Llegan a Twitter los "tweets" patrocinados oficiales

Después de que Twitter anunciara ayer en su blog oficial que, a través de su colaborador Hootsuite, los usuarios iban a comenzar a recibir “tweets” (mensajes) patrocinados, esta novedad no se ha hecho esperar en mi timeline.

Tweets patrocinados

Al abrir Hootsuite hace unos minutos, he encontrado al primer “afortunado”: Box.net me informa en mi timeline de que ahora todas las cuentas tienen más espacio. Se trata de un paso más en la estrategia de expansión de los mensajes patrocinados en Twitter que la compañía lanzó el pasado mes de abril. Primero comenzaron a aparecer en las búsquedas en Twitter.com, después en las búsquedas de los servicios afiliados, y ayer comenzaron a aparecer directamente en el feed de los usuarios que accedan a sus timelines a través de la herramienta Hootsuite.

Twitter comenzaba así a hacer frente a las “presiones” que estaban sufriendo en la red para comenzar a rentabilizar el servicio. Muchos usuarios, empresarios y analistas se preguntaban por qué un servicio con millones de usuarios y un crecimiento tan rápido no tenía un modelo de negocio definido. Porque tantos empleados y servidores no se pagan solos… Pero afortunadamente Biz Stone, Evan Williams y Jack Dorsey han sabido tener la paciencia necesaria para ver crecer Twitter sin publicidad, y encontrar el momento y el modo adecuados. A veces la precipitación por buscar rentabilidad a corto plazo, puede suponer el fracaso de grandes servicios.

De esta manera se matan dos pájaros de un tiro: una nueva entrada de dinero para Twitter, y un nuevo aliciente paraotro servicio gratuito como Hootsuite, que gana usuarios día tras día, y que hace unos meses provocó fuertes reacciones al anunciar sus planes de pago.

Siempre y cuando no sea un número abusivo de tweets no solicitados, puede ser una buena forma de anunciarse. Hay que tener en cuenta que son mensajes que sólo se muestran cuando el usuario recarga manualmente el timeline, y, por lo tanto, la visibilidad es total. Si se muestra, se ve. Ahora bien, ¿será eficaz? ¿Qué os parece?

El nuevo diseño de Twitter.com busca a los anunciantes

Twitter acaba de anunciar un rediseño de su web que se irá implementando gradualmente entre los usuarios, facilitando el acceso a las @menciones y @respuestas, así como los retweets, las búsquedas, las listas, información de #hashtags… Twitter hace frente también a una de las mayores críticas, ya que hasta ahora, para ver fotos, vídeos, etc. siempre era necesario pinchar en un enlace e ir a una página externa. Sin embargo, la actualización de Twitter.com incluye la posibilidad de visualizar directamente fotos y vídeos directamente en el timeline, gracias a acuerdos con los principales proveedores: Flickr, Youtube o Vimeo, etc.

Sin embargo, este nuevo diseño multimedia parece más bien orientado a captar la atención de los anunciantes. Pretende sin duda mantener y retener a los usuarios en la web, ofreciendo facilidades que hasta ahora sólo se podían encontrar en clientes de escritorio o móvil. Cabe destacar que el 60% de los usuarios accede actualmente a Twitter a través de aplicaciones de escritorio y  móvil, y apenas un 40% lo hace por tanto desde la web Twitter.com. Un reciente estudio demuestra que la gente pasa cada vez más tiempo en las redes sociales, y sin embargo Twitter no podía aprovecharse de esta tendencia. Twitter responde así a todas las voces que se preguntaban constantemente sobre las posibilidades de rentabilizar el servicio, entradas de dinero, servicios “premium”…

Nuevo Twitter

Evan Williams, cofundador de Twitter, declaraba al New York Times que “se aumentará el valor que los usuarios reciben de Twitter, ya que en menos tiempo recibirás más información“. Es decir, el objetivo principal de este rediseño es mejorar la usabilidad, para captar y retener al usuario. El propio Evans se mostraba sorprendido de tener 160 millones de usuarios, teniendo en cuenta lo difícil que es entender el servicio y navegar por Twitter.com.

El punto de mira está por tanto en atraer al usuario a la web Twitter.com y evitar que se utilicen tanto las aplicaciones externas, lo que seguramente molestará a muchos desarrolladores, como Seesmic o TweetDeck, que, seguramente, verán cómo los usuarios se van pasando poco a poco a la web. No hay que olvidar que otra de las características del rediseño es que será más fácil navegar también desde móvil o dispositivos como el iPad.

En definitiva, una red social que hasta ahora había quedado descartada como soporte publicitario, dará mucho que hablar próximamente. Veamos cómo gestiona Twitter este cambio y cómo responden los anunciantes.

http://www.youtube.com/watch?v=rIpD7hfffQo

Microsoft y Yahoo! se unen contra Google

Ya es una realidad. Hoy mismo los responsables de ambas empresas Steve Ballmer (Microsoft) y Carol Bartz (Yahoo!) han anunciado un acuerdo para “mejorar la experiencia de búsqueda en la web para usuarios y anunciantes, y promover así la constante innovación en el sector”, dice literalmente la nota de prensa. De esta manera, Yahoo! Search utilizará la tecnología de Bing (Microsoft), mientras la gestión publicitaria queda en manos de Yahoo!. Tras los diversos intentos ¿fallidos? por parte de ambas compañías de innovar y contraatacar a Google, este acuerdo es una nueva oportunidad de buscar nuevos caminos para comer un trozo más grande de la tarta.

Algunos extractos de la nota de prensa:

“Los usuarios encontrarán lo que buscan mucho más rápidamente y con mayor relevancia. Los anunciantes se beneficiarán de la facilidad de uso y eficacia por utilizar una única plataforma y equipo de ventas”.

“Los anunciantes podrán dejar de confiar en una única compañía que domina el 70% de todas las búsquedas. Sumando el volumen de Yahoo! Search, Bing alcanzará el tamaño necesario para competir con mayor eficacia, atrayendo a más usuarios y anunciantes”.

“Gracias a este acuerdo, Yahoo! podrá dedicar todos sus esfuerzos para generar innovación en las búsquedas, añadir valor para los anunciantes, y ofrecer al usuario una alternativa real en un mercado actualmente dominado por una única compañía”.

Microsoft - Yahoo!

Éstos son, a grandes rasgos, los términos del acuerdo:

  • El acuerdo será por 10 años (hasta 2019)
  • Microsoft adquiere una licencia en exclusiva para utilizar la tecnología de búsqueda de Yahoo!, y podrá integrarla en sus webs de búsqueda existentes
  • En las páginas de Yahoo!, será Bing la única plataforma algorítmica y de pago. Yahoo! continuará utilizando sus datos y tecnología en otras áreas
  • Yahoo! se convierte en el enlace comercial exclusivo para los anunciantes premium de ambas compañías. Sin embargo, será Microsoft quien gestione los precios y ponga la plataforma (AdCenter)
  • Cada compañía mantiene su negocio y fuerza de ventas
  • Aunque se utilice la tecnología de Microsoft, Yahoo! podrá modificar o mejorar la experiencia de usuario
  • Microsoft compensará a Yahoo! económicamente con una comisión sobre el tráfico generado en la red Yahoo! y páginas afiliadas

Para ampliar información sobre este acuerdo, que, sin duda, dará que hablar durante los próximos meses, han puesto a disposición de los usuarios la web Choice. Value. Innovation., donde se puede leer la nota de prensa completa con todos los detalles, incluyendo dos vídeos donde tanto Steve Ballmer como Carol Bartz dan su punto de vista sobre este “Cambio en el panorama de las búsquedas“.

via OjoBuscador

Xing incentiva la invitación de usuarios

Llevo semanas viendo cómo Xing intenta convencerme de que invite a mis amigos a mi red. Personalmente, tengo esa red un poco abandonada desde hace algún tiempo. Cuando me di de alta hace dos años y medio, estaba muy activa, porque me sorprendió encontrarme a muchos de los contactos que buscaba. Incluso me hice una cuenta Premium para aprovechar al máximo las ventajas de esta red social. Tras sendas adquisiciones, se sumaron a Xing los usuarios de eConozco y Neurona. La cosa prometía, ya que todo apuntaba a que se convertiría en un gigante social, muy orientado a los contactos profesionales.

Con la explosión de Facebook estos últimos meses, seguramente tanto Xing como otras redes sociales han visto mermada su eficacia y popularidad, y se han visto obligadas a recordar a sus usuarios que pueden/deben invitar a sus amigos. Para ello, Xing puso en marcha un sistema de bonificaciones mediante el cual te regalan un mes como usuario Premium por cada 10 amigos que invites (y acepten la invitación); y por cada amigo que se convierta en usuario Premium, otro mes gratis para ti.

xing-premium2

Xing ha visto en esto además la posibilidad de conseguir usuarios en función de sus objetivos. En este caso, parece ser que pretende extenderse por Latinoamérica, y para ello, ha lanzado una promoción especial. Acabo de recibir este email:

xing-premium3

Desconozco el éxito que está teniendo tanto la campaña de bonificaciones como estas promociones puntuales. A simple vista, es posible que la cuenta Premium no sea suficiente incentivo para los usuarios, ya que, en mi opinión, no aporta demasiado valor añadido respecto a la cuenta estándar. Para un usuario “normal”, seguramente le es más que suficiente la cuenta estándar, por lo que puede que no resulte suficientemente atractiva la promoción.

Quizá Xing podría replantearse las ventajas que supone ser Premium respecto a no serlo. Supongo que no ha querido recortar muchas funcionalidades de la cuenta gratuita para no decepcionar a los usuarios, y tampoco ha encontrado demasiadas características extra a añadir. Podría también ofrecer otro incentivo más atractivo, e iniciar una campaña de marketing viral. Me parece un error basar toda la estrategia en tratar de que tus usuarios inviten a más y más amigos. Si quieres que el éxito no sea pasajero, no debes conformarte con “comprar” usuarios así; es imprescindible hacer algo para retenerlos, atraerlos por ti mismo, generar esa necesidad, y, una vez dentro, ofrecerles con tu servicio muchas ventajas o funcionalidades, ese valor añadido que no encuentran en otros sitios.

Si lo haces bien, no será necesario que les recuerdes a tus usuarios que pueden/deben invitar a sus amigos, ya que lo harán por sí mismos. Lo han conseguido redes como Facebook o Tuenti, Flickr o Twitter.

En cualquier caso, el mundo de las redes sociales necesita un poco de aire fresco, una vuelta de hoja, algo nuevo. Me niego a creer que el pescado está vendido, y confío (de verdad) en que dentro de poco nos volveremos a sorprender con un giro inesperado. Suerte 😉