El smartphone aún no ha canibalizado al ordenador

Como cada año, Telefónica ha publicado el Informe de la Sociedad de la Información Española. Este informe recoge los avances en los servicios TIC que se han producido durante el último ejercicio así como las futuras tendencias.

En los últimos tiempos, hemos podido observar como alguna de estas tendencias se han convertido en realidades. Este es el caso de la multicanalidad y la importancia de la movilidad. Y es que, el smartphone ha ganado mucho peso en muchas de nuestras actividades diarias y hay muchas cifras que dan fe de ello:

–          La venta mundial de smartphones ha aumentado un 46,5%, lo que supone 225,3MM

–          El crecimiento en el número de usuarios de vídeo vía smartphone ha sido del 164%

–          El smartphone es usado como segunda pantalla en el 59% de los casos

–          El 25% de las compras online se realizan a través de un smartphone

Debido a este crecimiento en el uso del smartphone, muchos se han empeñado en enterrar a los ordenadores. Sin embargo, los datos que arroja el SIE 2013 dejan claro que el smartphone aún no ha  acabado con el ordenador:

–          El 63% del tiempo total digital se consume desde el ordenador

–          Para actividades relacionadas con la productividad el 83% de los usuarios prefiere el ordenador

Parece claro, que no se trata entonces de una relación de competencia entre ambos dispositivos sino que, más bien, es una relación de convivencia. De hecho, el mayor beneficiado con esta convivencia es el usuario que elige según su conveniencia cuál es el canal adecuado según el uso y el contexto de la actividad a realizar.

A continuación, se presenta un vídeo con estos y otros aspectos relativos a la Sociedad de la Información Española comentados con mayor detalle:

 

Un #Iphone 5c “low cost” para una mayor penetración de smartphones a nivel mundial

Iphone 5cHoy la mayoría de usuarios conectados vía móvil, así como los smartphones lovers nos encontramos con una de las noticias que ya venían dando marcha dentro del mundo digital, en el cual la idea era que los móviles inteligentes tuvieran costos muy bajos para poder incentivar la compra de los mismos y de esta forma lograr consolidar un notable incremento de la penetración de estos a nivel mundial.

Lo de Apple suena a lógica común cuando como marketers pensamos en el cumulo de oportunidades que se crean a nivel digital para crear estrategias en una variedad de mercados mucho más segmentados, en el cual muchas marcas por fin pueden encontrar sus targets ya incluidos entre las demografías que utilizan smartphones y de esta forma apostar por un punto de venta habilitado para móviles.

Ya Nexus de Google lo venía dejando en claro cuando redujo su precio de venta a aproximadamente $150.00, ya que como proveedores de apps y diferentes plataformas digitales, son los principales beneficiados que el porcentaje de penetración aumente a niveles nunca antes vistos en amplios sectores demográficos a nivel mundial.

Indudablemente como consecuencia se incrementarán los presupuestos asignados a digital para el siguiente año, sería un descuido por parte de muchas marcas el no implementar estrategias que lleven consigo una mayor presencia en medios digitales como el móvil y que en una mejor opción comiencen a crear sistemas de información que les ayuden a entender comportamientos de compra, uso y conectividad de los nuevos “smartphones users”.

Creo que la lección al final del día para publicistas y marketers, es la apertura de ideas que muchas marcas estarán dispuestas a recibir para poder estar por fin presente en estos medios digitales que cada día se vuelven en la parte central de cualquier tipo de campaña.

Precio Iphone 5c

Diagonal Mar apuesta por una bolsa de compras interactiva

¡Están por terminar las vacaciones y qué mejor que ir de compras de una forma muy divertida!

Captura de pantalla 2013-08-16 a las 14.22.21

El centro comercial Diagonal Mar ubicado en Barcelona,España, lanzó una bolsa de compras interactiva que, además de generar engagement específicamente con el sexo femenino, da de qué hablar entre los transeúntes.

Para poder utilizar la bolsa es necesario que la persona tenga un smartphone y conexión a internet , ya que tendrá que escanear un código QR en el cual aparecerá un apuesto modelo hablándole a su compradora con un toque muy “sexy“.Los desarrolladores del proyecto justifican que esto aumenta la autoestima de las mujeres.

A continuación les presentamos cómo funciona:

 

 

Food Link: la manera más fácil de donar comida

Todos sabemos que es bastante difícil hacer una campaña efectiva para concienciar a la gente sobre los problemas del mundo, y peor aún, conseguir donaciones. Así que para una buena efectividad, hay que sacar toda la creatividad de dentro y hacer algo que motive a la gente.  Desde United Nations’ World Food Pogramme decidieron que lo mejor era juntar las dos caras de la publicidad, la que incita al consumo y la que incita a la solidaridad. Así, en una parada de bus cualquiera, pusieron de un lado el típico mupi pidiendo donaciones para los necesitados y al otro lado, el típico pidiendo consumo de alimentos, una contradicción demasiado real hoy en día, pero que decidieron usar a su favor.

Captura de pantalla 2013-06-28 a las 12.06.25

De esta manera, crearon el WFP Food Link, para que, a través de última tecnología, fuera posible trasladar comida de un mupi a otro, o, en otras palabras, de un mundo a otro. Lo único que hay que hacer es coger tu smartphone y seleccionar el alimento que quieras, sin descargar ninguna aplicación, llevarlo al otro lado y enviárselo al niño del cartel. Fácil, ¿verdad? Una vez hecho esto se te ofrece la posibilidad de donar el valor real de la comida que escogiste. Además, a la semana de realizar la donación, las personas eran sorprendidas con una carta de agradecimiento personalizada por los niños, sabiendo que han recibido la donación. Si es que, no es tan difícil unir los dos mundos y hacer una buena obra mientras esperas al bus. ¡Me ha encantado!

 

Visto en Una pausa para la publicidad

Microsoft romperá récords con su campaña para Windows Phone (vídeos)

Microsoft lanzará “la mayor campaña de marketing en televisión de la historia de los móviles” (según TechCrunch, rondará los 400 millones de dólares) para promocionar su nuevo sistema operativo Windows Phone 7, con lo que pretende demostrar su fuerte apuesta por ser uno de los grandes competidores en el mercado de los smartphones. Tarea difícil, pero no imposible, con dos grandes competidores como iPhone iOS (Apple) y Android (Google), además de WebOS (Palm), etc.

El mensaje es claro: “Ending bad phone behaviour with better phone design“. Microsoft asegura que “en esta sociedad pasamos más tiempo con la mirada en nuestros móviles que interactuando con las personas de nuestro entorno, y no nos enteramos de lo que pasa a nuestro alrededor. Es impresionante ver cómo los usuarios se ven reflejados en esa actitud al ver los anuncios por primera vez”. Desde Microsoft, “se pretende beneficiar a todos desde un cambio de actitud y con un móvil que proporciona una experiencia de usuario diferente“.

La campaña global, creada por Crispin Porter + Bugosky , compuesta por 8 piezas de 30 segundos, se comenzará a emitir hoy en Europa, y en Estados Unidos a partir del 25 de octubre. Los spots, con una buena dosis de humor, muestran diversas situaciones cotidianas en las que los protagonistas están inmersos en su móvil, mientras tropiezan con otra persona, se despistan, desatienden a sus clientes… La campaña incluirá por supuesto un fuerte componente social, con presencia en Facebook, Twitter, Youtube y MySpace, para que los usuarios puedan transmitir a la compañía sus impresiones.

En un primer vistazo, al ver a la gente con la cabeza agachada y la mirada fija en sus móviles, lo primero que se tiende a pensar es que están enganchados a su nuevo flamante móvil con WP7. Sin embargo, el mensaje final desvela precisamente lo contrario:

“Es hora de que un móvil nos libere de nuestros móviles”

Es decir: llega un móvil que nos permitirá comportarnos diferente. Llega el Windows Phone 7. Muchos aseguran que Microsoft llega tarde a la batalla. Sin embargo, es evidente que esto no ha hecho más que empezar, y la apuesta de Microsoft es muy fuerte. No en vano lleva meses negociando e incluso pagando a desarrolladores para tener una atractiva batería de juegos y aplicaciones en el momento del lanzamiento.

Debo reconocer que los dos anuncios que os dejo a continuación me han gustado bastante. Aunque sí es cierto que he tardado en entender el mensaje “real”, ya que al principio he pensado que toda esa gente que se olvida de su entorno para meterse en su móvil tiene un Windows Phone… y el mensaje es precisamente al revés: que tienen otros móviles. La campaña me han arrancado alguna sonrisa (muestra de que, efectivamente, me veo reflejada en las imágenes), me gusta la música, la historia y el acabado, y han mantenido mi atención de principio a fin.

Los usuarios son en general bastante reacios y críticos con los lanzamientos de Microsoft, pero puede que, finalmente, nos encontremos ante un cambio de actitud.

¿Qué os parecen los anuncios? ¿Y el mensaje?