Con #Hootsuite Administro y con #TweetDeck Monitorizo

En muchas ocasiones me han preguntado ¿Cuál es la mejor dashboard para trabajar en canales sociales, Hootsuite o TweetDeck? Y a pesar que es un tema bastante conversado en blogs (y que aparte de todo no son las únicas existentes), me parece muy importante resaltar que en mi caso utilizo ambas con objetivos diferentes para cada una.

Conmunmente es normal casarse con una o dos aplicaciones dependiendo de cuáles sean nuestros objetivos, pero si hablamos de utilizar una dashboard ya con funciones de community manager, es muy importante valorizar que podemos aprovechar de ambas, es decir, en el sentido que cada una de ellas tiene ventajas y desventajas que debemos tener en cuenta.

HootsuiteCon Hootsuite Administro

Las ventajas que ofrece Hootsuite se centran en:

-Hacer una administración multicuentas, donde podemos trabajar e interaccionar con las diferentes comunidades.

– Programar nuestras publicaciones, para que se posteen sin necesidad de estar conectados en el momento que necesitamos que se publiquen.

– Los reportes que podemos encontrar son la mejor opción para poder recolectar diferentes analíticos con una plantilla de presentación, para entregar directo al cliente

A pesar de estas ventajas y como consejo personal, considero que Hootsuite solo debe ser utilizado para publicar en diferentes canales sociales menos Facebook, ya que esta red social penaliza con un menor alcance a todas las publicaciones hechas desde cualquier tipo de dashboard , por eso ellos crearon sus propias programaciones y funciones para que “no tengas necesidad de utilizar una herramienta adicional”.

Con TweetDeck Monitorizo

Lo realmente eficiente de esta dashboard y que se vuelve una herramienta indispensable en el diario vivir de un community manager, tweetdeckes el hecho que podemos monitorizar los temas que queremos en Twitter.

En Twitter también podemos tener nuestras propias listas de seguimiento y monitorización de cuentas, pero la facilidad que nos ofrece TweetDeck de poder tenerlas en una misma plantilla lo vuelve muy accesible en usabilidad, ya que podemos tener un mejor seguimiento de nuestras cuentas, las de la competencia, los hashtags que estamos utilizando, los hashtags utilizados por los usuarios, las variantes de búsqueda que podemos hacer dentro de un tema, como encontrar los tweets que lleven palabras exactas (lo que nos ayuda a poder monitorizar una crisis)

Si bien es cierto que también podemos administrar cuentas con TweetDeck, se vuelve un poco más limitante en el aspecto de no manejar un mayor número de cuentas o que tengamos que estar conectados para que lo que programemos realmente se publique y el problema de no poder obtener datos analíticos de esta herramienta, la hacen en mi opinión una de las últimas opciones para administrar cuentas.