¿Pagaremos por obtener contenidos de calidad en Internet?

contenidos internet

Lejos de abrir un debate sobre lo que es y no es gratuito en Internet, a veces nos alegramos de noticias como éstas, sobre todo los que nos dedicamos a crear contenido, que, de algún modo, debe ser valorado por los usuarios.

Según un informe realizado por Nielsen, muchos propietarios de dispositivos, como los tablets, ven factible pagar por contenidos. De hecho, una gran parte de usuarios norteamericanos ya han pagado para descargar música y otros servicios.

Si se analiza el estado de los europeos, el estudio establece que son los italianos los que ven con buenos ojos pagar por contenidos y el 44% de éstos ya han pagado para leer noticias. Y es que Internet ha madurado y los contenidos se personalizan ofreciendo necesidades a medida de los usuarios.

Pero la calidad tiene un precio y, por fin, algunos internautas están entendiendo que para ver calidad, exclusividad y algo más que todo lo que está en la Red necesitan pagar igual que lo hacen cuándo se conectan a Internet con su móvil o tablet.

Algunos de los motivos que determinan que el usuario está dispuesto a pagar es, precisamente, la personalidad y el valor de acceder a contenidos diferenciales, es decir, únicos. En la red, no hay demasiado criterio y los contenidos se duplican, siendo realmente facilones y mal actualizados.

Otra razón para pagar es saltarse las publicidad engorrosas de muchas webs y programas gratuitos. Para ver películas o series sucede algo parecido y, según el estudio de Nielsen, algunos usuarios ya ha pagado para este tipo de contenidos multimedia y más específicos. Las películas de estreno se perfilan como uno de los contenidos más atractivos a la hora de pagar.

Deben ser contenidos fáciles de descargar y de pagar, accesibles, novedosos, con alta calidad, con la última novedad… Y es que Internet se merece esto y mucho más… ¿Por qué cuántas cosas tiraríamos a la basura siendo totalmente innecesarias en la Red en estos momentos?