Todos seguimos blogs que publican post con títulos como “Cinco pasos para idear tu plan de marketing online”, “Claves para diseñar tu plan de marketing en Internet” o “Diseña tu estrategia de social media en tres cómodos pasos”. Si tecleas en Google “Plan de marketing online”, obtienes 247 millones de resultados. Rompe la estadística, pasa de la primera página de búsquedas y haciendo un somero repaso, verás que la mayoría de ellos tienen una serie de puntos en común: fijar objetivos, localizar a tu audiencia, determinar el tipo de presencia online que vas a tener, medir el ROI…
Se habla de marketing online como si éste fuera un primo lejano del marketing. No entiendo esta denominación de la misma manera que no entendería que se hablara de Plan de Marketing en revistas o Plan de Marketing en eventos o Plan de Marketing en Televisión. Tampoco entendería que se hablara de Plan de Marketing sin contemplar el ámbito digital en el mismo.
A menudo ocurre que las ramas no nos dejan ver el bosque. Las ramas son los archimanidos SEO, SEM, Adwords, monitorización, CTR, blogs, experiencias de usuario, redes sociales, Community Manager, Analytics, Pop-ups, Trending Topics, tasas de aperturas, linkbuilding, etc…. El bosque es diseñar una estrategia robusta y coherente de marketing para una marca y generar buenas ideas que la impulsen.
Tenemos a más personas de las que el mercado puede absorver estudiando cursos y Masters y acudiendo a Jornadas y Congresos para ser Community Manager. Gente que se forma o gente que se recicla. No dudo que vayan a aprender mucho sobre “marketing online”. Pero la mayor parte de estas personas se están formando en esa disciplina sin antes haber conocido los fundamentos básicos del marketing, a secas. Estamos formando a miles de Community Managers que sabrán colocar un contenido en lo más alto de la primera página de resultados de Google. Sobre el valor de dichos contenidos para la estrategia de negocio, poco o nada sabemos. Porque formamos a muy pocos profesionales capaces de crear contenidos de calidad, útiles, relevantes y que generen comunidad y conversaciones en torno a las marcas. Esto es así. El Marketing Online se ha convertido en un montón de técnicas cuya importancia no niego, pero que representan el mejor ejemplo de que a veces, cuando el sabio señale la luna con su dedo, nosotros miremos al dedo en vez de a la luna.
Las mejores campañas en Internet nunca se basan en el SEO ni en molestos Pop-ups ni en anuncios Adwords. Se basan en estrategias robustas y en grandes ideas que conectan a la marca con sus públicos. Contenidos de interés bien diseñados y bien escritos o bien filmados o bien narrados. No se trata de llegar al cliente sino de que el cliente llegue a tí. De que el cliente te comparta. Hemos cambiado de paradigma porque los comportamientos han cambiado, no porque lo hayan hecho las herramientas.
El mejor SEO no te hará aparecer en el Telediario ante millones de ojos. La mejor idea, sí. Larga vida a las ideas.
La foto de cabecera es de Jeff Power