The Beauty Inside: una historia de amor entre Intel y Toshiba

The Beauty Inside nos muestra la historia de Alex, un hombre que se despierta cada día en un cuerpo distinto. Alex iba grabando en su ordenador un diario de su extraña vida y este lo acompañaba allá donde fuera. Hasta que un día Alex se enamoró, pero, ¿cómo iba a mantener una relación si siempre era distinto por fuera?

Captura de pantalla 2013-06-26 a las 12.37.23

La historia viene inspirada por Intel Inside con Toshiba Ultrabook, protagonizado por Topher GraceMary Elisabeth Winstead y la audiencia. La historia se iba contando a través de 6 episodios semanales y, como Alex era distinto cada día, cualquiera podía interpretar su papel. Cada episodio contaba con distintos “diarios de webcam” en los que fans reales escribían y caracterizaban momentos de la extraña vida de Alex. Así, al final, Alex contaba con cientos de caras gracias a todas estas personas.

Esta historia de amor protagonizada por dos compañías tecnológicas ha tenido 70 millones de visitas y 26 millones de interacciones. Así, cientos de personas hablaban sobre el sentido de su identidad, siempre celebrando que lo que importa es el interior.

Obra de la agencia de San Francisco (California) Pereira & O’Dell ha conseguido, bien merecidamente, llevarse a casa el gran premio de Branded Content & Entertainment de los Cannes Lions 2013.

http://www.youtube.com/watch?v=eZexxFi9GTk

Starbucks añade contenido calórico en sus productos

 Starbucks_Coffee_Sustaining_Ad_by_eathan28

La cadena de cafeterías Starbucks, anunció  que, a partir de este  25 de junio 2013 , en los más de 11,000 establecimientos de Estados Unidos  se incluirá en su menús el contenido calórico de sus productos. Podrán ver que un vaso pequeño de Frapuccino contiene 300 calorías y uno de Mocha 230.

Esta medida la adoptó antes de que entre en vigencia una regulación federal que lo hace obligatorio en ese país.La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés),  exigirá a las cadenas con 20 o más sucursales que implementen publicaciones nutricionales en sus bebidas y refrigerios.

Starbucks, ya implementó en su página web algunos valores nutricionales en donde se puede ver cierto contenido calórico.

Otras compañías que se han unido a esta iniciativa son McDonald’s Panera Bread quien fue la primera cadena estadounidense de restaurantes que publicó voluntariamente los cómputos de calorías.

En un estudio realizado en Nueva York se descubrió que la aparición de las calorías en los empaques llevaba a uno de cada seis clientes a valorar su compra e inclinarse por productos más saludables.

starbuckscalorias
CNNMéxico

Por: Escaparate Creativo 

 

Historia del logotipo de Starbucks

Starbucks, lugar de culto para los más cafeteros. Se trata de una cadena de cafeterías-tiendas de café, con más de 17.000 establecimientos repartidos en 49 países. Hay quien se recorre las ciudades buscando su logo para sentarse en un sofá y navegar por su wifi disfrutando de una gran taza de café.

Sin embargo, su logo no ha sido siempre tal y como lo conocemos y, de hecho, ha sufrido grandes cambios desde su creación en 1971, tal y como relata Deadprogrammer’s Café en su blog. De hecho, quienes sólo conocen el logo moderno, seguramente se han preguntado alguna vez quién es esa mujer, y qué tiene en las manos. La historia tiene la explicación a este misterio.

El primer logo conocido de Starbucks (1971-1987) es la imagen de una sirena con dos colas inspirada en una ilustración de un libro noruego del siglo XV. Inicialmente en Starbucks se vendía café en grano, té y especias, un tipo de comercio lejano al que conocemos.

Starbucks - imagen original siglo XVPrimer logo de Starbucks

En 1987, Howard Schutz, fundador de un negocio similar llamado Il Giornale, adquirió Starbucks, fusionando ambas compañías, y le dio al logo un toque más estilizado y el color verde que hoy relacionamos con la marca. Tal y como se puede observar, el logo de Il Giornale tiene cierto parecido al de Starbucks, que heredó sus estrellas. Se mantuvo así intacto hasta 1992.

Logo Starbucks, segunda versión

En 1992 se le dio el último retoque al logotipo, quedando mucho más esquemático, ocultando parcialmente las “colas” de la sirena (es prácticamente imposible saber lo que son) y modernizando un poco los bordes y los colores. Así ha quedado desde entonces hasta nuestros días.

Logo Starbucks


Foursquare, ¿herramienta de marketing?

FoursquareEl problema de la mayoría de las redes sociales es que necesitan un tiempo hasta que consiguen un número considerable de usuarios (si los consiguen) y empiezan a ser interesantes y atractivas. No ha sido el caso de Foursquare, que en tiempo récord (algo más de un año desde su lanzamiento a mediados de 2009) ha conseguido superar los 3 millones de usuarios. Se trata de una aplicación que se instala en los móviles dotados de GPS, y en base a tu localización, te permite hacer “check-in” (indicar dónde estás) en cualquier empresa, comercio, parque, lugar emblemático, concierto, etc. Cada “check-in” se comunica a tus seguidores o amigos de Foursquare y puedes también compartirlo a través de Twitter o Facebook. La parte atractiva para el usuario reside en que de una forma muy fácil puedes comunicar a tus amigos dónde estás, más aún si te encuentras en algún lugar especial: la torre Eiffel, el Empire State, un famoso estadio de fútbol, un museo…

Han salido muchos pequeños competidores en los últimos meses, como Gowalla o MyTown, e incluso Facebook ha empezado a implementar su servicio “Facebook Places“, con una función muy similar, lo que marca la tendencia de la geolocalización. El éxito de Foursquare reside en que le ha dado un toque de “juego” que ha hecho que sea más atractivo para los usuarios, y tengan una motivación más para utilizarlo día a día, al contrario de lo que pasa con otros que llevan más tiempo como, por ejemplo, Google Latitude. Al hacer “check-in” en sitios, obtienes puntos, desbloqueas retos, ves quién está cerca, lees las recomendaciones de otros usuarios que han estado ahí… Y si eres quien más ha estado en un sitio, te conviertes automáticamente en el “alcalde” de ese lugar. ¿No es atractivo? 🙂

Foursquare Geolocalización

Se trata de la combinación perfecta entre redes sociales y “mundo real”. Aunque en un principio puede parecer algo muy trivial, sólo un juego, se trata de una importante fuente de información para ambas partes, tanto consumidores/usuarios como marcas/empresas. Esto acaba de empezar. Grandes marcas como Domino’s Pizza y Starbucks han comenzado con ofertas a los usuarios de estos servicios. Si alguien va 4 días seguidos a tomar un café, el 5º día se lo lleva gratis. Es una forma diferente de premiar al cliente fiel, enlazando así su presencia física con las redes sociales, y favoreciendo de paso que comunique sus logros a sus amigos.

Algunos analistas se muestran escépticos acerca del futuro del marketing basado en geolocalización. Sin embargo, otro amplio sector cree que hay que prestarle atención y comenzar a apostar por esta área. Personalmente creo que es probable que todo esto cambie mucho en los próximos años (¿meses?), pero quien conozca las herramientas y haya hecho ya algunos experimentos, llevará unos pasos por delante de los competidores que se incorporen más adelante. Poco que perder y mucho que ganar.