Una revolución 30 años después

Hace 30 años, sobre estas mismas fechas (lo digo porque la Super Bowl fue hace apenas unos fines de semanas atrás) todas las pequeñas pantallas de los hogares americanos transmitieron simultáneamente un spot que era el inicio de una época de cambios. Y tanto que los ha habido, gracias a la marca de Cupertino, disponemos de muchos gigabytes de música para ir a hacer y han desaparecido los teclados de nuestros teléfonos móviles (entre otras cosas).

Pues bien, al más puro estilo de la manzana mordida, nos llega un teaser con la firma de Aspiration. ¿Y que es Aspiration? De momento poco se sabe, o poco nos quieren contar mejor dicho, se lo guardan todo con mucha incógnita y mucho recelo hasta la primavera de este año 2014. Yo por mi parte, tengo ganas de saber si esta profecía o quedará olvidada en un cajón como muchas otras. El título del spot/teaser resume todo esto:

30 years ago, the world changed. It’s about to again.”

Con esta carta de presentación, todo incita a tratar de querer saber un poco más y a intentar descubrir más. Para lo cual, me he registrado y ellos, muy amablemente, en su correo de bienvenida dicen que voy a ocupar su lugar en la lista de invitados. De este mismo correo, ya nos dejan saber como van a inyectar su revolución en esta sociedad:

“At Aspiration, we’re hard at work creating a new kind of financial company: one dedicated to bringing investment choices to everyday investors, founded on mutual trust, and built on the idea that profit and purpose should go hand-in-hand.”

Este discurso inicial tiene buena pinta, sobretodo porque busca un cambio donde es más importante: el sector financiero, un sector cuya credibilidad ha caído en vulnerabilidad tras los últimos acontecimientos y secretos que han salido a la luz, y sobretodo porque han relevado a la sociedad la verdadera cara del capitalismo: lucrarse a cualquier precio. Algo que Aspiration parece ser que no contempla en su nuevo tipo de empresa, una que dice que va a apostar por la investigación y fundada en la mutua confianza para que el crecimiento lleve a todos de la mano.

apple commercial super bowl 1984
apple commercial super bowl 1984

Algo que si que es cierto, que algunas empresas empiezan a poner práctica, con normas como la de que el máximo sueldo solo puede ser 6 veces superior al más pequeño, etc. ¿Puede ser que en unos años estemos acostumbrados a este tipo de empresas o los que oscilan el poder tienen tanto que podrán impedirlo?

Cómo todos habremos escuchado alguna vez, todo lo que sube acaba bajando. Y estamos llegando al límite, ese límite en el que todos somos conscientes de que se va a producir un cambio porque el sistema actual es insostenible y todo aquel que no se reinvente por ser cómodo, acabara fuera del sistema…

Y, ¡como no! Para cerrar esta entrada el spot que inició la revolución de la tecnología y la innovación… ¿Será su actualización la que inicié la revolución de nuestro sistema económico?

Homenaje publicitario a los grandes iconos culturales

¿Cómo unir los grandes iconos de la cultura en una sola secuencia de video de 50 segundos?

The Sunday Times ha creado un video promocional en el que un personaje cambia como “por arte de magia” su aspecto para representar las grandes escenas de la cultura a lo largo de la historia.

Menos de un minuto de video para identificar personajes como Forrest Gump, la estatua de El pensador de Rodin o la mítica portada de la serie Mad Men en unas transiciones tan perfectas que nos dejan con la boca abierta.

Tras la idea de este recorrido histórico se encuentra la agencia Grey Londres, quienes han querido homenajear a los grandes iconos culturales de los últimos tiempos.

¿Y qué necesidad tengo de explicarte más detalles del video cuando lo que quieres es comprobarlo con tus propios ojos? Aquí lo tienes, te reto a identificar todas las escenas que representa el video.

El emotivo anuncio de Axe en la Superbowl

El nuevo spot que la marca Axe emitirá en la Superbowl encogerá el corazón de todos los espectadores alrededor del mundo.

Con un mensaje claro: “Make love, not war”, la marca de productos de belleza se aleja por completo del canon masculino que hasta ahora había marcado para lanzar un mensaje cargado de paz y buenas intenciones.

Representando a los grandes dirigentes mundiales, éstos cambian la fuerza y las armas en un gesto de amor hacia sus esposas.

Al final del spot descubrimos que el impulso que ha llevado a actuar así a sus personajes ha sido su Axe Peace, el nuevo producto que la multinacional quiere publicitar a través de este spot de un minuto.

Ojala que, aprovechando que millones de personas estarán atentas a sus pantallas el día de la Superbowl, tomen ejemplo de estos personajes y tengan en cuenta el mensaje que Axe nos quiere transmitir. He dicho.

 

Visto en Mis gafas de pasta

El "Factor X" estadounidense se vuelve social con la ayuda de Pepsi: Sound Off y Pulse

Pepsi se embarca en la aventura de la televisión social con el lanzamiento de dos plataformas digitales: Sound Off y Pulse, que acompañarán al nuevo “Factor X” de Estados Unidos.

Sound Off es una capa social donde los fans del programa podrán comentar, compartir publicaciones y acumular puntos para canjear por premios relacionados con Factor X. Pulse es una herramienta de visualización que recopila comentarios, tweets y publicaciones en Facebook para mostrarlos de una forma muy atractiva.

Sound Off es un gran paso para Pepsi. Está orientado a llevar a Factor X a otro nivel, uniendo toda la comunidad online en un único espacio. El sitio web trabaja la fidelización hacia el espacio sin que la Fox (la cadena que emitirá el programa en USA) tenga que hacer nada, y supone asimismo un empujón para Pepsi al trabajar codo con codo con un programa de muchísimo éxito en todo el mundo, uniendo Social Media y televisión y, como dice el equipo de Pepsi, “convirtiéndose en un participante activo del mundo y la cultura del pop”.

Los usuarios pueden registrarse en Sound Off utilizando sus cuentas de Facebook o Twitter. Publicando comentarios y uniéndose a conversaciones, recibirán puntos y títulos que van desde “novato” a “embajador”. El equipo de Pepsi dice que la web, parcialmente desarrollada por Gigya, no pretende competir con otras redes sociales, sino que funcionará como un portal para los eventos y espacios patrocinados por Pepsi. Por lo tanto, Sound Off y Pulse han sido desarrollados para convivir con Factor X, pero continuarán activos para otros proyectos y eventos relacionados con Pepsi, como la Super Bowl. 

Fuente: Mashable

El vídeo online como oportunidad publicitaria


Los anuncios de Google o Facebook y los banners suelen ser las formas más habituales de anunciarse en Internet, pero hay otros medios que se están afianzando cada vez más en los últimos años. Uno de ellos es el vídeo online, que traslada a la red la idea de los spots televisivos.

Un informe acerca de “Vídeo marketing y publicidad en vídeo online”, que ha sido publicado recientemente por la IAB (Interactive Advertising Bureau), asegura que a finales de 2011 las cifras que se moverán en torno a la publicidad por vídeo online superarán los 25 millones de euros. Estos número son posibles si tenemos en cuenta que un internauta dedica al consumo de vídeos en portales como Youtube, como término medio, casi el 25% del tiempo total que utilizan para navegar por la red.

Según este mismo estudio, la mayoría de los usuarios no tienen inconveniente en aceptar los anuncios en pre roll (anuncios previos al visionado del contenido), mientras que hay otros que esperan unos minutos para ver si el anuncio les resulta o no interesante antes de verlo en su totalidad. Las marcas que quieran anunciarse por medio del vídeo online deben tener esto en cuenta, de forma que el inicio de los spots sean interesantes, para que los usuarios no decidan dejar de reproducirlos. Al mismo tiempo, es necesario tener en cuenta antes de la realización de este tipo de anuncios que el tipo de productos y el tiempo de duración de los spots también son algunos puntos fundamentales a la hora de definir la efectividad de los mismos.

Por lo tanto, aunque la realización de un spot en vídeo es algo común para la mayoría de las empresas gracias a la televisión, hay que tener muy en cuenta que nos encontramos ante otro público y ante otro medio, que tiene unas características diferentes.

¿Cómo transformar datos en decisiones de éxito?

Sergio Maldonado, Del Off al On

Continúa la jornada Del Off al On con la ponencia de Sergio Maldonado, CEO de MV Consultoría.

Al ser humano le cuesta mucho cambiar. Es una tendencia natural… Nos gusta aburrirnos, nos gusta la rutina, nos asustan y nos dan pereza los cambios. Algo parecido ha sucedido con el cambio al mundo online. No nos damos cuenta de que nuestro propio puesto de trabajo se debe en sí a una revolución. En su día el propio marketing no existía y no existiría si no hubiera sucedido un cambio. Debemos estar dispuestos a asumir el cambio, ya inevitable, y aprovecharlo.

Cuando llegó internet nos limitamos a aplicar al nuevo medio aquello que ya conocíamos. Aplicábamos las mismas metodologías, mismos medios, mismo lenguaje. Durante mucho tiempo hemos cometido el error de seguir haciendo nuestro trabajo tradicional, delegando en un único departamento la parte digital, marketing online, social media, comunidad online… en lugar de adaptar la empresa, el equipo, la comunicación, etc. de una manera global al nuevo entorno.

Lo natural es escapar hacia aquello que sigue siendo igual, y cambiar lo mínimo posible. Por ejemplo, hasta 2020 en España inernet no superará a la televisión como medio de audencia (algo que en el Reino Unido sí ha sucedido ya). Sigamos de cerca AmazonTV, AppleTV, GoogleTV… Nos encontraremos con un entorno bidireccional y “pull” de entretenimiento, noticias, información, en un medio que tradicionalmente ha sido unidireccional. Pasaremos del “push”, donde nos sirven a todos lo mismo, al “pull”, al buffet libre donde cada uno cogeremos lo que queramos y cuanto queramos..

Estamos en la era de auditabilidad y medición. Todo el mundo espera que haya datos, poder medir todo lo que hacemos. Hoy es impensable lanzar una campaña y no ser capaces de medir su efectividad.

Maldonado nos ofrece 5 recomendaciones en este aspecto.

1. Investigación de mercados.

Hay cada vez más herramientas que nos permiten conocer lo que se cuece en el mercado, como por ejemplo, Google Insights for Search. Todo está evolucionando hacia análisis de mercado, de escucha… Google nos dice qué está buscando la gente, es una información muy valiosa, y es muy importante estar atentos y seguir tendencias. Podemos conocer mejor a nuestros clientes y consumidores estudiando sus hábitos de búsqueda.

2. Optimización del canal de distribución.

Debemos optimizar nuestro canal de distribución, ya que es uno de los puntos de contacto con el cliente más importante,e internet nos permite hacerlo de una manera eficaz. Maldonado ha puesto como ejemplo el configurador de furgonetas de Ford. Hace unos meses, analizando, descubrieron el importante valor del configurador de vehículos online. La tendencia fue que, desde que los usuarios configuraban su vehículo online hasta que se realizaba una compra de un vehículo similar, pasaban 3 meses. Es decir, analizando el comportamiento de los usuarios en el configurador de vehículos, se pudo conocer la tendencia de ventas a tres meses.

3. Email marketing 2.0

El email marketing también ha evolucionado en los últimos años. De una base de datos de receptores que tenían como único objetivo que vayan a nuestra homepage, poco a poco enriquecemos la comunicación gracias a todo lo que podemos saber de cada uno de los envíos: landing page, clicks, ratios de apertura, etc… En otras palabras, retroalimetamos la base de datos en función del comportamiento de los receptores: si ha interesado la campaña o no, en qué momento han dejado un proceso, etc… Aspecto importante: integración de la plataforma de gestión de campañas con herramienta de análisis. Es la única forma de hacer un “remarketing” eficaz: volver a lanzar la campaña, cada vez más optimizada.

4. Inteligencia de contenidos.

Se acabó lo de mostrar el mismo contenido a todo el mundo, sea quien sea. Debemos tender a la personalización de contenidos de acuerdo a segmentos, basados en el usuario: ubicación geográfica, perfil y comprotamiento, búsquedas, histórico…. Desde marketing, deberíamos ser capaces de ofrecer contenidos totalmente personalizados.

5. Experimentación y rentabilidad

Hay que probar y experimentar, perder el miedo a equivocarnos. Si tenemos tasas de rebote altas en nuestra web o en una landing page concreta, debemos ser capaces de detectarlo cuanto antes y cambiar algo. Deberíamos introducir en nuestros procesos de lanzamiento de webs y campañas online fases de testing: probar distintas versiones de diseño o ubicación de los elementos, y analizar cuál de las versiones funciona mejor o cuál nos trae un mejor flujo de tráfico, etc.

La respuesta está dentro. El anunciante debe ser capaz de medir y controlar todo lo que sucede en sus campañas y soportes. Es acertado pedir consejo o solicitar ayuda fuera, pero Maldonado nos recomienda tener un analista web in-house, ya que es dentro donde mejor sabremos lo que nos interesa, y los cambios que debemos y podemos realizar.

Búsquedas en internet: por la mañana desde el ordenador, por la noche desde el móvil

Cambiamos el ordenador de sobremesa o portátil por el móvil cuando llega la noche. Eso se desprende al menos cuando observamos esta gráfica de iCrossing Mobile, que refleja el número de búsquedas desde cada tipo de dispositivo en función de la hora del día.

Nos ponemos a usar los buscadores como locos al llegar a la oficina por la mañana (ver el pico que se produce hacia las 8’30 de la mañana), y va disminuyendo progresivamente, hasta que se cruza con la línea ascendente de las búsquedas desde dispositivos móviles hacia las 8 de la tarde. Sin embargo, el pico de los móviles no se produce hasta las 10’30 de la noche. Probablemente tenga algo que ver con la actual tendencia de ver la televisión mientras navegamos desde el móvil.

El CEO de Google Eric Schmidt subrayó en la pasada Techcrunch Conference que probablemente las búsquedas desde dispositivos móviles proporcionarán mayores beneficios que las realizadas desde ordenadores. Atención pues al sector, porque próximamente dejará de ser un sector secundario para los profesionales del marketing y requerirá seguramente gran parte de nuestra atención y recursos.

El futuro de la publicidad online: interactiva, social y personalizable

Logo GoogleGoogle quiere que la nueva publicidad en internet sea más “sexy”. Así lo hizo saber en el Congreso de Interactive Advertising Bureau de ayer. La ponencia, presentada por Barry Salzman y titulada “Display 2015: Smart and Sexy”, dejó entrever cómo estima el gigante de las búsquedas el futuro de la publicidad online, y saca unas interesantes conclusiones sobre la evolución que podremos ver en ella.

Aunque Google es especialmente conocido por los anuncios de texto, estos últimos meses está invirtiendo grandes esfuerzos y recursos en potenciar la publicidad gráfica. Y es que en 5 años veremos una gran evolución en este tipo de anuncios. El 99% de los mayores anunciantes en Google ya hacen algún tipo de publicidad gráfica en internet. Aquí van algunas de las predicciónes para la publicidad online en el año 2015:

  • El 50% de las campañas incluirá anuncios de vídeo, en los que el anunciante pagará por cada visionado.
  • El 75% de los anuncios tendrán elementos sociales. Es decir, que los usuarios podrán comentarlos, compartirlos con sus amigos, suscribirse, etc. mediante docenas de formatos, páginas y comunidades sociales.
  • Con el meteórico ascenso de la quota de smartphones en el mundo, las pantallas móviles serán la principal preocupación de los anunciantes.
  • Mientras que actualmente el “clic” es la principal unidad de medida de las campañas online, se generalizarán 5 nuevos criterios que permitirán medir otros aspectos, como la visibilidad de la marca.
  • Actualmente en la televisión gana más dinero emitiendo más anuncios. La publicidad online en vídeos cambiará esta tendencia. Google ha estado probando nuevos formatos de publicidad en vídeos, que ha llamado “TrueView”, que da más flexibilidad al usuario.
  • La publicidad gráfica en internet generará un negocio de unos 50.000 millones de dólares. Para que nos hagamos una idea, según un estudio reciente de eMarketer, actualmente esta cifra ronda los 8.600 millones.

La publicidad online es algo más que AdWords…

Os dejo el vídeo completo de la ponencia. Merece la pena.

Amazon se burla del iPad

Amazon ha empezado su batalla particular contra el iPad, para hacer frente al creciente uso que se está haciendo del dispositivo de Apple como lector de libros electrónicos. Amazon defiende su Kindle con un explícito spot en televisión emitido esta mañana en el programa Good Morning America de la cadena ABC.

En el anuncio se muestra a un hombre y una mujer tomando el sol junto a una piscina, cada uno leyendo un libro en un dispositivo: un iPad y un Kindle respectivamente. El hombre trata de esquivar los reflejos en la pantalla para poder seguir leyendo, mientras la mujer le mira, sonríe y sigue leyendo en su Kindle sin problemas bajo luz directa.

http://www.youtube.com/watch?v=HGmRKSds9OY

Los anuncios-burla sobre un competidor fue una de las estrategias recientes más sonadas de Apple, que con su campaña Get a Mac (seguro que recordáis los famosos anuncios “I’m a MAc, I’m a PC”) reforzaba su imagen regodeándose en las carencias de su más directo competidor, Windows. Ahora la tortilla se ha dado la vuelta, y Amazon ataca con la misma medicina: campaña de humor, metiéndose con su competidor, con todos los componentes para convertirse en una campaña viral. El tiempo (y los usuarios) dirán si ha sido eficaz.

Megabanner de Disney XD en YouTube

YouTube sigue buscando fórmulas para integrar publicidad en sus páginas. Siempre me ha parecido que ha intentado respetar al usuario, buscando el equilibrio entre publicidad eficaz y poco intrusiva. Hace unos meses veíamos cómo llegaba a España el programa de afiliados de YouTube, que introducía un pequeño banner en el propio vídeo, pero aún era bastante discreto y con la posibilidad de eliminarlo si el usuario lo deseaba.

Sin embargo, parece que Disney XD ha ofrecido una cantidad lo suficientemente razonable como para romper con esa filosofía y endosar al usuario un megabanner de este tamaño:

Disney en YouTube

Se trata de un agresivo banner animado e interactivo (vídeo incluido) para anunciar el estreno hoy 18 de septiembre del nuevo canal de televisión Disney XD en España (sustituyendo al canal Jetix) que, sin duda, no pasará desapercibido a cualquier visitante de la home de YouTube. Disney XD sustituye al canal infantil Jetix, y está orientado a niños de 6 a 14 años, que podrá verse en Digital+Digital+ MóvilOnoImagenioRJazztelia TV.

La campaña, gestionada por DoubleClick, tendrá sin duda éxito. No me hago a la idea de cuántas impresiones y visitas puede llegar a tener un banner de estas características en una web como ésta 🙂 Ahora bien… ¿Está bien elegido el soporte? El banner es sin duda efectivo, porque ha llamado mi atención, pero quizá se estén matando moscas a cañonazos… En esta ocasión han querido dirigirse más a los padres con hijos (que son los que van a pagar la televisión digital) que a los propios consumidores finales (los niños). Con los millones de visitas diarias del portal, sólo por estadística, conseguirán sin duda un buen porcentaje de cobertura.