Bollycao regresa al pasado en su nuevo anuncio

Alguna vez nos hemos preguntados qué fue de ciertos niños que han protagonizado anuncios de importantes marcas en la televisión. La vuelta al pasado es uno de los recursos más recurrentes actualmente para una gran parte de las empresas. Así lo demuestran las marcas de alimentación, como ya se vio con Donuts, y ahora le toca el turno al Bollycao, el clásico de todos los tiempos que muestra un anuncio de los años 90.

Para ello han escogido las mismas personas que protagonizaron el anuncio en 1993, pero 20 años después, viendo el resultado de éstas al “supuestamente” haber consumido varios Bollycaos. Refleja claramente la generación de este popular bollo relleno de chocolate, centrándose en el gen Bollycao.

Con estos anuncios se busca tocar la emoción del espectador dando realismo y credibilidad al producto, al seguir la historia de personajes reales que estuvieron presentes en este anuncio hace años y ahora lo vuelven a protagonizar. También le da prestigio a la marca, al ver que se ha mantenido intacta al paso de los años y sigue siendo preferente para una gran parte de los niños que han pasado de generación en generación comiendo estos bollos.

El spot ha estado ideado por la agencia Aftershare.Tv, la compañía liderada por Risto Mejide, que ha querido transmitir el concepto de gen Bollycao que pasa de padres a hijos. Veremos así varios anuncios de 20 minutos con los protagonistas del spot de antes y de hoy en día. La campaña, que además de televisión, se ve en redes sociales y otros formatos digitales, ha estado producida por la productora Albiñana Films.

Ahora toca esperar qué otra marca se apunta al carro del “regreso al pasado” de una manera tan real, rescatando a los mismos pesonajes que aparecían en los anuncios de hace años, pues parece que tiene filón y que gusta a los consumidores.

Campofrío y otras marcas retiran su publicidad de La Noria

La entrevista realizada por Telecinco a la madre de El Cuco en el programa La Noria ha hecho que determinados anunciantes hayan optado por evitar que sus spots aparezcan en los intermedios de ese programa.

Una de estas marcas es Campofrío, que ha decidido solicitar a la agencia de medios con la que trabaja que retire de forma urgente todos los espacios publicitarios que tenía comprados en la franja horaria en que se emite el citado programa para que su marca no esté relacionada con él de ninguna forma. Además, ha querido aclarar que ellos adquieren los espacios publicitarios por franjas horarias, y que no sabían qué tipo de contenidos se iban a emitir en ese espacio.

Los responsables de Campofrío aseguran que quieren tener contentos al público, y que para ello quieren evitar que se relacione su nombre con programas que puedan herir la sensibilidad del espectador. Hay que recordar que, después de que Telecinco emitiera dentro del programa La Noria una entrevista con la madre de uno de los imputados en el caso de Marta del Castillo, pagándole una cifra que podría ir destinada a cubrir la indemnización propuesta por el juez, muchos espectadores se movilizaron en las redes sociales para proponer un boicot a las empresas que se anunciaran en este espacio. Esa podría ser la razón que habrían llevado a Campofrío a no aparecer más en ese programa.

Tras la noticia de la retirada de Campofrío de su publicidad de La Noria otras marcas como Puleva, Bayer, Nestlé, Milner, Panrico y Sabadell han comunicado la misma decisión.