El marketing y los socios del Real Madrid

El Real Madrid es el club de fútbol más importe a nivel internacional, no solo por su presencia e imagen publicitaria, sino también por su facturación millonaria, lo que le califica como multinacional.
A pesar de ello, el club sigue sin tener forma jurídica de Sociedad Anónima, por lo que sigue siendo objeto de polémica.

data

Florentino Pérez ha presentado a los socios el pasado mes de septiembre las cuentas del pasado ejercicio con los mejores beneficios de la historia, ¿y todo esto como lo consigue?
La era del marketing es clave para su estrategia, y Pérez basa su estrategia en un networking muy agresivo, por ejemplo el partido amistoso contra el Milan celebrado en Dubái ingresó cuatro millones de euros al equipo de Concha Espina, en detrimento de no poder celebrar el Trofeo Santiago Bernabéu.

Otra de las estrategias de branding ha sido la firma del acuerdo con Microsoft para la integración de la tecnología en la mejora de la experiencia del espectador del partido de fútbol.
Pero no será ni la compañía de Bill Gates, ni Coca-Cola quien cambie el nombre al estadio. El Madrid ha firmado con el dueño de CEPSA (presidente del Grupo IPIC) un proyecto para reactivar el ‘Real Madrid Resort Island’ en Abu Dabi. Como contraprestación, el acuerdo obliga a eliminar la cruz del escudo, para no herir la sensibilidad de inversores de los Emiratos Árabes, así como el nombre del nuevo estadio tras la reforma prevista para los próximos años.

2yphxc3

Divino oportunismo

Oportunismo, según la RAE : ” Actitud que consiste en aprovechar al máximo las circunstancias para obtener el mayor beneficio posible, sin tener en cuenta principios ni convicciones”

Pues bien, existe la publicidad oportunista. Esa que aprovecha un hecho noticioso como la entrega de un galardón, la victoria de un equipo o una catástrofe para hacer llegar su marca al gran público. Pero, haciendo una matización a la definición de la RAE, generalmente las marcas sí tienen en cuenta principios y convicciones. Un ejemplo reciente. Tras el atentado en la línea de meta del maratón de Boston cuatro grandes marcas deportivas, Adidas, Nike, Puma y New Balance se unieron en una emotiva gráfica para mostrar su solidaridad con las víctimas y los afectados de la tragedia.

 

boston race.

Ahora diferenciemos tipos de oportunismo en publicidad. Los términos utilizados corren por cuenta propia 😉

1-    Al primero lo he llamado ‘oportunista previsor’: Su mejor postor es Heineken. La marca de cerveza holandesa tenía preparadas varias gráficas para, llegado su justo momento, que iba a llegar sí o sí, publicarlas.

Ésta la enseñó justo después del nombramiento de Máxima Zorreguieta como reina consorte de Holanda.

heineken maxima.

Ésta otra la utilizó tras la famosa fumata blanca que anunció que había nuevo Papa.

habemus heineken

2- También hay marcas ‘oportunistas a posteriori‘, como Snickers o Axe, que aprovecharon la gran trascendencia de un hecho en medios de comunicación y redes sociales.

Piqué y su gol en propia puerta en el partido de vuelta de semifinales de la Champions.

piqué snickers.

La imagen del príncipe Harry de Inglaterra en una habitación de hotel en Las Vegas en paños menores dio la vuelta al mundo. Axe lo tuvo claro.

lynx_sorry_harry.

3-    El tercer tipo es la publicidad ‘oportunista inmediata‘. Y el premio a la rapidez es para (redoble de tambores)… Oreo. En la pasada SuperBowl, el mayor espectáculo deportivo de cada año, el estadio de Nueva Orleans se quedó a oscuras. Apenas algunos minutos después del apagón Oreo publicó un tuit con esta imagen:

Oreo-Dunk-in-the-Dark.

Y por último hablemos del caso de la mudanza de Mourinho. Ahora mismo no hay personaje más odiado ni más querido al mismo tiempo en el mundo deportivo que José Mourinho, el todavía entrenador del Real Madrid. Los medios de comunicación deportivos dan por hecho que el futuro del portugués está en Londres y no en Madrid. Pues bien, la empresa de mudanzas Packlink se ha ofrecido para hacerle la mudanza gratis al polémico Mourinho, pero eso sí, solo si se abandona el Real Madrid antes del 1 de julio.

Y así es como  una marca puede aprovechar el ruido que produce una noticia o evento para incluirse dentro de los comentarios que genera. ¿Fácil?