Los usuarios de Google son 6 veces más rentables que los de Facebook

Mucho se habla sobre la rentabilidad de las empresas de internet, más aún si ofrecen servicios gratuitos. Muestra de ello son los constantes análisis sobre el valor de los usuarios de Twitter, por ejemplo.

Una de las formas más comunes de analizar la rentabilidad de un servicio en internet y de comparar diferentes empresas tecnológicas entre sí es medir la rentabilidad por usuario, es decir, el dinero que proporciona cada usuario único. Esta gráfica 0frecida por BusinessInsider basándose en datos de JP Morgan, depara algunas sorpresas.

Ingresos por usuario

Dejando aparte a Amazon (comercio electrónico) y eBay (compra-venta), la primera compañía de servicios gratuitos en el ranking es Google, que obtiene 24 dólares por usuario único, 6 veces más que Facebook, valorada recientemente por el grupo inversor Goldman Sachs en 50.000 millones de dolares, por encima de gigantes históricos como Yahoo! o el propio eBay.

A veces estamos tan centrados (y cegados) observando el sector en Europa y USA que se nos olvidan otros grandes como Mail.ru, el servicio de email gratuito líder en Rusia, o del gigante mercado chino, con servicios como Baidu (buscador) o Tencent, el portal más popular en China (mensajería instantánea, juegos…).

¿Alguna sorpresa en el gráfico? Facebook ya se ha colado en la octava posición a pesar de su corta vida.

Si hacemos esta misma gráfica el año que viene por estas fechas, seguro que nos encontramos nuevas empresas (y valores por usuario). ¿Cómo evolucionará? ¿Tendremos algún día por fin a Twitter, la eterna promesa, en este ranking? ¿Se terminará como dicen los expertos la “cultura del todo gratis” en internet, incluidas las redes sociales y habrá que buscar nuevos modelos de negocio y maneras de rentabilizar los usuarios?

La mitad de los usuarios de internet acceden a las redes sociales diariamente

No hace tanto tiempo, los estudios decían que pasábamos la mayor parte de nuestro tiempo online leyendo y contestando emails. Sin embargo, ha llegado a nuestras pantallas un nuevo elemento que ha llamado aún más nuestra atención. Se trata, cómo no, de las redes sociales.

El correo electrónico sigue sin embargo siendo la actividad diaria más habitual entre los usuarios de internet. Casi tres cuartas partes (72%) de los usuarios consultan su email diariamente, mientras que sólo algo más de la mitad (55%) acceden a las redes sociales con la misma frecuencia. Sin embargo, sin contabilizamos el número de horas invertidas semanalmente, las redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn, van ganando terreno con 4,6 horas semanales frente a 4,4 horas que pasamos con el email, según una encuesta realizada por TNS en septiembre 2010.

Tiempo invertido en redes sociales y email

Hay otros interesantes datos que se pueden extraer de la encuesta, como el ranking de las actividades diarias más comunes, encabezado por el email (el 72% de los usuarios acceden a él diariamente), seguido por las noticias (55%), y las redes sociales (46%). Destaca que el consumo de multimedia o juegos no aparezcan hasta el puesto 6 y 7 respectivamente de las actividades diarias más habituales.

¿Desaparecerá el email, sustituido por los mensajes privados en redes sociales?

Por otro lado, según se desprende de un estudio de UM, el número de usuarios que gestiona un perfil en alguna red social ha pasado del 45,1% en 2008 al 61,4% en 2010, y cada usuario tiene de media 52 contactos en las redes sociales (frente a los 39 de 2009).

Yo entro dentro de las estadísticas, tanto en el acceso y uso de las redes sociales como del email. ¿Y vosotros?

¿Angry Birds para Windows Phone? No está tan claro

Microsoft ha utilizado al parecer el logotipo del juego Angry Birds sin permiso de los creadores, como valor añadido de cara al lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows Phone 7.

Microsoft ha utilizado al parecer el logotipo del juego Angry Birds sin permiso de los creadores, como valor añadido de cara al lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows Phone 7.

Angry Birds es un exitoso juego de Rovio que ha roto todos los récords en su versión para iPhone/iPod Touch, iPad, WebOS (Palm) y Android, con millones de descargas en todo el mundo, y que se mantiene semana tras semana en los rankings de descargas en todos los dispositivos.

Muchos se habían alegrado al ver hace unos días el icono del famoso juego Angry Birds (ver captura) en una página oficial de Microsoft dedicada a su próximo sistema operativo Windows Phone 7 (WP7) que verá la luz hoy. Todo apuntaba a que la compañía finlandesa había visto la oportunidad de desarrollar su juego para la nueva plataforma en vista del éxito cosechado en el resto de dispositivos.

Angry Birds en WP7

Sin embargo, a más de uno se le (nos) ha caído el techo encima al leer un sorprendente mensaje en el Twitter oficial de Rovio:

Rovio tweet WP7

“NO nos hemos comprometido a desarrollar una versión para Windows Phone 7. Microsoft ha puesto el logotipo de Angry Birds en su página sin nuestro consentimiento”

Esta comunicación ha desencadenado algunas interesantes conversaciones a través de Twitter entre usuarios ya la propia compañía. Cuando se lanza un nuevo sistema operativo o dispositivo, es muy importante tener desde el principio una atractiva cartera de contenido, para que el cambio resulte interesante a los usuarios. Microsoft lleva meses hablando con grandes y pequeñas compañías para facilitar el desarrollo de juegos y aplicaciones para su plataforma, y seguro que, en gran parte, esos logotipos que figuran en su web son fruto de acuerdos o conversaciones previas. No cabe duda de que un juego con tanto tirón en otras plataformas puede suponer un beneficio en el momento del lanzamiento de WP7.

Es muy probable que se haya pensado ya en una versión de Angry Birds para WP7, al menos a medio plazo. Sin embargo, Rovio subraya una y otra vez que no es tan importante si realmente van a desarrollarlo o no. Lo que les ha molestado ha sido la utilización de su logotipo sin permiso, y más aún siendo para beneficio de una gran compañía como Microsoft.

La polémica está servida. Y ya de paso, un poco de promoción para Rovio y Angry Birds, y más temas para hablar en la campaña de lanzamiento de Windows Phone 7. No nos vamos a aburrir.


Twitter lidera el ranking de marcas sociales

Twitter encabeza una vez más el ranking de las marcas más populares en los medios sociales, según nos indican desde Social Radar. Sorprende que vaya por encima de marcas en teoría más fuertes como Mac, YouTube o eBay. Destacan en todo el ranking la escalada de 11 puestos de Skype y los 9 de Nike, así como el aumento marcas como iPod, PlayStation o Blackberry (+6). Tampoco pasa desapercibida la caída de Linux (-8) o NBA y Kindle (-7).

El ranking representa el número de páginas únicas en las que se menciona una marca durante el mes de marzo de 2009, e incluye menciones en blogs, feeds de noticias, redes sociales y posts de Twitter.

El ranking completo:

ranking-social-brands-0309

El año 2008 en búsquedas

Como cada año por estas fechas, surgen los rankings de los términos más buscados en internet. Aquí tenemos un breve resumen de los datos recogidos por Google Zeitgeist, Yahoo! Buzz, AOL Hotsearches; los términos más buscados en Ask.com; y las tendencias comunicadas por Lycos.

Entres las palabras buscadas en Google, me ha llamado la atención que Tuenti sea el cuarto término que mayor subida a experimentado en el año 2008 a nivel mundial. El “Top 10” del mundo se completa sin sorpresas, con búsquedas como Sarah Palin, los Juegos Olímpicos y la Eurocopa, Facebook y Obama. La mayor subida en Estados Unidos la ha protagonizado, cómo no, Obama, seguido de Facebook, la compañía AT&T o el iPhone. Para este año, existe además un ranking especial dedicado a la economía.

google-2008

AOL nos ofrece también un interesante ranking de las búsquedas. Cabe destacar que lo más buscado en AOL sean diccionarios o el tiempo, y que términos relacionados con la universidad o los horóscopos estén entre las búsquedas más populares. En el ranking de marcas, liderado por Apple, se ha colado una marca de moda como Louis Vuitton entre marcas tecnológicas y deportivas.

aol-2008

Los usuarios de Lycos buscan sobre todo poker, Paris Hilton y Youtube. Se cuelan en el “top 10” búsquedas clásicas como Britney Spears o Pamela Anderson. Entre las noticias más buscadas destacan por supuesto la crisis económica y las elecciones a la presidencia de Estados Unidos, la muerte de Paul Newman o la guerra de Irak.

lycos-2008

El análisis de las búsquedas realizadas por los usuarios siempre nos depara alguna que otra sorpresa. A los profesionales y aficionados al marketing on-line, les recomendaría echar un vistazo de vez en cuando a estos rankings, ya que de estos resultados se pueden sacar conclusiones realmente interesantes sobre el comportamiento de los usuarios, sus preocupaciones y su actitud.

Los mejores y peores rediseños de logotipo 2008

BrandNew (UnderConsideration) evalúan una selección de los logotipos rediseñados en el año 2008. Cabe destacar que ponen como uno de los mejores cambios de imagen de todo el mundo el de RTVE, que, personalmente, me ha dejado indiferente.

Junto a cada marca, BrandNew hace unas pequeñas observaciones, que recojo a continuación. Destacan los siguientes:

SanDisk. El mejor rediseño de una marca mundial. Retocada letra a letra, mantiene la esencia del logotipo original, mientras lleva a la compañía al nuevo siglo. 

sandisk_logo

 

RTVE. Sin ser el más destacado ni el más desastroso, se trata de una compañía de radio-televisión estatal con una identidad vibrante y cohesiva. 

rtve_logo

 

Y entre los peores, cabe destacar:

Pepsi. Un cambio nada apropiado y fuera de lugar.pepsi_logo

 

CapitalOne. ¿Un swoosh en el año 2008? 

capitalone_logo

 

Animal Planet. El nuevo logotipo del canal de Discovery Channel no es ni “animal” ni “planeta”…

 

animal_planet_logo

 

EuroNews. El peor uso que se le puede dar a un círculo.

 

euronews_logo

 

El ranking completo en UnderConsideration.

 

Las marcas más valoradas 2008

Como cada año, Interbrand nos deleita con su informe “BGB – Best Global Brands”, el prestigioso ranking anual de las mejores marcas. Recomiendo echar un vistazo al documento, ya que incluye además reflexiones de grandes personajes acerca de la generación de valor en las marcas, y algunos análisis de la situación actual y las tendencias del mundo empresarial actual.

Los primeros puestos no han sufrido cambios respecto al años pasado, salvo que Google ha subido 10 posiciones para colarse por fin en el “Top 10”. Y sin embargo, sí se han producido algunas sorpresas en el ranking: la inestabilidad económica ha deteriorado la imagen de gigantes del sector financiero. Por su parte, las empresas tecnológicas y relacionadas con el mundo internet (Google, Apple, Amazon, Blackberry…), han salido reforzadas.

Las grandes subidas en valor de marca las han protagonizado Google (sube 10 puestos), Apple (puesto 24), Amazon (puesto 58), Zara (puesto 62) y Nintendo (puesto 40).

La parte negativa del ranking ha resultado ser para grandes marcas como Ford (puesto 49, pierde 8), el grupo Citi (puesto 19, pierde 8), Morgan Stanley (puesto 42, pierde 5), la marca de moda GAP (puesto 77, pierde 16), y la consultora financiera Merril Lynch (puesto 34, pierde 12). 

CocaCola encabeza la lista por octavo año consecutivo, seguida de las marcas IBM, Microsoft, General Electric y Nokia.

Se estrenan en la lista de las 100 mejores marcas la marca sueca de moda H&M (directamente en el puesto 22), Thomson Reuters (puesto 44), Blackberry (puesto 73), los coches de lujo Ferrari (93), Giorgio Armani (94), la cadena de hoteles Marriott (96), la compañía de mensajería FedEx (99) y cierra la lista Visa (100).

El listado de las 100 mejores marcas, así como la variación en posiciones y valor respecto al año pasado de cada una, se puede ver en la web de Interbrand.

El informe completo lo podéis descargar en PDF en este enlace.

Google, la marca más valiosa del mundo

El prestigioso ranking Brandz de la consultora Millward Brown, deja el ‘top 10’ del año 2008 así:

  1. Google
  2. General Electric
  3. Microsoft
  4. Coca Cola
  5. China Mobile
  6. IBM
  7. Apple
  8. McDonald’s
  9. Nokia
  10. Marlboro
La informática, internet y las telecomunicaciones en general son los sectores predominantes en este ranking. Cabe destacar el imparable ascenso de la marca Apple, que ha aumentado el valor de su marca un 123% respecto al año pasado, y también los aumentos de Google (+30%), Microsoft (+29%), McDonald’s (+49%) y Nokia (+39%).
Por primera vez, aparecen 4 marcas españolas entre las 100 más valoradas del mundo: Banco Santander (puesto 48), BBVA (77), Zara (84) y Telefónica Movistar (88) ya se han hecho un hueco como marca mundial.
El ranking y el informe completo puede descargarse en PDF desde la página de Millward Brown.

Movistar, mejor marca del año

Telecomunicaciones, banca y moda copan los primeros puestos del habitual ranking elaborado por la consultora Interbrand.

Según este estudio, la marca española mejor valorada del año 2007 ha sido Movistar. Llama la atención que ha logrado posicionarse por encima de Teléfonica, que ocupa el cuarto lugar de la lista.

Banco Santander y BBVA se sitúan en segundo y tercer lugar respectivamente. Destaca en el ranking Zara, que ocupa el quinto puesto en la clasificación nacional, y es además la única marca española que figura en el ranking internacional de las marcas más valiosas del mundo, donde ocupa el puesto 64.

El Corte Inglés, La Caixa, Banco Popular, Repsol y Mango completan el ranking del top 10 de marcas (por este orden).

En el ranking internacional, encabeza la lista de marcas mejor valoradas Coca-Cola, seguida por Microsoft e IBM.

El listado completo se puede descargar en PDF desde este enlace.

Fuente: PuroMarketing