Las redes sociales reinan las páginas vistas

Estas últimas semanas han ido llegando noticias de que Facebook supera a Google en visitas y también en tiempo de uso. No es más que una pequeña muestra de que las redes sociales acaparan la atención de los usuarios, cada vez pasan más tiempo en ellas, y comienza a utilizarse como medio de información de todo tipo.

En este contexto, como no podría ser de otra forma, el interés de los anunciantes por las redes sociales como soporte es también cada vez mayor. Pero es también interesante tener en cuenta otro aspecto que a los profesionales del marketing tanto nos preocupa: las páginas vistas. Cabe esperar que si los usuarios pasan cada vez más tiempo en las redes sociales, también visiten más páginas en cada una de ellas. Y de comprobar ese dato se han encargado los de Royal Pingdom, que han hecho un análisis de páginas vistas al mes por usuario único, entre las 1.000 páginas más visitadas de internet. Y he aquí el resultado:

Páginas vistas al mes por usuario único

Entre todas las páginas más visitadas de internet, en el top 10 nos encontramos con 8 redes sociales, algunas de ellas minoritarias. Antes de mirar la tabla, seguro que más de uno daba por hecho que en el número uno estaría precisamente Facebook. Pero, sorpresa, en la cabeza de la tabla se encuentran dos redes sociales desconocidas para muchos, como Orkut Brasil (que cuenta con un 61% más de páginas vistas por usuario que Facebook) y la española Tuenti, con 1.842 y 1.679 páginas vistas por usuario respectivamente.

No obstante, en términos globales sí domina Facebook, que no tiene el mayor número de páginas vistas por usuario, pero, teniendo tantísimos visitantes únicos (550 millones), en términos absolutos se lleva el gato al agua, con 630 mil millones de páginas vistas al mes. Ahí es nada.

Ya estábamos seguros del prometedor futuro de las redes sociales como soporte publicitario, en gran medida por las grandes posibilidades que ofrece en publicidad “a la carta”. Ahora refuerzan su liderazgo llevándose también el tiempo de los usuarios y las páginas vistas. Difícil de superar.

SIMO se reinventa: SIMO Network 2009

Me acaba de llegar un email anunciándome la llegada del “nuevo SIMO”. No utilizan esas palabras, obviamente, pero es una realidad. En los últimos años, SIMO ya no era la feria potente que llegó a ser. Año tras año, los organizadores veían que se iba perdiendo tirón y, a pesar de los intentos, el año pasado no llegó ni a arrancar, tras la retirada de Teléfonica y Vodafone. Apenas un mes antes del inicio de la edición 2008, el Director de SIMO, Santiago Quiroga, contactaba con los expositores para anunciarles el “aplazamiento” de la 48ª edición.

La noticia tuvo mucho eco en internet, medios especializados, y, también en los medios generalistas. No en vano, en los últimos años SIMO era el punto de encuentro de, sobre todo, particulares y curiosos que se acercaban a “cotillear” e informarse de las últimas novedades tecnológicas.

Seguramente la crisis aceleró la muerte anunciada. Se criticó mucho la decisión precipitada, “injusta y peligrosa“: un mes de antelación es un plazo demasiado corto para avisar de algo tan importante. Para entonces, la mayoría de las empresas que tuvieran planificado participar, ya habían invertido grandes cantidades de tiempo y dinero (stands, ordenadores, personal, vuelos…). Quedó en entredicho la profesionalidad de los organizadores, e incluso se dudó de que se tratara de un “aplazamiento”, y se hablaba más bien de la desaparición de la feria, al menos del concepto SIMO tal y como se conocía.

Sin embargo, quedaban por escrito las palabras de Santiago Quiroga, prometiendo un nuevo concepto de feria, para recuperar su credibilidad y rentabilidad. Ya ya podemos empezar a catar el nuevo SIMO.

simo-network

En la nueva imagen de SIMO (podéis descargaros de aquí el folleto en pdf), se pueden observar a simple vista algunos grandes cambios. Los más llamativos son los relativos al cambio de “concepto”:

  • NOMBRE. Deja de ser SIMO a secas para llamarse “SIMO Network”. Al primera vista no entendía el porqué de la importancia del término “network” en el nombre, salvo tal vez el de darle a SIMO un toque tecnológico. Pero después se descubre que SIMO pretende ser también un punto de encuentro para el networking. Misterio resuelto.
  • ORIENTACIÓN. Se le da un enfoque claramente empresarial. Deja de ser la “Feria Internacional de Informática, Multimedia y Comunicaciones”, un subtítulo quizá demasiado generalista, para ser una “Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas”. Y el claim (veremos si se trata sólo de un slogan para esta edición ’09, o perdura en el tiempo), pasa a ser “Tecnología para la Empresa”. Que no quepa ninguna duda: se trata de una feria para empresas 🙂
  • LENGUAJE. Parece que la consultora les ha aconseja insistir una y otra vez en el concepto “para empresas”. Lo primero que nos encontramos al visitar su nueva web, es el título de la primera “noticia”: “SIMO Network, una feria profesional a la medida del sector TIC”. Y como subtítulo: “Se celebrará del 22 al 24 de septiembre de 2009 con carácter exclusivamente profesional“. Sobran las palabras: de nuevo la idea de “empresa”, “profesional”, “sector TIC”.

El gran punto negro de la comunicación de SIMO Network, es muy evidente: una web con diseño y estructura de los años 90. Personalmente, esperaba encontrarme una web mucho más atractiva y participativa, 2.0, fácil de usar, intuitiva, diseño con gancho, navegable… En portada aparecen los logotipos de las empresas que desde ya han confiado en el nuevo concepto (HP, Oracle, SAP, Telefónica, IDG, Expansión), seguramente tratando de dar más credibilidad al cambio. Pero con esta web no consiguen transmitir, ni de lejos, ese “nuevo espíritu” en el que tanto esfuerzo y dinero están invirtiendo, ya que va en la misma línea que las webs de SIMO de los últimos años. Da imagen de evento anticuado y aburrido. Opinión personal 🙂

web-simo-network

Sin ninguna duda, en estos meses trabajando con la consultora, la conclusión ha sido quitarle al SIMO la imagen de feria en la que puedes probar la nueva videocámara de Sony o conocer el último juego de la PlayStation, para darle un toque exlusivamente profesional, B2B.  Es decir, vuelve a sus orígenes. A mi modo de ver, con el tiempo SIMO había perdido el foco al dejarse llevar por las masas y los medios, y con “SIMO Network” se propone dos objetivos: ser nuevamente una feria atractiva como escaparate, tanto para las grandes empresas (Telefónica, Vodafone, Microsoft, etc.) que sirven de gancho, como para las PYMEs del sector TIC que buscan su espacio en el mercado.

Ahora sólo queda ver si el cambio de imagen surte efecto. Veremos cómo reacciona tanto el sector al que se dirige actualmente, como todos esos particulares que, por primera vez en muchos años, no van a poder disfrutar de la feria.

Suerte 😀

"Aplazamiento" de la feria SIMO '08

La famosa Feria Internacional de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones, SIMO, ha tomado hoy una decisión que, con total seguridad, ha sido muy difícil: cancelar la edición de este año 2008, cuya celebración estaba prevista entre los días 11 y 16 de noviembre.

Las dudas seguramente habían comenzado hace semanas entre los organizadores. Pero el pistoletazo de salida lo ha dado sin duda la espantada de dos grandes: Telefónica y Vodafone anunciaban su retirada esta misma mañana. Ese anuncio ha provocado una reacción en cadena: sin grandes compañías, las previsiones de visitas bajan considerablemente; y si no hay visitantes, los pequeños expositores dudan de la rentabilidad de la inversión. El resultado ha sido la cancelación el aplazamiento de esta 48ª edición.

Lo cierto es que la feria, que hasta hace no mucho era un evento espectacular y muy esperado año tras año por fabricantes y consumidores, ha ido perdiendo fuelle en sus últimas ediciones, y no conseguía despertar el interés de usuarios ni medios.

¿Cuál es el motivo de la pérdida de crédito de una feria como SIMO? ¿Hay un problema de producto (concepto), o más bien habría que estudiar el modelo de comunicación?

Puede ser que SIMO no haya sabido modificar o adaptarse al entorno actual, manteniendo el mismo formato durante años. Y desde el punto de vista del marketing, no han sabido remarcar el verdadero atractivo de la feria y su valor, ni para expositores ni para visitantes.

Según reflejan en el comunicado oficial, esta edición queda aplazada “hasta que no se configure el marco comercial y promocional adecuado para las empresas participantes, así como con el suficiente atractivo profesional para todos los colectivos interesados en las nuevas tecnologías”. También indican que había en marcha, incluso antes de esta decisión, la configuración de un “nuevo SIMO” para el año 2009.

Algunos afirman que ha sido una decisión errónea; otros en cambio claman que “estaba cantado”. Otros aseguran que esto es un efecto de la ya famosa crisis. Lo que sí sabemos a ciencia cierta que la noticia traerá muchos comentarios detrás por parte de todos los ámbitos, no sólo por el efecto económico, sino también por su significado.

Actualización – Ha llegado a mi correo el email que firma el propio director, Santiago Quiroga, y que ha sido remitido a los expositores:

Estimado Expositor,

Nos dirigimos a usted para comunicarle que, tras los últimos acontecimientos, IFEMA ha tomado la decisión de aplazar la celebración de SIMO 2008 al próximo año.

Entendemos que la oferta presente no puede garantizar el nivel de rentabilidad al que estamos comprometidos con ustedes como clientes.

Queremos de forma expresa agradecerle su confianza demostrada en nosotros y quedamos a su entera disposición para lo que pueda necesitar.

Asimismo queremos anunciarle que, desde hace ya unos meses, nos encontramos trabajando con una consultora especializada en el sector a efectos de crear un proyecto que devuelva a este certamen el nivel alcanzado en pasadas ediciones, aportando novedades que la conviertan en un evento único y perfectamente adaptado a las necesidades del mercado y por supuesto a la de las empresas que componen el sector.

(…)

Reiterándoles de nuevo nuestro agradecimiento por su confianza, reciban nuestro más cordial saludo,

Santiago Quiroga
Director

Aprovechando la "Oportunidad" de la crisis

Se enseña en todas las escuelas de marketing, y por supuesto se aprende también a través de nuestras propias experiencias, que hay que aprender a detectar, analizar y aprovechar las Oportunidades (la “O” del DAFO), es decir, las circunstancias favorables que nos encontramos en el entorno (legislación, situación puntual, proveedores…).

Mientras la gran mayoría de las empresas ven la crisis como una auténtica Amenaza (algo muy lógico, por otra parte), y se limitan a esperar o tomar medidas contra ella, hay algunas compañías que han sabido convertirla en una oportunidad, y dirigir sus esfuerzos de comunicación a esta situación.

Esta tendencia por supuesto no es nueva. Tenemos a Curro, que se iba de vacaciones al Caribe con Halcón Viajes a pesar de ser un “currito” de a pie. Por cierto, que la compañía ha rescatado al personaje con una nueva campaña millonaria doce años después… También es significativo.

Sí es destacable la gran cantidad de compañías que están enfocando sus campañas en este sentido.

Don Simón

Vemos por ejemplo a Don Simón, que ha sacado un par de anuncios en televisión que dicen:

“¿Te has parado a calcular cuánto te cuesta hacerte un gazpacho en casa? Un litro de gazpacho Don Simón cuesta sólo x euros”

“Zumo Don Simón: 2 kilos de naranjas exprimidas por sólo x euros”

Hay más ejemplos, como es el caso de la publicidad compartida por Calgonit y AEG. La pregunta es muy clara:

“¿Sabes cuánto gastas fregando a mano? Con Calgonit Quantum y los lavavajillas AEG, ahorrarás hasta 200 euros al año”

Recuerdo que en mi etapa como Jefe de Producto en electrodomésticos Miele quisimos en su día transmitir ese mensaje a los consumidores y romper con la falsa creencia de que fregando a mano se ahorra agua… Ahora en plena crisis, también Aniston se ha apuntado al carro:

“Con la nueva gama de lavavajillas Hotpoint de Aniston, consumes menos agua, detergente y energía”

Calgonit

También están los que “aprovechan” la preocupación que genera el elevadísimo precio del combustible. Hace algunas semanas oí una cuña de radio, no recuerdo si era una marca de neumáticos o quizá un taller, que decía algo así:

“No olvides que si llevas los neumáticos en mal estado, consumirás mucho más combustible”

Es decir, que ya parece incluso más importante consumir menos que el riesgo que supone llevar neumáticos en mal estado…

Se trata de sólo unos pocos ejemplos de cómo convertir una situación desfavorable en una gran ventaja. Queda claro que cuando más difícil parece vender, más tenemos que agudizar el ingenio, analizar al detalle todas nuestras fortalezas y combinarlas con las oportunidades, e incluso amenazas.

OME – Mesa redonda: Publicidad en el móvil. El nuevo medio ha llegado

En segunda mesa de debate a la que he asistido, moderada por Manuel Dios (Mobext y MMA Spain), han participado responsables de marketing móvil de Telefónica, Vodafone y Orange. Tener a representantes de las 3 operadoras móviles más importantes de España ha acrecentado sin duda el interés de la mesa redonda.

Se ha hablado de decenas de interesantísimos temas, pero cabrían destacar ideas como:

  • Estamos cerca del millón de dominios .mobi, que son dominios pensados para contenido específico para ser visualizado desde dispositivos móviles. Los anunciantes empiezan a pensar en el móvil como medio para marketing 1to1.
  • ¿Podemos hablar de “marketing móvil” y de “marketing en internet móvil“?
  • Tenemos que prestar atención al bluetooth para el marketing de proximidad, incluso advertgaming.
  • Hay más líneas de móvil que usuarios (penetración superior al 100%), y es un medio que, al contrario que todos los demás, siempre lo llevamos encima.
  • La característica principal que diferencia al móvil del resto de medios es la diversidad de formatos (banner, vídeo, AdWords):
  • Display advertising
  • In-content advertising
  • Permission marketing
  • Marketing interactivo (numeraciones cortas)

Pero esto es sólo el principio… No han querido desvelar más, pero sí adelantan que llegarán nuevos formatos muy novedosos.

  • Para el marketing móvil no vale con adaptar campañas que han tenido éxito en internet. Hay que pensar por y para este medio.
  • Hay que andar con pies de plomo, para no hartar al usuario con formatos intrusivos y quemar el soporte que aún acaba de empezar.
  • El papel de las operadoras: trabajar para facilitar el uso y consumo del marketing móvil en el mercado (I+D), y evitar prácticas fraudulentas (spam).
  • Las claves para un mobile marketing exitoso:
    • Que el usuario final aprenda a verlo y usarlo
    • Que sea fiable (por parte de las operadoras y los anunciantes)
    • Que no sea intrusivo
    • Que permita interactuar, directa o indirectamente
  • Es el momento de apostar por el marketing móvil, porque se trata de un medio emergente, de calidad y con audiencia dispuesta a escucharte. Factor novedad.
  • El móvil pasará a formar parte del mix de medios habitualmente, y no sólo para campañas puntuales.

Congreso Online Marketing España

El miércoles 12 y el jueves 13 de marzo, tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos el interesantísimo “Online Marketing España“. Ya en su cuarta edición, se auto-describe como “Feria & Congreso para público profesional bajo el tema Marketing Digital y Publicidad en Internet“, y se esperan recibir más de 4.000 visitas, a los stands de los 80 expositores y a atender a los 60 ponentes de renombre internacional.

En un sector tan cambiante, tan ágil y tan rápido como es el marketing y la publicidad, y muy especialmente en el ámbito del marketing online, es imprescindible para cualquier profesional estar continuamente informado sobre las nuevas tendencias, problemas comunes, oportunidades y amenazas, puertas abiertas y cerradas, estrategias, etc. Este Congreso es una excelente oportunidad para conocer la opinión de los expertos, intercambiar experiencias y tener los ojos bien abiertos ante lo que se nos avecina.

Unos ejemplos de los temas tan distintos que se van a tratar.

  • Publicidad Digital vs. Publicidad Tradicional. ¿Hacia dónde va la publicidad española en 2008?
  • Publicidad en el móvil: el nuevo medio ha llegado.
  • Defendiendo el presupuesto SEM.
  • La transparencia de las métricas.
  • Las televisiones ante su gran reto.
  • Las plataformas de vídeo como canal de marketing.
  • Redes Sociales y sus mitos.
  • Los blogs y la credibilidad.

Y un largo etc. Decenas de ponencias y Workshops que no me pienso perder 🙂 Podéis descargar el programa completo en PDF aquí. Cabe destacar la presencia de expositores de todos los ámbitos de interés: medios de comunicación, buscadores, e-Commerce, agencias de medios, tecnologías AdServer, asociaciones, diseño web, etc.

Yo estaré por ahí. ¿Y vosotros? 😉

Lo que "saben" algunos de la publicidad en internet

He leido un interesantísimo y graciosísimo post en Tecnorantes que me ha hecho empezar el día de buen humor.

Comenta que en una entrevista en el suplemento Mercados del diario El Mundo a Fructuoso Moreno, Presidente de la agencia de publicidad TBWA.

¿Ha crecido la inversión en internet?
Es un medio que va creciendo poco a poco en publicidad, pero a un ritmo lento, porque aún no se puede demostrar la rentabilidad de la inversión en ese medio. En otros canales hay medios para medir y cuantificar la inversión.

El ritmo de crecimiento lento de la publicidad en internet es más que discutible. Pero me preocupa más la segunda prte del enunciado… Basta con poner internet un par de banners, para conocer que disponemos de decenas de parámetros para medir su rentabilidad casi en tiempo real. ¿De verdad el Sr. Moreno nunca ha tenido contacto con la publicidad on-line?

Como dice alguien en los comentarios del post, no sé si queda peor decir que no conoces el medio como soporte publicitario (y pasar a otra pregunta), o tratar de demostrar que sabes de todo y acabar soltando barbaridades como ésta.

Internet… ese gran desconocido…

Mundos virtuales y comunicación

Leo una interesante reflexión de Antonio Mas acerca de la situación actual de los mundos virtuales. Tras el boom inicial, donde no pasaba ni un sólo día sin oir hablar de Second Life en algún medio de comunicación, o bien alguna marca o compañía inauguraba su sede virtual, desde hace algunos meses están las cosas un poco revueltas, con dos bandos muy diferenciados:

-quienes confían en que el internet del futuro se convertirá en algo basado en los mundos virtuales actuales y
-quienes aseguran que ya pasó la moda y que es un fenómeno en decadencia que terminará desapareciendo

Personalmente, me identifico más con el primer grupo. Que el SIMO tenga un pabellón virtual en Second Life, o los recientes movimientos de empresas como  CocaCola al presentar su última campaña, o que por ejemplo la serie "Héroes" celebre Halloween de forma virtual, e incluso los rumores de empresas como Google o Microsoft estén desarrollando sus propios mundos virtuales y estén apostando fuerte por este fenómeno, refuerzan la idea de que esto acaba de empezar.

Continue reading “Mundos virtuales y comunicación”

Kevin Costner en anuncio de Apple

Rebuscando en el baúl de los recuerdos, se puede ver a un jovencísimo Kevin Costner protagonizando uno de los primeros anuncios de Apple, en el que se daba a conocer el ordenador "Lisa", allá por 1983.

Anuncio de Apple en Videolandia

"Lisa" fue el primer ordenador de consumo particular con teclado y ratón. En el spot ya se deja ver la filosofía que ha puesto a Apple donde está ahora: "[…]soon there’ll be just two kinds of people – those who use computers and those who use… Apples”, que viene a ser algo como: "Pronto habrá sólo dos tipos de personas: aquéllas que utilizan ordenadores, y aquéllas que utilizan Apples" 😉

Intel retira un anuncio racista

Tal y como puede leerse en diversos medios de comunicación (como El Mundo o Cinco Días), Intel ha tenido que retirar el anuncio mediante el que pretendía promocionar su plataforma Core 2 Duo. El anuncio muestra a un hombre blanco de pie, con aspecto de empresario satisfecho, rodeado de seis atletas de color agachados en posición de salida. Lo que pretendía ser una muestra de potencia (el slogan dice: “Multiplique su rendimiento informático y maximice el poder de sus empleados”), ha resultado ser un auténtico despropósito, objetivo de todo tipo de comentarios y acusaciones racistas.

Todo empieza cuando el blog tecnológico Gizmodo publica el anuncio, dejando en manos del lector considerarlo políticamente correcto o incorrecto. En cuestión de horas, el anuncio da la vuelta al mundo, y medios de comunicación y blogs de todo el globo se hacen eco de la noticia, hasta que tiene que salir el mismísimo director de marketing de Intel Don MacDonald a pedir disculpas y anunciar la retirada inmediata de la creatividad.

En un ambiente marcado en los útlimos tiempos por la publicidad sensible al racismo, machismo, homofobia, etc., resulta difícil de entender que una empresa como Intel haya caído en la trampa y cometido este “error” que, a mi modo de ver, era fácilmente evitable. El anuncio habría sido el mismo, con el efecto deseado pero sin polémica, con sólo poner atletas de distintas razas. Las agencias, y también sobre todo los anunciantes, deberían haber aprendido la lección a estas alturas y prestar más atención a los detalles que pueden resultar hirientes.

El anuncio ya ha sido retirado de todas las publicaciones, excepto de dos (no se llegó a tiempo) que por el momento se desconocen.