Redes sociales vs. SMS

Esta Navidad he notado que, al menos en mi entorno, se ha reducido la cantidad de SMS enviados y recibidos para felicitar la Navidad y el Año Nuevo. Por el contrario, he recibido innumerables mensajes a través de otros medios on-line como el propio email, mensajería instantánea, y, por supuesto, redes sociales: Facebook, Xing, Twitter, MySpace, etc.

Evidentemente no ha desaparecido esta forma de comunicación (SMS), pero sí creo, sin tener datos oficiales, que se ha reducido considerablemente su uso en estos últimos meses, y muy especialmente en estas fechas. De tener el móvil a rebosar, a recibir apenas un par de mensajes cada día.

Los motivos de este cambio pueden ser varios, a mi modo de ver, basándome únicamente en mi experiencia personal y la de la gente de mi entorno:

  • el menos importante seguramente, puede ser  un motivo práctico. Un SMS son apenas unos caracteres que sólo podemos llenar con palabras muy repetidas en Navidad (“te deseo lo mejor”, “espero que pases unos días inolvidables junto a tu familia”, etc.), y hay poco espacio para los mensajes personales.
  • otro motivo más significativo puede ser tener que apretarse el cinturón y mirar más los gastos “innecesarios”, quizá hayamos visto otras posibilidades más económicas (o gratis), como el email o el mensaje a través de alguna red social. 
  • quizá sea la forma de “no dejarnos a nadie”. Evidentemente a las personas más queridas o cercanas les escribimos sin pensarlo. Pero hay otro grupo de gente más “lejano” pero no por ello menos importante. Se acabó lo de repasar la agenda de arriba abajo para no olvidarnos de aquel viejo amigo. Gracias a las redes sociales, podemos felicitar o transmitir un mensaje a mucha gente a la vez.
  • y veo otra posibilidad. Hay muchas personas con la que apenas contactamos en cumpleaños y fechas señaladas. Para entonces, ni siquiera estamos seguros de que tengan el mismo número de teléfono o dirección de correo electrónico. O quizá ni siquiera tengamos ningún dato de contacto. Sin embargo, enviarle un mensaje a través de alguna red social, nos da cierta garantía de que tarde o temprano lo recibirá.

En cualquier caso, no es más que una señal más de que las redes sociales ganan adeptos y comienzan a ser utilizados para fines que ni los propios creadores podrían imaginarse. Y sólo el tiempo dirá quién sale perdiendo en esta batalla. En este caso, lo han sido las compañías telefónicas quienes, sin lugar a dudas, habrán sabido compensar esta carencia con otras estrategias (o encontrarán la forma de hacerlo).

Actualización: …y veo que hay más gente con la misma sensación 😉

Mensa-Red Marketing: Mobile Marketing de Vodafone

Vodafone ha dado un nuevo paso en su estrategia por meterse en el bolsillo a las Pymes presentando ayer el servicio Mensa-Red Marketing, una herramienta a disposición de las empresas que permite elaborar acciones de marketing personalizadas utilizando SMS, MMS y correo electrónico. Las campañas se diseñan, gestionan y controlan a través de un sencillo software que se instala en nuestro ordenador.

La nueva herramienta de marketing se basa en el servicio Mensa-Red que la operadora lanzó el pasado año. Utilizando la plataforma tecnológica de Autodesk Insight, facilita la localización geográfica de personas y equipos móviles, como en el caso de empresas de mensajería, equipos comerciales, etc.

Que el móvil será una de las piezas clave del marketing del futuro (y del presente) ya no lo duda nadie. Y Vodafone no se está quedando atrás desarrollando una serie de herramientas que permitirán explotar el móvil como herramienta de marketing al alcance de todos.

SMS publicitarios a deshoras

El otro día me comentaba un compañero que estaba harto de los mensajes publicitarios en su móvil. Personalmente, a mí aún no llegan a molestarme, porque suelen ser de la compañía del móvil para informarme sobre ofertas y promociones, y quizá algún otro SMS seguramente no solicitado, pero son casos muy aislados.

Entendí su enfado cuando me explicó la situación. A las 3 de la mañana, le despertó un mensaje en el móvil. Su mujer está en el hospital, un hijo suyo de viaje en el extranjero, su hija embarazada. Vamos, que una llamada o mensaje durante la noche, lógicamente le preocupa, porque puede ser cualquier cosa…

Pues el mensaje era de Movistar, para informarle de que puede enviar mensajes gratis durante el fin de semana a otros Movistar. Por un lado respiró tranquilo, pero por otro, sintió un profundo rechazo no sólo a ese mensaje, sino a su móvil y a Movistar.

Entiendo que si tienen que mandar 20 millones de mensajes a algunos les toque recibirlo a horas intempestivas. Pero es que si un SMS me despierta a las 3 de la mañana para informarme de la promoción, no sólo no me apunto, sino que odiaré esa promoción y la compañía en cuestión. ¿No se podría parar el sistema de mensajes entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana? Más que nada para no dañar la imagen de marca y evitar también el enfado de los usuarios.

Publicidad en el móvil

Creo que no se le escapa a nadie que el teléfono móvil se ha convertido en un utensilio indispensable para nuestro día a día. Este hecho no se les escapa a los anunciantes, que cada vez se esfuerzan más por sacar provecho a esta situación. Cabe destacar que la penetración de estos aparatos supera en algunos países el 100%, es decir, que hay más móviles que habitantes (en España por ejemplo, los últimos datos hablan de una media de 2 móviles por persona).

En este contexto, el móvil se ha convertido en un medio muy atractivo para los anunciantes, ya que se puede emitir una publicidad muy directa y difícilmente “esquivable”. Ya no hablo sólo de los anuncios vía SMS (¿quién no ha recibido un mensaje publicitario en el móvil?), sino de formatos más allá del mensaje corto.

Movistar ya comenzó a poner banners y enlaces patrocinados al navegar por su servicio e-moción, pero según indican los expertos, como el profesor Ralf Schenberg, del Institut für Mobile Marketing (Instituto de Marketing Móvil, Münster, Alemania), la penetración de banners y enlaces patrocinados alcanzará los niveles que tienen en internet en un plazo de cuatro o cinco años.

Otra vía de publicidad por móvil en expansión es el Bluetooth, método que ya se utiliza en ferias y eventos deportivos, por ejemplo. De esta forma, el usuario que tenga el Bluetooth activado en su móvil y pase por ejemplo junto a un stand concreto, recibirá en su móvil información relativa a la feria, a la empresa en cuestión o algún mensaje publicitario o informativo. Marketing directo en estado puro.

Habrá que prepararse, porque estábamos muy tranquilos con nuestros móviles… hasta ahora.

Via: mas34.net