Interactuar: clave del éxito en las redes sociales

Hoy he tenido una interesante conversación con Ander. Ander es un joven de 23 años, inquieto. Sus padres tienen un par de comercios de venta de artículos de regalo y de decoración.

– ¿Entonces dónde está la clave del éxito en las redes sociales?- me pregunta Ander …

Le respondo un poco crípticamente, – es una palabra de cinco sílabas que empieza por ‘in’ …

Lo primero que le viene a la mente es “innovar”. Tampoco es que ande muy desencaminado con su intento. Tras un par de intentos fallidos de adivinar la palabra que yo había pensado, le digo:

– lo que te voy a responder es una obviedad, pero de todas las estrategias que conozco es la más acertada, INTERACTUAR

Ander me dice, – ¿entendiendo por interactuar?

Y yo le respondo: – entendiendo por interactuar, responder, preguntar, comentar, agradecer, saludar …
Continue reading “Interactuar: clave del éxito en las redes sociales”

¿Buscas trabajo? Evita estos errores en social media

Los usuarios de social media exponen su vida públicamente y eso, a veces, puede traer consecuencias inimaginables.

Una de esas consecuencias puede estar relacionada con la búsqueda de empleo y la predisposición de las empresas a contratar a una persona en función de los que vea en sus redes sociales.

El portal alemán especializado en búsqueda de empleo, Careerbuilder, ha llevado a cabo un estudio sobre este tema, y ha concluido que una de cada tres compañías admite haber rechazado en alguna ocasión a un candidato por sus perfiles en redes sociales.

Facebook, Google+, Twitter, LinkedIn, Instagram y Pinterest son las redes que más investigan las empresas, por ese orden. Y en ellas, encuentran ciertas cosas que resultan un no fulminante a la hora de contratar a una persona:

  1. Ausencia de habilidades comunicativas
  2. Publicaciones sobre consumo de alcohol y drogas
  3. Fotografías provocativas y poco apropiadas
  4. Comentarios discriminatorios relacionados con raza, género, religión, …
  5. Datos falsos sobre las aptitudes del candidato
  6. Comentarios negativos sobre antiguos jefes y compañeros de trabajo
  7. Uso de nombres poco profesionales
  8. Información falsa sobre ausencias
  9. Excesiva frecuencia en la publicación de posts
  10. Relación con actividades de índole criminal

 

¿Cómo de robots son los influencers en las redes?

Influencer robot

Twitter es una red social de microblogging cuya característica más notable es la inmediatez.

Permite la difusión rapidísima de noticias en directo. No obstante también se puede utilizar “en diferido”. Llegó un momento en que fijándome en la línea del tiempo de mi perfil de Twitter me daba cuenta de que era ‘imposible’ que una persona estuviese tantas horas al frente de Twitter, ya que veía posts de ese perfil a todas horas.

Poco a poco fui comprendiendo que tendría que haber algún sistema o algunos sistemas que desconocía para atender Twitter sin estar frente al teclado.

Al principio me pareció un comportamiento ‘desleal’ pero luego recapacité y me pareció una forma muy inteligente de hacerse ver.

Es inteligente usar métodos automatizados para dotar de contenidos un perfil de Twitter

Tanto es así que hoy en día aplico varios métodos automatizados para nutrir de contenidos mi perfil de Twitter.

En este post voy a utilizar la información que proporciona un artículo sobre los influencers en 2013 y una extensión para Twitter llamada Riffle.

Continue reading “¿Cómo de robots son los influencers en las redes?”

El social media manager: 6 profesionales en 1

Social Media Manager

¿Qué es lo que define a un social media manager?

Quizás la capacidad de crear un buen contenido, creativo y que enganche a su audiencia. O quizás saber escuchar a esta, estar pendiente de sus necesidades y satisfacerlas en el menor tiempo posible. O quizas… Según HubSpot, un buen social media manager debe tener estas cualidades y muchas más.

En concreto, un social media manager es 6 profesionales en 1:

  1. Creador de contenido: el contenido es una de las claves en cualquier función de marketing, y el social media no es una excepción. Y tan importante como elegirlo, es adaptarlo. Por ello, el social media marketing debe ser capaz de crearlo y adaptarlo a cada red social en concreto.
  2. Analista de marketing: saber realizar un buen análisis de datos es muy importante en marketing, ya que el resultado nos guiará hacia un camino u otro. Un social media marketing necesita ser capaz de zambullirse en esos datos, analizarlos y sacar las mejores conclusiones.
  3. Actualizado: según HubSpot, estar en social media es como estar en una habitación abarrotada de gente en la que todos están hablando y pasan cosas todo el tiempo. Un social media manager necesita estar ahí, conocer qué está diciendo la gente, qué está cambiando en las redes sociales y en la industria, ser capaz de reaccionar y responder en función de lo que se diga.
  4. Atención al cliente: el encargado de las redes sociales de la empresa no deja de ser el portavoz de la marca para muchas audiencias, incluyendo clientes, potenciales clientes, periodistas y fans. Estos estarán constantemente lanzando preguntas o comentarios sobre la marca, que no siempre serán buenos ni positivos. El social media marketing necesita ser capaz de comunicarse con diferentes tipos de personas.
  5. Facilitador en la comunidad: las verdaderas comunidades no interactúan simplemente con la marca, sino que lo hacen entre ellas mismas. Es por ello que el social media marketing deberá estar activo en esas comunidades, haciendo lo más sencilla posible la comunicación en ellas.
  6. Generador de leads: el social media marketing tendrá que ser capaz de generar leads, y realizar campañas para encontrar la mejor forma para conseguirlos. Necesitará también conectar personalmente con cada potencial consumidor.

 

Imagen: http://goo.gl/TOvFqp

 

Si usas hashtags, evita estos errores

hashtag

El hashtag, ese símbolo que empezó a utilizarse en Twitter pero que ahora inunda todas las redes sociales e incluso el mundo offline, y reina ya en todo tipo de conversaciones.

¿Lo utilizáis en vuestras comunicaciones online? ¿Cómo? Aunque muchos no lo sepan, no siempre se utilizan bien, y es que su inclusión en un mensaje no significa que categóricamente vaya a funcionar. Por ello, desde HubSpot nos hablan de 7 errores que se deberían evitar en su uso.

Hashtags demasiado largos. El propósito de crear e incluir hashtags en un tweet no es otro que el de animar a los usuarios a que participen de él y que lo incluyan en sus conversaciones. Teniendo en cuenta que los tweets están supeditados a 140 caracteres, incluir un hashtag demasiado largo solo conseguirá que los usuarios no dispongan de espacio suficiente para hacerse eco del mismo. Así que, si quieres que la gente use tu hashtag, hazlo corto, dulce y memorable.

Solo promocionar los hashtags en Twitter. Los hashtags pueden utilizarse también para incrementar el engagement con una marca o para aumentar la conciencia sobre un tema en particular, pero solo conseguirá ese objetivo si se conoce realmente. Es decir, si utilizas un hashtag para promocionar una campaña, ¿por qué no incluirlo en todo el material de la misma?

No tener en cuenta si el hashtag ya está en uso. Es tremendamente importante hacer una búsqueda para ver si el hashtag elegido está siendo usado ya y de qué manera. Dependiendo de lo que encuentres, quizás tengas que revisarlo y buscar otro para tu campaña.

Intentar utilizar hashtags populares, pero sensibles. Evítalo siempre, porque no suele acabar bien. La exposición que conseguirás utilizando hashtags de este tipo no compesará la respuesta negativa y la furia que recibirás por parte de los usuarios.

Incluir hashtags que no tienen relación con el tweet. Si Twitter se da cuenta, puede cancelar tu cuenta. Y si no, los usuarios lo verán y no querrán interactuar contigo, ya que estarás llegando a un target equivocado que verá que estás haciendo spam de un hashtag popular solo para lograr un rápido beneficio, no parainteractuar realmente con ellos.

Utilizar demasiados hashtags en tus tweets. No tienes porqué incluir todos los hashtags que puedas pensar en un mismo tweet. Los hashtags ayudan a tu target a encontrar temas relevantes e interesantes y unirse a ellos, por lo que deberías seleccionar uno o dos, los que se relacionen de la mejor forma con el contenido de tu tweet.

No tener en cuenta si tu hashtag se está utilizando de una forma negativa. Twitter puede llegar a ser una red social muy sarcástica y mordaz, por lo que es realmente importante considerar todos las formas en las que el hashtag pueda estar siendo usado antes de realizar una campaña a su alrededor.

 

Imagen: http://goo.gl/BdO3ew

El humor domina en la nueva campaña de Facebook

Facebook

Facebook ha presentado su nueva campaña de publicidad en formato vídeo. Se trata de pequeños vídeos-tutoriales en los que nos explican cómo llevar a cabo diferentes acciones a través del humor.

¿Quieres bloquear a alguien? ¿Te has arrepentido de bloquearlo y quieres desbloquearlo? ¿O quizás quieres editar una actualización que hayas hecho? No te preocupes, estos vídeos te darán la solución y te sacarán una sonrisa 🙂

Cada vídeo habla por sí solo, por lo que os animo a que los veáis, y a que me contéis 😉 Continue reading “El humor domina en la nueva campaña de Facebook”

¿Cuánto tiempo pasamos en Facebook al día?

facebook

Una pista: es la red social en la que los usuarios pasan más tiempo diariamente.

Según una encuesta realizada por Cowen and Company entre internautas mayores de 18 años, los usuarios pasan en Facebook una media de 42 minutos diarios. Por lo tanto, la red social de Mark Zuckerberg se sitúa como red social líder indiscutible en cuanto a tiempo de uso.

Tumblr la sigue muy de cerca, ya que sus usuarios pasan una media de 34 minutos al día en esta red social. Tras ellos se sitúan Instagram y Pinterest, cuyos usuarios navegan en ellas unos 20 minutos diarios. Según los resultados de la encuenta, los jóvenes de 18 a 29 años son los que más tiempo pasaron en las redes sociales incluidas en la misma, a excepción de Pinterest y Ello.

Además del tiempo inviertido en redes sociales, la encuesta se hace eco de otros parámetros como es la penetración de usuarios. Facebook vuelve a encabezar el ranking con una penetración del 74%. La sigue LinkedIn, con un 36%, menos de la mitad que la primera.

Otras redes sociales como Pinterest, Twitter o Instagram tienen que conformarse con una penetración bastante menor. En cuanto a rango de edades, se estima que el 71% de la audiencia de Snapchat y alrededor del 50% de los usuarios de Tinder y Tumblr está compuesta por jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 29.

Otra encuesta más que viene a corroborar la supremacía de Facebook en cuanto a usuarios y al tiempo invertido en ella. Y si os preguntásemos a vosotros… ¿es también Facebook la red social a la que más tiempo dedicáis?

WhatsApp es la mayor causa de distracción en el trabajo

WhatsApp

¡Nos nos podemos separar de la dichosa aplicación! Así lo demuestra una encuesta de Phone House, en la que se recoge que el 42% de los usuarios españoles no pasa ni una sola hora sin consultar los mensajes en su móvil y un 32% de ellos no puede evitar consultar su terminal al menos cada 15 minutos. Los más adictos a consultar su móvil son los riojanos (92%), los castellano-manchegos (90%), los valencianos (87%), y los catalanes, madrileños y canarios con un 83%.

Microsoft ha corroborado también esta dependencia a través de otro estudio. En él se afirma que un trabajador interrumpe su trabajo ¡hasta cuatro veces de promedio cada hora! ¿No os parece increíble? Y es que las pausas e interrupciones constantes para atender a WhatsApp generan pérdidas considerables y actúan como desaceleradores del rendimiento laboral. Pero, además de esto, también tiene consecuencias negativas para la salud de los usuarios. Su uso aumenta el estrés, reduce la productividad y dispara la adicción.

Según un estudio desarrollado por Adecco los trabajadores pierden hasta 10 horas al mes en distracciones relacionadas con el uso de redes sociales y apps lo cual se traduce en la pérdida de un total de 13 días laborables al año.

¿Nos están llevando las nuevas tecnologías hacia un mal camino?

'Facebook at Work', la competencia a LinkedIn

Facebook quiere abarcar todos los posibles ámbitos y sectores de las redes sociales. Y es que si bien se trata de una red personal, desde la compañía están trabajando en una nueva versión orientada al sector profesional: ‘Facebook at Work’,

‘Facebook at Work’ tendrá la apariencia de la red original y hará uso del Newsfeed y de los grupos y permitirá a sus usuarios contactar con sus compañeros de trabajo y de sector al más puro estilo de LinkedIn, así como colaborar en documentos ‘online’ al estilo Google Docs o Microsoft Office.

Eso sí, los perfiles profesionales y personales de Facebook serán totalmente independientes, lo que permitirá a los usuarios de la red profesional mantener la privacidad de sus fotos familiares, comentarios personales y la lista de amigos y familiares. Lo que sí compartirán es la preocupación por la privacidad. Si es un tema tremendamente importante para una red social personal, imaginaos para una profesional.

Según parece, esta nueva plataforma se habría probado ya internamente entre los empleados de Facebook, quienes la utilizarían como plataforma de comunicación interna desde el año pasado.

 

Instagram incorpora anuncios en vídeo

Durarán un máximo de 15 segundos y aparecerán en el feed de los usuarios. Así son los nuevos anuncios en vídeo que desde hace unos días Instagram ha incorporado en su plataforma.

Desde la compañía han estado realizando diferentes pruebas a lo largo de los últimos meses y han decidido lanzar este nuevo formato en la primera semana de noviembre. Para ello, ha firmado acuerdos con algunas marcas como Disney, Banana Republic, Lancome o Activision, que comenzarán a mostrar sus vídeos en la aplicación.

Edad, género y país de residencia serán las claves que las marcas tendrán en cuenta para lanzar sus vídeos. Aunque hablemos de anuncios en vídeo, las creaciones no serán spots tradicionales, sino que se adecuarán al medio en el que se expondrán. En palabras de Jonathan Anastas, director de medios digitales y sociales de Activision, “nuestro público se centra cada vez más en los móviles, e Instagram es una plataforma centrada en los móviles. Así que es una parte importante de nuestra mezcla de marketing”.

Y la verdad es que no tienen nada que ver con los spots tradicionales que estamos acostumbrados a ver. Estos son los que han utilizado Disney y Banana Republic en su estreno. ¿Qué os parecen?
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=48MNuesTRbg]

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=DEwwHHxJWkY]