Taller de Publicidad

Este viernes, 26 de septiembre, José María Martínez “Hafo” de la empresa Animatu (empresa especializada en marketing y entretenimiento móvil) nos hablará de las posibilidades del Mobile Marketing en Bilbao. Ante la escasez de eventos orientados a este ámbito, se agradecen iniciativas como ésta para animar el sector.

Detalles:

Día: 26 de septiembre de 2008, viernes.

  • Día: 26 de septiembre de 2008, viernes.
  • Hora: desde 18:00 horas hasta que concluya el debate o hasta las 20:30 h., momento en el cual buscaremos un espacio más adecuado (en los bares del Casco Viejo).
  • Lugar: Aulas de la Experiencia de la UPV-EHU, en el Casco Viejo de Bilbao (c/Banco de España, 2).
  • Tema: Marketing Móvil.
  • ¿Quién puede asistir? Cualquiera que esté interesado por el tema. 
Podéis inscribiros directamente en el blog Taller D3

Innovación y Marketing

Estoy acudiendo estos días a un taller de “Open Innovation”, organizado por EnpresaDigitala dentro del marco Euskadi+Innova. Personalmente, estoy descubriendo la “Innovación”, ese término del que todos hemos oído hablar, pero que difícilmente somos capaces de definir, y que muy pocas empresas son capaces de implementar.

Al principio de la sesión, se ha pedido a los asistentes que piensen en innovaciones en general. Puede ser un ejemplo de la empresa en la que trabajamos, una posible innovación futura, o una histórica que nos haya llamado la atención… Ahora viene lo curioso: principalmente han salido inventos. Se han mencionado la fregona, el transistor, la imprenta, internet, la electricidad… Las empresas de consumo están sacando al mercado innovaciones constantemente, y sin embargo, el consumidor no las percibe como tales. Sólo se perciben como innovaciones los grandes cambios, pero no las pequeñas mejoras.

Desde el punto de vista del marketing, ¿esto es un problema, o es una ventaja?

No hablaré de las innovaciones que significan por ejemplo reducción de costes o de emisiones de CO2, sino únicamente las que suponen un beneficio para el cliente.

Por un lado, si hemos invertido mucho tiempo y dinero en una pequeña innovación en nuestro producto o servicio, y una vez en el mercado, el consumidor no lo percibe como tal, ¿puede decirse que hemos hecho bien nuestro trabajo? Nos hemos adaptado al entorno, hemos detectado una necesidad, hemos acertado en momento del lanzamiento y hemos implementado la innovación sin entorpecer y favoreciendo al usuario. Bien.

Pero por otro lado, si esa innovación se percibe como una simple mejora, o peor aún, no se percibe, también podría considerarse un fracaso. En lugar de innovar, nos hemos limitado a mejorar nuestro producto o servicio. En otras palabras: hemos hecho lo que teníamos que hacer. Más bien creo que podemos detectar otro problema que no se suele tener en cuenta: no lo hemos comunicado correctamente. Si nuestro consumidor no se ha dado cuenta de la innovación, o no sabe qué beneficios le supone, algo ha fallado en el flujo de trabajo.

Innovación y comunicación deben ir siempre de la mano. Innovación tiene que relacionarse con la creación de valor. En un entorno empresarial en que las políticas de mejora se solapan con las políticas de innovación, es imprescindible hacer saber a nuestros clientes que somos innovadores, que estamos en vanguardia, y que nos preocupamos de ofrecerles siempre lo último y lo mejor para ellos. De poco sirve acertar en la política de generación de ideas y ejecución, si no somos capaces de comunicarlo.

Un ejemplo de comunicación correcta: en el taller no se ha mencionado como innovación la ensalda embolsada, sino a la marca Florette.

Es decir, que el objetivo del marketing respecto a la innovación es el siguiente:

Debemos conseguir que, cuando se hable de innovaciones, la gente no mencione que un día se inventó el Bluetooth, sino que nuestra marca fue la primera en incorporar esa tecnología en un móvil. Así sí podríamos decir que el proceso innovador ha sido completo.

Aprovechando la "Oportunidad" de la crisis

Se enseña en todas las escuelas de marketing, y por supuesto se aprende también a través de nuestras propias experiencias, que hay que aprender a detectar, analizar y aprovechar las Oportunidades (la “O” del DAFO), es decir, las circunstancias favorables que nos encontramos en el entorno (legislación, situación puntual, proveedores…).

Mientras la gran mayoría de las empresas ven la crisis como una auténtica Amenaza (algo muy lógico, por otra parte), y se limitan a esperar o tomar medidas contra ella, hay algunas compañías que han sabido convertirla en una oportunidad, y dirigir sus esfuerzos de comunicación a esta situación.

Esta tendencia por supuesto no es nueva. Tenemos a Curro, que se iba de vacaciones al Caribe con Halcón Viajes a pesar de ser un “currito” de a pie. Por cierto, que la compañía ha rescatado al personaje con una nueva campaña millonaria doce años después… También es significativo.

Sí es destacable la gran cantidad de compañías que están enfocando sus campañas en este sentido.

Don Simón

Vemos por ejemplo a Don Simón, que ha sacado un par de anuncios en televisión que dicen:

“¿Te has parado a calcular cuánto te cuesta hacerte un gazpacho en casa? Un litro de gazpacho Don Simón cuesta sólo x euros”

“Zumo Don Simón: 2 kilos de naranjas exprimidas por sólo x euros”

Hay más ejemplos, como es el caso de la publicidad compartida por Calgonit y AEG. La pregunta es muy clara:

“¿Sabes cuánto gastas fregando a mano? Con Calgonit Quantum y los lavavajillas AEG, ahorrarás hasta 200 euros al año”

Recuerdo que en mi etapa como Jefe de Producto en electrodomésticos Miele quisimos en su día transmitir ese mensaje a los consumidores y romper con la falsa creencia de que fregando a mano se ahorra agua… Ahora en plena crisis, también Aniston se ha apuntado al carro:

“Con la nueva gama de lavavajillas Hotpoint de Aniston, consumes menos agua, detergente y energía”

Calgonit

También están los que “aprovechan” la preocupación que genera el elevadísimo precio del combustible. Hace algunas semanas oí una cuña de radio, no recuerdo si era una marca de neumáticos o quizá un taller, que decía algo así:

“No olvides que si llevas los neumáticos en mal estado, consumirás mucho más combustible”

Es decir, que ya parece incluso más importante consumir menos que el riesgo que supone llevar neumáticos en mal estado…

Se trata de sólo unos pocos ejemplos de cómo convertir una situación desfavorable en una gran ventaja. Queda claro que cuando más difícil parece vender, más tenemos que agudizar el ingenio, analizar al detalle todas nuestras fortalezas y combinarlas con las oportunidades, e incluso amenazas.