Atrévete con un plan de marketing digital

Pues eso. Planifica. Ya está bien de improvisar. Lo notarás. Mejorarán las perspectivas de tu negocio.

Te llevará un tiempo hacerlo, pero va a ser un tiempo y un esfuerzo que merecerá la pena.

¿Por dónde empezar? Van a ser 9 fases. Hazlo por este orden.

  1. Análisis

análisisAnaliza tu presencia (o ausencia) en los medios digitales. También será bueno que hagas un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Discrimina el segmento del público a quien va dirigido tu producto o servicio. Será bueno que conozcas mejor a tus clientes o usuarios. ¿Cómo? Analiza sus quejas, sus sugerencias, sus comentarios. Realiza alguna encuesta online. Compara el posicionamiento en los buscadores de Internet con el de algún negocio similar de la competencia.

2. Estrategia

Márcate unos objetivos. Que no sea tu negocio como un barco que va a la deriva con rumbo al viento que sople. Marca objetivos medibles, para ello hay herramientas de métrica y analítica.

estrategiaDeberás decidir qué redes sociales vas a usar como medio de trabajo. Para ello has de conocer sus virtudes y sus inconvenientes. No vaciles en asesorarte por algún profesional del medio. No lo dejes en manos de tu primo ‘el salsero’. Las redes sociales son un estupendo medio de marketing digital pero hay que alimentarlas con buenos contenidos y gestionarlas con inteligencia.

Decide si vas a usar un blog corporativo. Es un buen medio de comunicación si consigues la interacción con tus clientes o usuarios mediante sus comentarios. Decide también la periodicidad de publicación de posts y procura cumplir ese objetivo.

Continue reading “Atrévete con un plan de marketing digital”

Recomendaciones para Social Media (redes sociales) …

Redes Sociales
Redes Sociales

Hoy en día prácticamente todo internauta está conectado a redes sociales. En el post de hoy voy a realizar algunas recomendaciones para moverse en social media.

Social Media significa 24 x 7, es decir todos los días. Siempre hay que estar en guardia. No obstante podremos ayudarnos de alarmas automáticas como Google Alerts.

En redes sociales interesa ser breve, ir al grano. Estamos infoxicados. Hay demasiada información. Así que se agradece la brevedad. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

El smartphone se convertirá en un accesorio imprescindible. De esta manera estarás siempre conectado.

Tus fans son los que mandan en tu marca. Los clientes son fans, y marcan (de alguna manera) la estrategia a seguir.

Tu plan de social media ha de estar alineado con tu plan offline. Por eso es tan necesario hacer un plan de marketing global.

Habilita tus medios digitales para que tus fans puedan compartir tus contenidos con facilidad. El botón “share” tiene que estar bien visible.

La escucha a tus fans será permanente y la respuesta rápida. Es la clave de la web 2.0, escucha activa.

Relativiza las críticas, ya sabemos que de todo hay en la viña … pero ténlas en cuenta.

Mantén tus medios digitales actualizados. Una página obsoleta es mejor borrarla.

Ten preparado un plan de crisis en redes sociales. Ante algún imprevisto grave, conviene haber pensado un plan de emergencia.

Gracias por tus comentarios a este post …

Comparto mi tablero de Pinterest sobre Redes Sociales.

¿Tendrás en cuenta estas recomendaciones en tu gestión de social media?

Un profesional muy cotizado, el community manager …

Community manager
Community manager

Con la proliferación de las redes sociales también conocidas como Social Media ha aparecido un perfil laboral muy cotizado en la actualidad, el community manager. Esta persona tiene como principal responsabilidad la gestión de la imagen de marca de la empresa en las redes sociales, con todo lo que ello conlleva.

A destacar:

Diseñar la estrategia de marca en el sitio web de la empresa; alimentar el blog corporativo; publicar diariamente o con la frecue ncia deseada los posts tanto en Twitter, Facebook, LinkedIn, Youtube, Pinterest, Flickr …

Atender los comentarios y reseñas en la red que afecten a la marca.

Ocuparse de que el posicionamiento en los buscadores (SEO) sea el mejor posible. Para ello tendrá que trabajar codo con codo con técnicos informáticos.

Realizar las campañas de email marketing y su posterior seguimiento.

Y también un aspecto muy importante: la métrica y analítica web. Es decir, contabilizar y valorar la rentabilidad de cada uno de los medios digitales de la empresa para valorar su rentabilidad.

Tareas en conjunto que implican un alto conocimiento técnico por la diversidad de herramientas digitales a manejar.

También deberá poseer ciertas habilidades sociales como buen conversador, mediación ante las posibles crisis en redes sociales e interlocutor con los diferentes departamentos de la empresa, ya que deberá estar al corriente de casi todo, para poder informar en redes sociales.

Normalmente son personas venidas del mundo del marketing que han tenido que reciclar sus habilidades y competencias profesionales hacia este nuevo nicho de actividad.

Comparto mi tablero de Pinterest sobre Community Management.

Gracias por tus comentarios …

¿Has pensado redirigir tu carrera profesional hacia el community management?