El poder del cross merchandising

Este post lo escribimos en Escaparate Creativo

supermercados_argentina¿Sabías que el cross merchandising puede elevar hasta un 10% las ventas?

De acuerdo al estudio Shopper Engagement 2012 por The Global Association for the Marketing at Retail el 76% de las decisiones de compra se toman en el punto de venta ya que tres cuartas partes de la población realizan compras no planeadas.

Se pueden implementar diversas acciones de marketing en el punto de venta como son ofertas y promociones, sin embargo, éstas serán poco efectivas si el consumidor no visita el pasillo o anaquel.

Diversas marcas han optado por usar el cross merchandising para evitar perder presencia entre los consumidores. El objetivo de la implementación de esta estrategia es enlazar y asociar los patrones de consumo de distintos productos, entrelazándolos dentro y fuera de su categoría. Es por eso que cuando vamos al super podemos encontrar en el mismo anaquel refrescos y cacahuates, o mermelada en el pasillo del pan.

Pero, ¿cómo lograr esto?, la clave del éxito es conocer al consumidor  involucrándose  en sus necesidades de consumo, y saber qué le gusta, qué compra, en dónde y cuándo compra.

El cross merchandising puede transformar las áreas frías en calientes, al mismo tiempo se genera más tráfico en el supermercado lo que produce rotación del producto y finalmente se logra la venta.

En la implementación de esta estrategia todos ganan; ganan las marcas que se alían y potencializan sus esfuerzos, las tiendas que, sin duda, incrementan sus ventas, y el shopper por que encuentra en los anaqueles promociones y ofertas que cubren sus necesidades.

A continuación una infografía acerca de las 5 razones por las cuales se debe hacer cross merchandising:


Captura de pantalla 2013-10-11 a las 13.48.04

El 80/20 del Marketing de Contenidos

80-20
imagen obtenida de www.cashartblog.com

Es normal que muchos empresarios cuando sitúan su vista sobre el social media, lo primero que quieren comunicar son temas que están alrededor del retail, hablando de los productos o servicios que manejan, los precios que tienen, sus horarios de atención o los descuentos  durante la semana y en mi opinión en algún punto de la planeación de contenidos está bien que lo hagan, siempre y cuando solo represente el 20% o menos de su estrategia.

La regla del 80/20 es aplicable a tantas situaciones dentro del ámbito de los negocios, que analizando detenidamente la interacción de un usuario con las marcas de las cuales es fan o seguidor, llegas a la conclusión que lo ideal al menos es que del 100% del contenido que constantemente publicamos como marca en los diferentes canales sociales, por lo menos un 80% debería ser “no comercial”, esto es debido una simple regla que no debemos olvidar, “los usuarios no entran a una red social con el fin de seguir a una marca” por lo menos no en el 99.99% de los casos, ya que estos entran para estar en contacto con otros usuarios con los cuales se sienten identificados por tener similares gustos, preferencias o necesidades, por consecuencia cada vez más se hacen muy críticos a la hora de decidir seguir o ser fan de una marca que invade sus comunidades sociales.

Continue reading “El 80/20 del Marketing de Contenidos”