Facebook lidera el mercado de la publicidad gráfica en internet

El banner no está muerto. No sólo sigue vivo, sino que sigue creciendo y fortaleciéndose a pesar de la aparición de nuevos soportes y formatos de publicidad online, como el vídeo. En el tercer trimestre de 2010, la publicidad gráfica en internet ha aumentado un 22% respecto al mismo período del año pasado en Estados Unidos. Un usuario medio de Estados Unidos ha recibido en todo el trimestre cerca de 6.000 impactos de banners.

Las claves de este espectacular crecimiento son “la posibilidad de comprar audiencias concretas y segmentar, la mejora rápida y continua de los formatos publicitarios, y la calidad creativa de las piezas”, según Jeff Hackett, vicepresidente senior de ComScore.

Y entre los soportes para los banners, llega un nuevo líder: Facebook sirve más del el 23% de todos los anuncios gráficos de la red, seguido de Yahoo! (11%) y Microsoft (5%). La red de páginas de Google queda en un discreto quinto puesto, con apenas el 3% de la tarta.

Soportes publicitarios de banners

Soportes de anuncios gráficos

Parece que un clásico como el banner se adapta a los nuevos entornos, y funciona bien en un fenómeno actual como son las redes sociales. Muchos expertos ven ya el banner como algo antiguo, y apuestan por otro tipo de formatos publicitarios más actuales. Y sin embargo, los datos demuestran que quizá conviene seguir apostando por la publicidad gráfica en internet, a pesar de las nuevas tendencias e innovadores formatos.

Fuente: ComScore

6 sencillas tareas SEO para tu nueva web

Se crean o rediseñan millones de nuevas páginas cada día. Aunque, una vez lanzada la nueva web, queda aún mucho camino por recorrer, SearchEngineJournal nos recuerda 7 sencillos pasos que nos quitarán apenas una hora y que son imprescindibles para empezar con buen pie en los buscadores.

1. Configura Webmaster Tools

No es suficiente con usar algo un servicio de analítica web. Es necesario controlar todo lo que pasa en tu web y comprobar cómo funcionan en todos los buscadores. Los “Webmaster Tools” permiten hacer seguimiento de cosas que ningún servicio tipo Google Analytics: enviar sitemaps, encontrar páginas de error, detectar páginas de carga lenta… un sinfín de funcionalidades puestas a tu disposición de manera gratuita.

Webmaster Tools

2. Instala Google Analytics y configura tus objetivos

No hay ningún motivo por el que no deberías hacer seguimiento de las visitas a tu web. Google Analytics es gratuito, sencillo de instalar, y ofrece abundante información sobre tu página y tus clientes. Puedes avanzar un poco más y configurar algunas acciones importantes de tu web, como enviar un formulario, descargarse algo, ver un vídeo, comprar un artículo… Son acciones que deberías controlar para entender mejor el comportamiento de los usuarios y mejorar las conversiones.

Google Analytics

3. Arregla los problemas con las URLs canónicas

Algo que seguramente el 90% de las webs no hacen nunca es arreglar el problema del contenido duplicado con/sin www. Es un problema muy fácil de solucionar, pero muchas páginas no reparan en él. Teniendo el mismo contenido con y sin www supone tener varias URLs para el mismo sitio web. Asegúrate también de que todos tus enlaces internos funcionan y que llevan a / o index.html o similar.

Páginas PHP: Añadir al archivo .htaccess

Options +FollowSymlinks
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^domain.com
RewriteRule ^(.*)$ http://www.domain.com/$1 [L,R=301]
RewriteRule ^index.html$ / [R=301,L]

Páginas ASP: A través de IIS

4. Crea y añade el archivo robots.txt

Revisa los archivos e identifica los directorios que no quieres que sean visibles por los buscadores. Restringe el acceso de los robots a sitios como el panel de administración o archivos sueltos que tengas en el servidor. Sube un archivo robots.txt con este texto (asegúrate de sustituir “/nombre_carpeta” con los directorios que quieres limitar):

User-agent: *
Disallow: /nombre_carpeta

5. Envía el sitemap XML

Cuando tu web esté terminada al 100%, utilizar una herramienta online para crear tu sitemap, para rastrear todo el sitio y generar un archivo XML que podrás enviar a los diferentes buscadores. Cada buscador permite subir el sitemap desde su correspondiente Webmaster Tools, lo que les permitirá rastrear tu web más eficazmente y les facilitará encontrar TODAS las páginas de tu sitio.

6. Configura redirecciones 301

Si estás rediseñando una web, trata de mantener la misma estructura de URLs en la medida de lo posible, con el fin de evitar perder tráfico generado por buscadores. Si por el motivo que sea, debes cambiar la estructura de URLs, localiza las páginas más importantes y configura una redirección 301 para ellas, de forma que se dirijan a la página más importante del nuevo sitio.

Páginas ASP – Redirección 301
<%@ Language=VBScript %>
<%
Response.Status=”301 Moved Permanently”
Response.AddHeader “Location”, “http://www.ejemplo.com/keyword.asp”
%>

Páginas PHP – Redirección 301
<?
Header( “HTTP/1.1 301 Moved Permanently” );
Header( “Location: http://www.nueva-url.com” );
?>

¿Qué otros pasos básicos harías tú para mejorar el SEO en una web nueva?

Nuevos grupos de Facebook: más control para nuestras publicaciones

Hasta ahora, en Facebook era muy fácil compartir algo con todos tus contactos, pero no tanto hacerlo sólo con un reducido grupo de gente.

Una de las funcionalidades más utilizadas de la red social Facebook es la de crear páginas o grupos para unir, compartir, conversar o crear comunidad. Empresas, organizaciones, grupos de amigos… durante mucho no han sabido exactamente qué les convenía más: perfil personal, fanpage (página de fans) o grupo.

Facebook hay ido dando tumbos de un lado para otro, añadiendo y modificando funcionalidades de unos y otros hasta encontrar el equilibrio. Así ya tenemos dos de los tipos de presencia en Facebook quedan perfectamente perfilados: perfil personal para personas, y páginas para cualquier otra cosa (agrupaciones, cantantes, actores, servicios, marcas, frases célebres, empresas…) que van acumulando “fans”.

Facebook Groups

Pero, entonces… ¿qué pasa ahora con los grupos? Facebook ha convertido los grupos en algo diferente para cubrir una necesidad que muchos estábamos pidiendo a gritos. Muchas veces, queremos publicar o compartir algo en Facebook, pero no a toda nuestra lista de contactos. Quizá quiera compartir las fotos de mis vacaciones de familia exclusivamente con la familia. O bien un vídeo que sé que les hará gracia a mis compañeros de trabajo, pero a los demás les resultará extraño… Ha habido intentos, como las “listas de contactos”, pero sin mucho éxito. Para eso, Mark Zuckerberg ha dado una segunda vida, un gran empujón, a los grupos, que estaban cayendo ya en desuso.

De esta forma, se hace más sencillo crear un espacio para grupos de gente con la que quieres compartir información: mi grupo de amigos, mi familia, mis compañeros de trabajo, el club de poesía, mis compañeros de la universidad… Por defecto, todo lo que se diga en cada grupo es completamente privado, de forma que sólo será visible por los miembros del grupo. También existe un chat de grupo, para hablar en tiempo real con todos los miembros a la vez (otra de las funcionalidades más solicitadas). Se pueden asimismo compartir documentos o archivos, fotos… En definitiva, si hay algo que quiero compartir, pero no con toda mi lista de contactos, ésta es la mejor forma.

Los usuarios han hablado, y Facebook ha escuchado. Echa un vistazo a los nuevos grupos.

A nivel personal, probablemente lo utilizaré a menudo. Sin embargo, desde el punto de vista de empresa o asociación, las páginas siguen siendo a mi modo de ver la mejor forma de tener presencia en Facebook. Por ahora no veo utilidad de marketing o corporativa a los nuevos grupos, más allá de lo que podamos encontrar en una página de fans. Hace falta algo de tiempo para ver la aceptación y evolución de esta funcionalidad.

¿Qué os parece? ¿Me estoy dejando alguna ventaja?

El futuro de la publicidad online: interactiva, social y personalizable

Logo GoogleGoogle quiere que la nueva publicidad en internet sea más “sexy”. Así lo hizo saber en el Congreso de Interactive Advertising Bureau de ayer. La ponencia, presentada por Barry Salzman y titulada “Display 2015: Smart and Sexy”, dejó entrever cómo estima el gigante de las búsquedas el futuro de la publicidad online, y saca unas interesantes conclusiones sobre la evolución que podremos ver en ella.

Aunque Google es especialmente conocido por los anuncios de texto, estos últimos meses está invirtiendo grandes esfuerzos y recursos en potenciar la publicidad gráfica. Y es que en 5 años veremos una gran evolución en este tipo de anuncios. El 99% de los mayores anunciantes en Google ya hacen algún tipo de publicidad gráfica en internet. Aquí van algunas de las predicciónes para la publicidad online en el año 2015:

  • El 50% de las campañas incluirá anuncios de vídeo, en los que el anunciante pagará por cada visionado.
  • El 75% de los anuncios tendrán elementos sociales. Es decir, que los usuarios podrán comentarlos, compartirlos con sus amigos, suscribirse, etc. mediante docenas de formatos, páginas y comunidades sociales.
  • Con el meteórico ascenso de la quota de smartphones en el mundo, las pantallas móviles serán la principal preocupación de los anunciantes.
  • Mientras que actualmente el “clic” es la principal unidad de medida de las campañas online, se generalizarán 5 nuevos criterios que permitirán medir otros aspectos, como la visibilidad de la marca.
  • Actualmente en la televisión gana más dinero emitiendo más anuncios. La publicidad online en vídeos cambiará esta tendencia. Google ha estado probando nuevos formatos de publicidad en vídeos, que ha llamado “TrueView”, que da más flexibilidad al usuario.
  • La publicidad gráfica en internet generará un negocio de unos 50.000 millones de dólares. Para que nos hagamos una idea, según un estudio reciente de eMarketer, actualmente esta cifra ronda los 8.600 millones.

La publicidad online es algo más que AdWords…

Os dejo el vídeo completo de la ponencia. Merece la pena.

Las redes sociales reinan las páginas vistas

Estas últimas semanas han ido llegando noticias de que Facebook supera a Google en visitas y también en tiempo de uso. No es más que una pequeña muestra de que las redes sociales acaparan la atención de los usuarios, cada vez pasan más tiempo en ellas, y comienza a utilizarse como medio de información de todo tipo.

En este contexto, como no podría ser de otra forma, el interés de los anunciantes por las redes sociales como soporte es también cada vez mayor. Pero es también interesante tener en cuenta otro aspecto que a los profesionales del marketing tanto nos preocupa: las páginas vistas. Cabe esperar que si los usuarios pasan cada vez más tiempo en las redes sociales, también visiten más páginas en cada una de ellas. Y de comprobar ese dato se han encargado los de Royal Pingdom, que han hecho un análisis de páginas vistas al mes por usuario único, entre las 1.000 páginas más visitadas de internet. Y he aquí el resultado:

Páginas vistas al mes por usuario único

Entre todas las páginas más visitadas de internet, en el top 10 nos encontramos con 8 redes sociales, algunas de ellas minoritarias. Antes de mirar la tabla, seguro que más de uno daba por hecho que en el número uno estaría precisamente Facebook. Pero, sorpresa, en la cabeza de la tabla se encuentran dos redes sociales desconocidas para muchos, como Orkut Brasil (que cuenta con un 61% más de páginas vistas por usuario que Facebook) y la española Tuenti, con 1.842 y 1.679 páginas vistas por usuario respectivamente.

No obstante, en términos globales sí domina Facebook, que no tiene el mayor número de páginas vistas por usuario, pero, teniendo tantísimos visitantes únicos (550 millones), en términos absolutos se lleva el gato al agua, con 630 mil millones de páginas vistas al mes. Ahí es nada.

Ya estábamos seguros del prometedor futuro de las redes sociales como soporte publicitario, en gran medida por las grandes posibilidades que ofrece en publicidad “a la carta”. Ahora refuerzan su liderazgo llevándose también el tiempo de los usuarios y las páginas vistas. Difícil de superar.

Megabanner de Disney XD en YouTube

YouTube sigue buscando fórmulas para integrar publicidad en sus páginas. Siempre me ha parecido que ha intentado respetar al usuario, buscando el equilibrio entre publicidad eficaz y poco intrusiva. Hace unos meses veíamos cómo llegaba a España el programa de afiliados de YouTube, que introducía un pequeño banner en el propio vídeo, pero aún era bastante discreto y con la posibilidad de eliminarlo si el usuario lo deseaba.

Sin embargo, parece que Disney XD ha ofrecido una cantidad lo suficientemente razonable como para romper con esa filosofía y endosar al usuario un megabanner de este tamaño:

Disney en YouTube

Se trata de un agresivo banner animado e interactivo (vídeo incluido) para anunciar el estreno hoy 18 de septiembre del nuevo canal de televisión Disney XD en España (sustituyendo al canal Jetix) que, sin duda, no pasará desapercibido a cualquier visitante de la home de YouTube. Disney XD sustituye al canal infantil Jetix, y está orientado a niños de 6 a 14 años, que podrá verse en Digital+Digital+ MóvilOnoImagenioRJazztelia TV.

La campaña, gestionada por DoubleClick, tendrá sin duda éxito. No me hago a la idea de cuántas impresiones y visitas puede llegar a tener un banner de estas características en una web como ésta 🙂 Ahora bien… ¿Está bien elegido el soporte? El banner es sin duda efectivo, porque ha llamado mi atención, pero quizá se estén matando moscas a cañonazos… En esta ocasión han querido dirigirse más a los padres con hijos (que son los que van a pagar la televisión digital) que a los propios consumidores finales (los niños). Con los millones de visitas diarias del portal, sólo por estadística, conseguirán sin duda un buen porcentaje de cobertura.

Las empresas prefieren Twitter frente a Facebook

Poco a poco, las empresas van entendiendo la importancia de tener presencia en redes sociales. Quizá a día de hoy aún no sea un punto fuerte o un aspecto realmente decisivo, pero sí puede ayudar a crear notoriedad, imagen de marca, o a escalar posiciones en el recuerdo de los consumidores y usuarios.

Cada vez son más las empresas, marcas, servicios, que crean sus páginas o grupos en Facebook o utilizan Twitter o un blog o Tumblr para informar sobre noticias y novedades, avisos, etc. Pero, ¿qué soporte prefieren para esto? A simple vista podría decirse que Facebook abarca un abanico mucho más amplio, al menos en cuanto a perfil de usuario se refiere. Sin embargo, eMarketer revela que, según un reciente estudio de Burston-Marsteller, las empresas “Fortune 100” de Estados Unidos prefieren utilizar Twitter (54%) frente a Facebook (29%).

Las empresas prefieren Twitter a Facebook

Estos datos tienen algunos resultados sorprendentes. Por un lado, que una quinta parte de las empresas utiliza sólo uno de los tres canales de comunicación: Twitter 76%, Facebook 14% y blog 10%. Y algo chocante hoy en día, donde las palabras “blog”, “Twitter” o “Facebook” están a la orden del día: el 40% de las empresas no utiliza ninguna de las tres herramientas, vamos, ni por aparentar 😉 La combinación más habitual es blog+Twitter. Los usos más habituales de Twitter por parte de las compañías son: noticias y novedades, atención al cliente, promociones y ofertas de empleo.

Lo cierto es que son datos que me han llamado mucho la atención. Es verdad que en Estados Unidos la proporción entre Twitter y Facebook es diferente a la que conocemos en nuestro entorno, pero aún así, podría parecer que la tendencia fuera a favor de Facebook con diferencia. También es verdad que, al menos en España se está haciendo mal uso de Facebook, y eso puede llegar a cansar al usuario a la larga (y no tan larga): se utiliza como mera herramienta de spam agresivo, o se crean perfiles en lugar de páginas o grupos, etc. Hay que tener mucho cuidado con estas cosas, ya que esta situación puede provocar la reacción contraria a la buscada, y generar rechazo por parte del usuario/consumidor.

Eso sí: la tarta aún no está completamente repartida. En los próximos meses podría haber muchos movimientos. Los usuarios y las empresas aún tienen que acostumbrarse a utilizar estos canales, y también buscarán nuevos usos a estas herramientas.

Se abre una nueva etapa. Aún hay mucho que aprender, y, sobre todo, observar. Observar a los usuarios y empresas, analizar reacciones, estudiar posibilidades, recoger opiniones, experimentar. Todo se mueve muy rápido, las costumbres de los usuarios están cambiando a la velocidad de la luz; Facebook, Twitter, Google, Microsoft mueven ficha día sí y día también… Hay que estar muy atentos y actuar. Las empresas que ahora se duerman en los laureles puede que tarden años en recuperar el trabajo atrasado.

Esperamos expectantes 🙂

Microsoft y Yahoo! se unen contra Google

Ya es una realidad. Hoy mismo los responsables de ambas empresas Steve Ballmer (Microsoft) y Carol Bartz (Yahoo!) han anunciado un acuerdo para “mejorar la experiencia de búsqueda en la web para usuarios y anunciantes, y promover así la constante innovación en el sector”, dice literalmente la nota de prensa. De esta manera, Yahoo! Search utilizará la tecnología de Bing (Microsoft), mientras la gestión publicitaria queda en manos de Yahoo!. Tras los diversos intentos ¿fallidos? por parte de ambas compañías de innovar y contraatacar a Google, este acuerdo es una nueva oportunidad de buscar nuevos caminos para comer un trozo más grande de la tarta.

Algunos extractos de la nota de prensa:

“Los usuarios encontrarán lo que buscan mucho más rápidamente y con mayor relevancia. Los anunciantes se beneficiarán de la facilidad de uso y eficacia por utilizar una única plataforma y equipo de ventas”.

“Los anunciantes podrán dejar de confiar en una única compañía que domina el 70% de todas las búsquedas. Sumando el volumen de Yahoo! Search, Bing alcanzará el tamaño necesario para competir con mayor eficacia, atrayendo a más usuarios y anunciantes”.

“Gracias a este acuerdo, Yahoo! podrá dedicar todos sus esfuerzos para generar innovación en las búsquedas, añadir valor para los anunciantes, y ofrecer al usuario una alternativa real en un mercado actualmente dominado por una única compañía”.

Microsoft - Yahoo!

Éstos son, a grandes rasgos, los términos del acuerdo:

  • El acuerdo será por 10 años (hasta 2019)
  • Microsoft adquiere una licencia en exclusiva para utilizar la tecnología de búsqueda de Yahoo!, y podrá integrarla en sus webs de búsqueda existentes
  • En las páginas de Yahoo!, será Bing la única plataforma algorítmica y de pago. Yahoo! continuará utilizando sus datos y tecnología en otras áreas
  • Yahoo! se convierte en el enlace comercial exclusivo para los anunciantes premium de ambas compañías. Sin embargo, será Microsoft quien gestione los precios y ponga la plataforma (AdCenter)
  • Cada compañía mantiene su negocio y fuerza de ventas
  • Aunque se utilice la tecnología de Microsoft, Yahoo! podrá modificar o mejorar la experiencia de usuario
  • Microsoft compensará a Yahoo! económicamente con una comisión sobre el tráfico generado en la red Yahoo! y páginas afiliadas

Para ampliar información sobre este acuerdo, que, sin duda, dará que hablar durante los próximos meses, han puesto a disposición de los usuarios la web Choice. Value. Innovation., donde se puede leer la nota de prensa completa con todos los detalles, incluyendo dos vídeos donde tanto Steve Ballmer como Carol Bartz dan su punto de vista sobre este “Cambio en el panorama de las búsquedas“.

via OjoBuscador

Twitter lidera el ranking de marcas sociales

Twitter encabeza una vez más el ranking de las marcas más populares en los medios sociales, según nos indican desde Social Radar. Sorprende que vaya por encima de marcas en teoría más fuertes como Mac, YouTube o eBay. Destacan en todo el ranking la escalada de 11 puestos de Skype y los 9 de Nike, así como el aumento marcas como iPod, PlayStation o Blackberry (+6). Tampoco pasa desapercibida la caída de Linux (-8) o NBA y Kindle (-7).

El ranking representa el número de páginas únicas en las que se menciona una marca durante el mes de marzo de 2009, e incluye menciones en blogs, feeds de noticias, redes sociales y posts de Twitter.

El ranking completo:

ranking-social-brands-0309

Segmentación publicitaria en Facebook

Una de las mayores preocupaciones de anunciantes y agencias de medios es, sin duda, la segmentación. Con la salida de las redes sociales, se vio algo de luz al final del túnel. La publicidad en internet hasta ahora nos permitía una segmentación aproximada, por temas, rangos de edad, ubicación geográfica… El auge en estos últimos meses de redes como Tuenti o Facebook, ha despertado el interés de anunciantes que hasta ahora no habían visto claramente cómo dirigirse a su público.

En este post de Jordi Bufí, se habla de algunos ejemplos claros de esta “no utilización” de la segmentación de la publicidad. A un hombre casado, le aparece un anuncio de Meetic (esto quizá sea normal), donde la frase principal dice: “¿Todavía soltero?” (esto ya no es normal).
No me atrevo a decir si es porque Meetic no ha hecho buen uso de la segmentación, o es que el sistema de Facebook “se aprovecha” de lo difícil que resulta hacer seguimiento de los perfiles exactos en que aparece nuestra publicidad. No sé cuál de las dos opciones me parece peor… Si es esta segunda alternativa, me resulta realmente preocupante que un anunciante esté “perdiendo” su dinero dirigiéndose al público equivocado, pudiendo evitarlo (como en este caso).

Hace unos meses me lancé a probar la plataforma de publicidad de Facebook. A simple vista me pareció bastante sencillo, demasiado quizá para las opciones que creo debería tener, por las características específicas del soporte:

  • ubicación geográfica
  • sexo
  • tramo de edad
  • nivel de formación
  • trabajo
  • estado (casado, soltero…)
  • interesado en hombres/mujeres
Se trata de un conjunto de características muy básicas, y, aunque sí hay unos cuantos anunciantes a los que les podría ser suficiente, no olvidemos que a través de Facebook podríamos identificar características mucho más concretas de nuestro target, analizando por ejemplo los grupos a los que se adhiere, las páginas de las que es fan, el tipo de causas que apoya, la variedad de amigos que tiene: si le gusta el rock, viajar, los coches… si habla idiomas, si tiene mascota, si es aficionado a la fotografía…
En este tipo de soportes, si nos dan las funcionalidades y opciones adecuadas, podríamos permitirnos diferentes creatividades en función de la persona concreta a la que nos estemos dirigiendo, utilizando una u otra imagen, un tono más coloquial o agresivo, etc.
Lo que no termino de saber es cuál es el motivo por el que Facebook aún no se ha decidido a mejorar su sistema de publicidad. Quizá no sea una de sus prioridades, porque ve que así ya funciona y cubre parte de los costes. O quizá no quiere atraer a anunciantes de forma masiva y que su exitoso sitio se convierta en algo incómodo de visitar por el “ataque” de banners. Por el momento creo que está haciendo bastante bien su trabajo en este aspecto, ya que la publicidad no resulta intrusiva.
Ahora queda ver si Facebook y otras redes sociales reaccionan y optan por ofrecer a los anunciantes una de las plataformas de publicidad on-line más segmentables, y si los anunciantes ven esto como una alternativa válida a Google AdWords.