncios

Anoche, viendo el estreno de la nueva serie de Cuatro "Kyle XY", vi una nueva forma de tratar de enganchar a los telespectadores durante el bloque de anuncios. Justo al comenzar el bloque, aparecen preguntas como:

-¿De qué van estos anuncios?
-¿Cuál de estos spots ha costado 1.000.000 de euros?
-¿Cuál es el mejor anuncio?

Y en medio, entre spot y spot, o cada dos o tres, pantallazos con frases como:

-¿Será éste?
-Hmmm… no sé yo…
-A ver el siguiente.
-Quizá alguno de éstos.

Desconozco el efecto que tiene o tendrá esta fórmula, pero es cuando menos llamativa. Es un claro indicador de que las cadenas siguen exprimiéndose el cerebro para buscar formas de aumentar el valor de los bloques publicitarios, obligados por la saturación publicitaria existente. Visto esto, no tardará en llegar, si es que no ha llegado ya, hacer una pregunta para que presten atención:

"¿Cuántas marcas se han anunciado en esta pausa? Envía ANUNCIO al 4555 y participa en el sorteo de un viaje a Punta Cana".

¿Qué decís? ¿No os quedaríais a ver el bloque entero? 🙂