Nada de música que te haga tararear, ni gente sonriente, ni juegos de palabras. Y es que para muchas personas comprarse una vivienda propia es una decisión importante, sobretodo si tienen que pedir una hipoteca. Por eso, bromas las justas e información útil explicada de una forma sencilla y cercana. Buena elección la de Banco Santander.
Durarán un máximo de 15 segundos y aparecerán en el feed de los usuarios. Así son los nuevos anuncios en vídeo que desde hace unos días Instagram ha incorporado en su plataforma.
Desde la compañía han estado realizando diferentes pruebas a lo largo de los últimos meses y han decidido lanzar este nuevo formato en la primera semana de noviembre. Para ello, ha firmado acuerdos con algunas marcas como Disney, Banana Republic, Lancome o Activision, que comenzarán a mostrar sus vídeos en la aplicación.
Edad, género y país de residencia serán las claves que las marcas tendrán en cuenta para lanzar sus vídeos. Aunque hablemos de anuncios en vídeo, las creaciones no serán spots tradicionales, sino que se adecuarán al medio en el que se expondrán. En palabras de Jonathan Anastas, director de medios digitales y sociales de Activision, “nuestro público se centra cada vez más en los móviles, e Instagram es una plataforma centrada en los móviles. Así que es una parte importante de nuestra mezcla de marketing”.
Y la verdad es que no tienen nada que ver con los spots tradicionales que estamos acostumbrados a ver. Estos son los que han utilizado Disney y Banana Republic en su estreno. ¿Qué os parecen?
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=48MNuesTRbg]
¿No os pasado alguna vez estar viendo anuncios e intentar adivinar cuál es el producto que están vendiendo?
¿Cuántas veces os sorprenden?
Hoy os invito a que veáis el siguiente:
Los primeros segundos nos conducen a pensar que se tratan de electrodomésticos, incluso por estética y ambientación musical nos recuerda a los de Balay o Siemens.
La actriz protagonista habla de su experiencia con el lavavajillas, el cual utiliza incluso para cocinar. Aquí la marca hace hincapié en los diferentes usos de un mismo producto, de ser creativos, y de darle varias vueltas a un mismo asunto, es decir, el día a día de un emprendedor.
"Móntatelo por muy poco" es la clave de la campaña, ahí es donde capta la atención del televidente, aburrido de la ensalada de anuncios, le trastoca, y es el momento que aprovecha la marca para lanzar la promoción de fijo + ADSL.
Increíble spot y campaña que nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de captar la atención de nuestro público objetivo, y a su vez aportar algo de valor añadido con el storytelling que narra la blogger que aparece en el vídeo.
Hace algunos meses Ikea anunciaba que dejaba de trabajar con *S,C,P,F y que apostaría por McCan para realizar sus campañas publicitarias. Pues bien, la primera de ellas no se ha hecho esperar y bajo un toque de humor la han presentado ya.
La campaña gira en torno al nuevo servicio de la compañía: todo aquel que meriende o cene en sus restaurantes se llevará el importe en una tarjeta regalo. Para comunicarlo, han creado una peculiar historia en un restaurante con actores que eran grabados por cámara oculta. Estos forman una familia que pretenden llevarse el mobiliario del local bajo la estupefacta mirada de clientes y trabajadores. Porque “que el menú se convierta en la decoración de tu casa solo pasa en Ikea”.
La campaña incluye un spot para televisión en versiones de 60, 30 y 20 segundos, otra versión con contenido extra para digital y diferentes cuñas de radio. Estará en el aire hasta el 27 de julio.
“Hemos optado por utilizar el humor, un tono muy propio de Ikea y que además, en esta campaña, funciona muy bien al ser una promoción. Para nosotros era un auténtico desafío y esperamos que a la gente le llegue”, dice en una nota Mónica Moro, directora general creativa de McCann.
Hacía mucho que Mixta no nos sorprendía con una nueva entrega de sus curiosos spot. Y aunque tenemos algo nuevo, no es lo que os esperáis.
Las CriaturaX de Mixta son una curiosa panda de muñequitos que viene dispuesta a colarse en todos los rincones de tu casa. Con diversas formas, caracterizaciones y tipos, estas CriaturaX pertenecen a la Tienda del Gato de Mixta y están hechas a mano y personalizadas a tu gusto.
Se trata de una curiosa campaña en la que podrás participar acumulando puntos que encontrarás en cada envase de su bebida. El muñeco se irá personalizando con las peticiones de los participantes mediante una encuesta y serán 3 los ganadores que podrán llevárselas a su casa. Para ello, han creado un microsite Sabeamixta.com/criaturax donde podrás validar tus pincodes y participar. Cuantos más puntos ¡mas opciones!
Hace 30 años, sobre estas mismas fechas (lo digo porque la Super Bowl fue hace apenas unos fines de semanas atrás) todas las pequeñas pantallas de los hogares americanos transmitieron simultáneamente un spot que era el inicio de una época de cambios. Y tanto que los ha habido, gracias a la marca de Cupertino, disponemos de muchos gigabytes de música para ir a hacer y han desaparecido los teclados de nuestros teléfonos móviles (entre otras cosas).
Pues bien, al más puro estilo de la manzana mordida, nos llega un teaser con la firma de Aspiration. ¿Y que es Aspiration? De momento poco se sabe, o poco nos quieren contar mejor dicho, se lo guardan todo con mucha incógnita y mucho recelo hasta la primavera de este año 2014. Yo por mi parte, tengo ganas de saber si esta profecía o quedará olvidada en un cajón como muchas otras. El título del spot/teaser resume todo esto:
“30 years ago, the world changed. It’s about to again.”
Con esta carta de presentación, todo incita a tratar de querer saber un poco más y a intentar descubrir más. Para lo cual, me he registrado y ellos, muy amablemente, en su correo de bienvenida dicen que voy a ocupar su lugar en la lista de invitados. De este mismo correo, ya nos dejan saber como van a inyectar su revolución en esta sociedad:
“At Aspiration, we’re hard at work creating a new kind of financial company: one dedicated to bringing investment choices to everyday investors, founded on mutual trust, and built on the idea that profit and purpose should go hand-in-hand.”
Este discurso inicial tiene buena pinta, sobretodo porque busca un cambio donde es más importante: el sector financiero, un sector cuya credibilidad ha caído en vulnerabilidad tras los últimos acontecimientos y secretos que han salido a la luz, y sobretodo porque han relevado a la sociedad la verdadera cara del capitalismo: lucrarse a cualquier precio. Algo que Aspiration parece ser que no contempla en su nuevo tipo de empresa, una que dice que va a apostar por la investigación y fundada en la mutua confianza para que el crecimiento lleve a todos de la mano.
apple commercial super bowl 1984
Algo que si que es cierto, que algunas empresas empiezan a poner práctica, con normas como la de que el máximo sueldo solo puede ser 6 veces superior al más pequeño, etc. ¿Puede ser que en unos años estemos acostumbrados a este tipo de empresas o los que oscilan el poder tienen tanto que podrán impedirlo?
Cómo todos habremos escuchado alguna vez, todo lo que sube acaba bajando. Y estamos llegando al límite, ese límite en el que todos somos conscientes de que se va a producir un cambio porque el sistema actual es insostenible y todo aquel que no se reinvente por ser cómodo, acabara fuera del sistema…
Y, ¡como no! Para cerrar esta entrada el spot que inició la revolución de la tecnología y la innovación… ¿Será su actualización la que inicié la revolución de nuestro sistema económico?
SodaStrem, para quién no conozca la marca es un fabricante de bebidas, ha visto como su anuncio para la Super Bowl era censurado por mencionar la competencia.
En el spot, protagonizado por la actriz Scarlett Johansson, muestra cómo crear una bebida más sana que no las bebidas carbonatadas tradicionales. El anuncio, de la agencia Humananut, cierra con la frase “Sorry Coke and Pepsi” y ese ha sido el motivo de controversia y de ser censurado.
SodaStream, una empresa polémica
Además, SodaStream es una empresa que tiene detrás cierta polémica debido a su origen israelí ya que tiene sus fábricas en Cisjordania. Este hecho está provocando un alud de críticas a la actriz y al spot en las redes sociales. Cisjordania es un territorio ocupado por Israel, pero que por el momento no pertenece a la soberanía israelí, con lo que legalmente tiene sus fábricas en un territorio que no le pertenece según la cartografía de las Naciones Unidas.
Diferentes activistas critican que esta fábrica se ahorra gastos de alquiler y demás al estar en una zona ocupada, y además, la localización de dicha fábrica “impide la continuidad de un futuro estado palestino“, porque se ubica en el cruce natural de caminos entre Ramala, Jerusalén, Jericó y Belén, según explica el movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones). Un movimiento dirigido en contra de estas ocupaciones ilegales en territorios Palestinos.
¿No se puede mencionar a la competencia en EEUU?
Por el momento ni la empresa ni la propia actriz se han manifestado sobre el asunto. Pero más allá de los conflictos territoriales, la controversia ha venido por la mención a su competencia: Coca-Cola y Pepsi. Sobre ello el CEO de SodaStream, Daniel Birnbaum, ha expresado su opinión en una entrevista a USA Today: “¿Qué compañía en America no menciona a su competencia? Este es el tipo de cosa que pasa en China. Estoy decepcionado como americano”.
Cierto que la regulación americana de Publicidad permite mencionar a otras marcas, a diferencia de la regulación española, por ejemplo, pero Pepsi es uno de los mayores anunciantes dentro de la Super Bowl y, por lo tanto, no es de extrañar que se censure.
La sexualización de Scarlett Johansson
Lo que no ha causado ningún tipo de polémica es la sexualización de la actriz para, como ella misma dice, “If I can only make this message go viral“. Pero usar un cuerpo femenino para vender, esto está mucho más aceptado que no mencionar a otras marcas.
http://youtu.be/zxq4ziu-wrI
SodaStream no tiene ninguna intención de desaprovechar la oportunidad que le brinda la polémica y sigue con el anuncio sin censura en su web y con el hashtag #SorryCokeandPepsi
El nuevo spot que la marca Axe emitirá en la Superbowl encogerá el corazón de todos los espectadores alrededor del mundo.
Con un mensaje claro: “Make love, not war”, la marca de productos de belleza se aleja por completo del canon masculino que hasta ahora había marcado para lanzar un mensaje cargado de paz y buenas intenciones.
Representando a los grandes dirigentes mundiales, éstos cambian la fuerza y las armas en un gesto de amor hacia sus esposas.
Al final del spot descubrimos que el impulso que ha llevado a actuar así a sus personajes ha sido su Axe Peace, el nuevo producto que la multinacional quiere publicitar a través de este spot de un minuto.
Ojala que, aprovechando que millones de personas estarán atentas a sus pantallas el día de la Superbowl, tomen ejemplo de estos personajes y tengan en cuenta el mensaje que Axe nos quiere transmitir. He dicho.
El anuncio de Procter&Gamble para los Juegos Olímpicos de Londres será recordado durante mucho tiempo. La agencia Wieden+Kennedy, responsable de los spots, encontró el gran potencial de sacar a las familias que representan los deportistas en vez de sacar los países.
Así nacieron los anuncios “Gracias Mamá” y “El mejor trabajo del mundo” que nos mostraron como detrás de cada gran deportista olímpico hay una gran familia que ha sufrido cada madrugón, cada entreno… y cada caída.
Gracias Mamá
El mejor trabajo del mundo
Este año, para los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Sochi en febrero, Wieden + Kennedy nos presentan la secuela “Pick them back up“.
http://youtu.be/57e4t-fhXDs
Estos anuncios de Procter&Gamble son un gran ejemplo de que hacer algo diferente puede hacerte llegar más lejos. No hay duda que estos spots van directos a su target, humanizan la marca y encima nos emocionan.
¿Quién da más?
Google logra crear un storytelling a través de su nuevo spot titulado “Google Search: Reunion” que, sin duda, ha logrado generar muchas emociones.
Éste cuenta la historia de dos amigos que durante su infancia solían divertirse robando Jhajariyas ( una especie de pan hecho de maíz adornado con pasas y nueces), en una tienda ubicada cerca de un parque en Lahore, Pakistán; sin embargo, fueron separados a causa de la división de India y Pakistán en 1947.
Después de muchos años la nieta de uno de ellos logra reencontrarlos con ayuda de Google.