Sálvame, próximo objetivo de la revolución de las marcas

En los últimos días, una de las principales noticias que se han escuchado en el mundo del marketing ha sido la decisión de determinadas marcas de dejar de emitir anuncios en el programa La Noria, de Telecinco, después de que la entrevista en este espacio a la madre del El Cuco, implicado en el asesinato de Marta del Castillo, provocara ampollas entre los espectadores.

Parece que este ha sido el primer paso para que las marcas se den cuenta de que aparecer relacionadas con programas que pueden herir la sensibilidad del espectador puede ser perjudicial para su imagen, y a partir de ahora es probable que las cosas cambien.

Aunque de momento no ha habido ninguna marca que haya confirmado su decisión de desaparecer de este espacio, parece que Sálvame es el siguiente programa en el punto de mira de los anunciantes. El programa de Jorge Javier Vázquez, que representa para muchos el culmen de la telebasura, también podría ver cómo decrecen sus ingresos publicitarios en las últimas semanas.

Después de lo acontecido con La Noria, su presentador, Jordi González, apelaba a la libertad de expresión para entrevistar en su programa a quien quiera. Pero parece que los anunciantes están también dispuestos a ejercer su libertad para emitir sus anuncios allá donde deseen.

Parece poco probable que esto sea el principio del fin de la telebasura, pero lo que sí es posible es que a partir de ahora este tipo de programas, que algunos califican como denigrantes, puedan empezar a resultar menos rentables.

Campofrío y otras marcas retiran su publicidad de La Noria

La entrevista realizada por Telecinco a la madre de El Cuco en el programa La Noria ha hecho que determinados anunciantes hayan optado por evitar que sus spots aparezcan en los intermedios de ese programa.

Una de estas marcas es Campofrío, que ha decidido solicitar a la agencia de medios con la que trabaja que retire de forma urgente todos los espacios publicitarios que tenía comprados en la franja horaria en que se emite el citado programa para que su marca no esté relacionada con él de ninguna forma. Además, ha querido aclarar que ellos adquieren los espacios publicitarios por franjas horarias, y que no sabían qué tipo de contenidos se iban a emitir en ese espacio.

Los responsables de Campofrío aseguran que quieren tener contentos al público, y que para ello quieren evitar que se relacione su nombre con programas que puedan herir la sensibilidad del espectador. Hay que recordar que, después de que Telecinco emitiera dentro del programa La Noria una entrevista con la madre de uno de los imputados en el caso de Marta del Castillo, pagándole una cifra que podría ir destinada a cubrir la indemnización propuesta por el juez, muchos espectadores se movilizaron en las redes sociales para proponer un boicot a las empresas que se anunciaran en este espacio. Esa podría ser la razón que habrían llevado a Campofrío a no aparecer más en ese programa.

Tras la noticia de la retirada de Campofrío de su publicidad de La Noria otras marcas como Puleva, Bayer, Nestlé, Milner, Panrico y Sabadell han comunicado la misma decisión.

Telecinco retoca su logotipo

No me había fijado hasta hace unos días, pero Telecinco ha aprovechado la “vuelta al cole” para retocar su logotipo, acompañado de un nuevo slogan: “Nos vemos de nuevo“. Eso sí, si sólo lo vemos en la mosca la tele, nos parecerá que el cambio ha sido leve, con formas algo más redondeadas. Pero si ponemos el anterior junto al nuevo, sí se puede apreciar más cambio.

Personalmente no me convence el nuevo logotipo. Quizá sea cuestión de acostumbrarse, pero creo que queda algo menos estilizado y parece menos trabajado que su antecesor. En definitiva, resultaba más moderno y actual el anterior. 

Eso sí, a lo largo de su historia, el cambio ha sido espectacular. El gran salto llegó entre la imagen que vimos en su primera emisión en España en 1990 y 1997, donde pasó de llamarse “Tele 5” a “Telecinco”. En 2001 retocaron de nuevo el logotipo, pero en 2002 volvieron al anterior, que aguantó el tirón hasta ahora.

1990-1996

 

1997-2001

2001-2003

2003-2008

El escudo del Valencia "retocado", en un anuncio de TeleCinco

Que internet, y especialmente Google, es la fuente de información principal para periodistas, no es noticia. Que una cadena de televisión se vea obligada a retirar un anuncio por haber utilizado una imagen “robada”, es la clara muestra de cómo en ocasiones se tira del recurso fácil, con el riesgo que ello conlleva.

Según informa EuropaPress, un empleado despistado de TeleCinco buscó en internet el escudo del Valencia CF, que se puso en el anuncio de la semifinal de la Copa del Rey entre este equipo y el Barça, sin darse cuenta de que no se trataba del escudo oficial. Con tan mala suerte, que el escudo elegido había sido retocado por un blogger llamado XorX, sin ninguna malicia, añadiendo las letras PP y la gaviota símbolo del partido político. El autor, con el fotomontaje, sólo pretendía ironizar con el comunicado en que el Valencia pedía a su afición que no votara a los socialistas.

En esta foto, puede apreciarse el “pequeño retoque” del escudo.

El anuncio fue emitido ayer miércoles tres veces antes de ser retirado. Ahora ya puede verse de nuevo en antena, esta vez con el logo correcto.

No es la primera vez, y desgraciadamente no será la última, en que un medio de comunicación utiliza una imagen de un particular, sin pedir permiso, y, por supuesto, sin comprobar si es exactamente lo que se está buscando ni contrastar su veracidad.

¿Sólo es “un error”? Quizá hay que mirar más allá y reflexionar… Deberían hacerlo especialmente los profesionales del sector. ¿Es el peligroso resultado del periodismo rápido y fácil?

Actualización:

Decenas de blogs y medios de comunicación ya se han hecho eco de la noticia, con distintas interpretaciones de lo sucedido, como NetoRatón o Chuano, o El País o VerTele. Incluso las televisiones, como La Sexta, de donde se ha sacado esta imagen, que pone ambos escudos juntos.

Actualización 2:

Como cabría esperar, ya tenemos el vídeo del anuncio en internet. Aquí os lo dejo.

Tarjeta amarilla a España por la publicidad en televisión

La Comisión Europea ha expedientado a España por incumplir la Directiva "Televisión sin fronteras", que fija un máximo de 12 minutos de publicidad por hora de emisión, y un mínimo de 20 minutos entre pausas publicitarias. Según los informes elaborados por una consultoría independiente, "ha puesto en relieve numerosas y frecuentes violaciones de las normas en las mayores cadenas de televisión", refleja el comunicado.

Vivane Reding, comisaria europea de Sociedad de la Información, insistió en que "España no ha tomado las medidas necesarias para garantizar el respeto efectivo de todas las disposiciones de la Directiva", y pidió asimismo que se haga todo lo posible para rectificar esta situación y "crear un auténtico mercado interior de los servicios de medios audiovisuales". España dispone ahora de dos meses para presentar sus alegaciones y tomar las medidas necesarias.

Quizá gran parte del problema venga a raíz de los cada vez más habituales publirreportajes, como los espacios "Crono" en Antena3 o "Flash" en Telecinco, que probablemente no sean contabilizados como "publicidad" por las cadenas. Así lo indica el comunicado de la Comisión Europea, que reconoce que España "ha interpretado de manera demasiado estrecha el término ‘anuncio’".

Cada vez menos hueco para anuncios, pero cada vez más demanda por parte de los anunciantes. Las cadenas se ven obligadas a buscar nuevas fórmulas para poner más publicidad rozando la legalidad. Por su parte, el espectador presencia impotente esta "guerra".