La creatividad es el mejor SEO que conocerás

forrest Jeff Power

Todos seguimos blogs que publican post con títulos como “Cinco pasos para idear tu plan de marketing online”, “Claves para diseñar tu plan de marketing en Internet” o “Diseña tu estrategia de social media en tres cómodos pasos”. Si tecleas en Google “Plan de marketing online”, obtienes 247 millones de resultados. Rompe la estadística, pasa de la primera página de búsquedas y haciendo un somero repaso, verás que la mayoría de ellos tienen una serie de puntos en común: fijar objetivos, localizar a tu audiencia, determinar el tipo de presencia online que vas a tener, medir el ROI…

Se habla de marketing online como si éste fuera un primo lejano del marketing. No entiendo esta denominación de la misma manera que no entendería que se hablara de Plan de Marketing en revistas o Plan de Marketing en eventos o Plan de Marketing en Televisión. Tampoco entendería que se hablara de Plan de Marketing sin contemplar el ámbito digital en el mismo.

A menudo ocurre que las ramas no nos dejan ver el bosque. Las ramas son los archimanidos SEO, SEM, Adwords, monitorización, CTR, blogs, experiencias de usuario, redes sociales, Community Manager, Analytics, Pop-ups, Trending Topics, tasas de aperturas, linkbuilding, etc…. El bosque es diseñar una estrategia robusta y coherente de marketing para una marca y generar buenas ideas que la impulsen.

Tenemos a más personas de las que el mercado puede absorver estudiando cursos y Masters y acudiendo a Jornadas y Congresos para ser Community Manager. Gente que se forma o gente que se recicla.  No dudo que vayan a aprender mucho sobre “marketing online”. Pero la mayor parte de estas personas se están formando en esa disciplina sin antes haber conocido los fundamentos básicos del marketing, a secas. Estamos formando a miles de Community Managers que sabrán colocar un contenido en lo más alto de la primera página de resultados de Google. Sobre el valor de dichos contenidos para la estrategia de negocio, poco o nada sabemos. Porque formamos a  muy pocos profesionales capaces de crear contenidos de calidad, útiles, relevantes y que generen comunidad y conversaciones en torno a las marcas. Esto es así. El Marketing Online se ha convertido en un montón de técnicas cuya importancia no niego, pero que representan el mejor ejemplo de que a veces, cuando el sabio señale la luna con su dedo, nosotros miremos al dedo en vez de a la luna.

Las mejores campañas en Internet nunca se basan en el SEO ni en molestos Pop-ups ni en anuncios Adwords. Se basan en estrategias robustas y en grandes ideas que conectan a la marca con sus públicos. Contenidos de interés bien diseñados y bien escritos o bien filmados o bien narrados. No se trata de llegar al cliente sino de que el cliente llegue a tí. De que el cliente te comparta. Hemos cambiado de paradigma porque los comportamientos han cambiado, no porque lo hayan hecho las herramientas.

El mejor SEO no te hará aparecer en el Telediario ante millones de ojos. La mejor idea, sí. Larga vida a las ideas.

 

La foto de cabecera es de Jeff Power

El vídeo online como oportunidad publicitaria


Los anuncios de Google o Facebook y los banners suelen ser las formas más habituales de anunciarse en Internet, pero hay otros medios que se están afianzando cada vez más en los últimos años. Uno de ellos es el vídeo online, que traslada a la red la idea de los spots televisivos.

Un informe acerca de “Vídeo marketing y publicidad en vídeo online”, que ha sido publicado recientemente por la IAB (Interactive Advertising Bureau), asegura que a finales de 2011 las cifras que se moverán en torno a la publicidad por vídeo online superarán los 25 millones de euros. Estos número son posibles si tenemos en cuenta que un internauta dedica al consumo de vídeos en portales como Youtube, como término medio, casi el 25% del tiempo total que utilizan para navegar por la red.

Según este mismo estudio, la mayoría de los usuarios no tienen inconveniente en aceptar los anuncios en pre roll (anuncios previos al visionado del contenido), mientras que hay otros que esperan unos minutos para ver si el anuncio les resulta o no interesante antes de verlo en su totalidad. Las marcas que quieran anunciarse por medio del vídeo online deben tener esto en cuenta, de forma que el inicio de los spots sean interesantes, para que los usuarios no decidan dejar de reproducirlos. Al mismo tiempo, es necesario tener en cuenta antes de la realización de este tipo de anuncios que el tipo de productos y el tiempo de duración de los spots también son algunos puntos fundamentales a la hora de definir la efectividad de los mismos.

Por lo tanto, aunque la realización de un spot en vídeo es algo común para la mayoría de las empresas gracias a la televisión, hay que tener muy en cuenta que nos encontramos ante otro público y ante otro medio, que tiene unas características diferentes.

Facebook lidera el mercado de la publicidad gráfica en internet

El banner no está muerto. No sólo sigue vivo, sino que sigue creciendo y fortaleciéndose a pesar de la aparición de nuevos soportes y formatos de publicidad online, como el vídeo. En el tercer trimestre de 2010, la publicidad gráfica en internet ha aumentado un 22% respecto al mismo período del año pasado en Estados Unidos. Un usuario medio de Estados Unidos ha recibido en todo el trimestre cerca de 6.000 impactos de banners.

Las claves de este espectacular crecimiento son “la posibilidad de comprar audiencias concretas y segmentar, la mejora rápida y continua de los formatos publicitarios, y la calidad creativa de las piezas”, según Jeff Hackett, vicepresidente senior de ComScore.

Y entre los soportes para los banners, llega un nuevo líder: Facebook sirve más del el 23% de todos los anuncios gráficos de la red, seguido de Yahoo! (11%) y Microsoft (5%). La red de páginas de Google queda en un discreto quinto puesto, con apenas el 3% de la tarta.

Soportes publicitarios de banners

Soportes de anuncios gráficos

Parece que un clásico como el banner se adapta a los nuevos entornos, y funciona bien en un fenómeno actual como son las redes sociales. Muchos expertos ven ya el banner como algo antiguo, y apuestan por otro tipo de formatos publicitarios más actuales. Y sin embargo, los datos demuestran que quizá conviene seguir apostando por la publicidad gráfica en internet, a pesar de las nuevas tendencias e innovadores formatos.

Fuente: ComScore

Del Off al On – John Lynn, CEO de Grey Group

La segunda edición de Del Off al On comienza con un plato fuerte. John Lynn, Presidente y CEO de Grey Group, titula su ponencia “Nos ha tocado pasar Del off al on; aprovéchalo o súfrelo“, con subtítulo “Un reto más interno que externo”. Es algo que está sucediendo a nuestro alrededor, y en lugar de lamentarnos, Lynn nos anima a tener los ojos abiertos para sacar provecho.

Cuando empezó el cambio a online, no parecía algo que fuera a causarnos muchos trastornos ni cambios de hábitos. Sin embargo, nada más lejos de la realidad… Este cambio ha supuesto un quebradero de cabeza, tanto a agencias como a anunciantes. Tendemos a sobreestimar el valor de la tecnología a corto plazo, pero la subestimamos a largo plazo. Debemos tratar de mirar más allá de lo que tenemos alrededor. ¿Quién le iba a decir a Amazon en 1995 que hoy estaría donde está?

Este cambio “del off al on” ha supuesto 6 cambios clave para el sector.

1. Nuevas metodologías de trabajo.

El cambio en la forma de trabjar debe ir más allá de lo que supone crear equipos multidisciplinares (community manager, etc). Debemos cambiar completamente los procesos de trabajo. Ahora tienen que mucho más colaborativos. Debemos pasar de los tradicionales procesos lineales (vigentes hasta hace nada) a procesos colaborativos. Implica también cambiar la relación cliente-agencia. El briefing está roto.

2. Nueva fauna de profesionales.

Nos encontramos ante una larga lista de nuevos perfiles profesionales: especialistas en estrategia de contenidos, busines intelligence, usabilidad, redes sociales, gaming, marketing móvil, aplicaciones… Hay que prestar especial atención a las aplicaciones móviles: una gran parte de las campañas tienen y tendrán su “reflejo” o apoyo en aplicaciones móviles.

“The app as the new ad” (“Aplicaciones como los nuevos anuncios”). Las aplicaciones pueden ser la nueva comunicación.

3. Digital es todo.

Llegará un momento en que prácticamente dejaremos de hablar de “off”, porque todo será digital, todo será “on”. No debe haber ningún miembro del equipo que no esté empapado y mentalizado del efecto digital: dispositivos móviles, redes sociales, cloud computing… En todo el proceso, todos los implicados deben estar al día de las últimas novedades, aportar ideas, y tener siempre los ojos bien abiertos de cara a nuevas posibilidades de desarrollo. Si no, nos quedaremos atrás.

4. El contenido es el alma del éxito.

El contenido es lo que hace que crees la participación en un entorno digital. Es una de las áreas más difíciles, y probablemente una de las más descuidadas por los anunciantes y soportes. Los contenidos dan la relevancia entre una marca y sus comunidades de consumidores.

5. Medibilidad.

Quizá sea el aspecto más importante del cambio a la era digital. Existen ahora métricas y analítica que dan grandes avances a nuestra capacidad de medir la efectividad de cada euro.

6. Planificación de canales de comunicación.

Se unen el contexto y el contenido, no hay barreras. Debemos prestar especial atención a la planificación, más que antes si cabe. Ha cambiado también la manera de planificar, porque el consumidor también ha cambiado. Ha pasado de confiado a desconfiado, de pasivo a activo, de predicibile a migratorio, de callado a ruidoso, de invisible a público…

Pero también hay 6 cambios para el anunciante, no sólo las agencias.

1. La estrategia de comunicación será permantente, 24/7. No descansa.

2. Los contenidos serán la base principal de la participación, relación y relevancia de una marca. Debemos prestar especial atención a este ámbito.

3. Las marcas ya no se anuncian, se relacionan: las marcas deben crear una plataforma de valores que puedan compartir sus comunidades de consumidores.

4. También tenemos una nueva fauna de profesionales en el anunciante.

5. Atención a la capacidad de medir. Disponemos de nuevas métricas y el anunciante puede ser más exigente.

6. El proceso de briefing y concursos está completamente roto. Hay que redifinir este entorno para poder hacer frente a los nuevos retos.

Y para terminar, Lynn subraya: ¡¡Ya no  se puede improvisar!! Queremos pensar dónde queremos estar en 2015, y dirigirnos allí paso a paso.

Buen comienzo de la jornada con la ponencia de Lynn, con una perspectiva general de los cambios que supone el cambio al “on”.

El futuro de la publicidad online: interactiva, social y personalizable

Logo GoogleGoogle quiere que la nueva publicidad en internet sea más “sexy”. Así lo hizo saber en el Congreso de Interactive Advertising Bureau de ayer. La ponencia, presentada por Barry Salzman y titulada “Display 2015: Smart and Sexy”, dejó entrever cómo estima el gigante de las búsquedas el futuro de la publicidad online, y saca unas interesantes conclusiones sobre la evolución que podremos ver en ella.

Aunque Google es especialmente conocido por los anuncios de texto, estos últimos meses está invirtiendo grandes esfuerzos y recursos en potenciar la publicidad gráfica. Y es que en 5 años veremos una gran evolución en este tipo de anuncios. El 99% de los mayores anunciantes en Google ya hacen algún tipo de publicidad gráfica en internet. Aquí van algunas de las predicciónes para la publicidad online en el año 2015:

  • El 50% de las campañas incluirá anuncios de vídeo, en los que el anunciante pagará por cada visionado.
  • El 75% de los anuncios tendrán elementos sociales. Es decir, que los usuarios podrán comentarlos, compartirlos con sus amigos, suscribirse, etc. mediante docenas de formatos, páginas y comunidades sociales.
  • Con el meteórico ascenso de la quota de smartphones en el mundo, las pantallas móviles serán la principal preocupación de los anunciantes.
  • Mientras que actualmente el “clic” es la principal unidad de medida de las campañas online, se generalizarán 5 nuevos criterios que permitirán medir otros aspectos, como la visibilidad de la marca.
  • Actualmente en la televisión gana más dinero emitiendo más anuncios. La publicidad online en vídeos cambiará esta tendencia. Google ha estado probando nuevos formatos de publicidad en vídeos, que ha llamado “TrueView”, que da más flexibilidad al usuario.
  • La publicidad gráfica en internet generará un negocio de unos 50.000 millones de dólares. Para que nos hagamos una idea, según un estudio reciente de eMarketer, actualmente esta cifra ronda los 8.600 millones.

La publicidad online es algo más que AdWords…

Os dejo el vídeo completo de la ponencia. Merece la pena.

Presentada oficialmente la alianza Yahoo-Microsoft para búsquedas

Acabo de recibir un email que Yahoo! envía a todos sus anunciantes para comunicar su alianza con Microsoft en el ámbito de las búsquedas. Hablábamos el pasado verano de este acuerdo entre ambas compañías para tratar de competir contra el gigante de las búsquedas Google.

Durante estos meses que han tardado en formalizar todos los papeles y obtener todos los permisos, mucho se ha hablado de esta unión y de su idoneidad o futuro. Ahora Yahoo! se pone en contacto con sus clientes para explicarles en qué consiste y qué ventajas supone esta unión.

yahoo-ms-alliance

Beneficiarse de la innovación de última generación

Beneficiarse de la innovación de última generación

  • Yahoo! ofrecerá nuevas funciones e innovaciones en los contenidos de sus destinos web de todo el mundo, que utilizan cientos de millones de consumidores, para estar conectados con las personas y las cosas que más les importan.
  • Microsoft realizará innovaciones en la tecnología subyacente, que impulsan los resultados de búsqueda algorítmica (resultados naturales) y de pago de gran calidad (resultados patrocinados).

Ahorro de tiempo y esfuerzo

  • Podrá utilizar una única plataforma global para gestionar sus campañas, Microsoft adCenter, lo que confiamos que conducirá a una mayor eficacia y un mejor retorno de su inversión (ROI). La plataforma adCenter permitirá que los anunciantes lleven a cabo campañas globales con mayor facilidad y eficiencia en una única cuenta.
  • A través de un solo equipo comercial, podrá alcanzar a los usuarios del buscador de Yahoo! y Microsoft, así como a los de sus principales partners.

Llegar a más clientes

  • La post-implementación, los sistemas de búsqueda y el inventario de las redes de Yahoo! y Microsoft estarán disponibles próximamente de una forma unificada. En Alemania, Italia, España, Austria, Suiza, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, esta transición carecerá de interrupciones, puesto que MSN ya es partner de Yahoo!
  • Se espera que este nuevo mercado de búsqueda unificado le dé acceso, en términos globales, a hasta a un 40% más del volumen de búsqueda que obtiene sólo con Yahoo!
  • Para contribuir a un futuro crecimiento del volumen de búsqueda, Yahoo! seguirá aumentando de forma considerable la experiencia de búsqueda en nuestras principales propiedades Web

Resumiendo:

  • Yahoo! suma su conocimiento e innovación en el ámbito de las búsquedas y, por otro lado, aporta su amplia red de contenidos y gran base de usuarios, fruto de los largos años de experiencia
  • Microsoft por su parte contribuye con su tecnología e investigación en el algoritmo, sus plataforma de pago con ya cierto renombre en las grandes empresas, y suma también su inventario de soportes y masa de usuarios
  • Entre ambos, proporcionan al cliente una cómoda plataforma única (Microsoft adCenter) con un único equipo comercial, ampliando así el volumen de búsqueda con menos esfuerzo

Tiene muy buena pinta, tengo que reconocerlo. Ahora sólo les queda transmitirlo y esperar a que los anunciantes confíen (confiemos) en esta nueva alianza, y empecemos a ver resultados. Es requisito indispensable para cambiar los hábitos de millones de anunciantes que, a día de hoy, confían su publicidad online (SEM) exclusivamente a AdWords.

Web oficial de la alianza Yahoo-Microsoft

I'm a PC – Microsoft contraataca

Microsoft ha iniciado recientemente una campaña para lavar su imagen ante el “relativo fracaso” de Windows Vista, y probablemente, ante la amenaza del crecimiento de Apple en el mercado. La campaña comenzó el pasado 4 de setiembre con unos vídeos de Bill Gates y el cómico Jerry Seinfeld, mezclándose con la gente normal, en una zapatería y con una familia de los suburbios. Se trata de unos vídeos sin mucho sentido, y que, según ha sentenciado el público, no hacen tanta gracia como pretendían. Hace unos días, tras sólo dos semanas de emisión, la compañía decidió retirarlos debido a su escasa aceptación.

El contraataque de Microsoft tras la retirada de estos dos spots ha sido claro: cambiar de registro para tomar como base el humor de los famosos anuncios “Get a Mac” que ha recorrido las pantallas de los ordenadores de todo el mundo. Esta estrategia es muy común en la agencia encargada de la campaña, Crispin Porter & Bogusky.

Microsoft ha invertido más de 300 millones de dólares para la campaña titulada “Windows. Life without walls”. Uno de los anuncios comienza con un ingeniero de la compañía caracterizado como el humorista John Hodgman, que hace de PC en los anuncios de Apple. Dice: “Hi, I’m a PC, and I’ve been made into a stereotype” (“Hola, soy un PC, y me han convertido en un estereotipo”).

El mensaje: “Un PC no es un estereotipo; eres tú”.

En el spot parecen algunos famosos como la actriz Eva Longoria, el cantante Pharrell Williams, o el escritor Deepak Chopra (Jerry Seinfeld se queda fuera, por el momento…); pero los verdaderos protagonistas son ciudadanos de todo el mundo, usuarios de PC, de científicos a diseñadores de moda, de maestros a buceadores, diciendo a la cámara lo orgullosos que se sienten de utilizar sistemas operativos y software de Microsoft. Entre ellos aparecen hasta 60 empleados de la compañía, incluyendo al propio Gates.

Éstos son los tres spots que se han podido ver en televisión:

La campaña, siempre en clave de humor, se complementa en prensa y por supuesto en internet, donde el dominio LifeWithouWalls.com nos lleva al nuevo contenido de windows.com, que refuerza el mensaje que se pretende transmitir con la campaña: “Un PC no es un estereotipo”.

Incluso van un paso más adelante, y son los propios usuarios los que mandan sus vídeos diciendo por qué son un PC. Si envías tu vídeo, te podrás ver en la pantalla gigante de Times Square, aparecerás en la publicidad online, y te unirás a la comunidad PC de la web.

Lo considero un acierto por parte de Microsoft, sobre todo la idea de involucrar al “usuario de a pie” en la campaña. Cuando algo no funciona, se retira y punto (anuncios Seinfeld), y se contraataca en otro tono. Tratar de utilizar a tu favor algo que ha sido utilizado en tu contra es un arma de doble filo, pero gestionándolo correctamente, puede convertirse en una estrategia muy acertada y muy dañina para nuestros competidores.

La suerte está echada. Ahora el público sentenciará 🙂

Via The New York Times