Redes Sociales temáticas, una tendencia en alza

Una de las tendencias que se observa en marketing digital y en social media en particular es la creciente y continuada irrupción de redes sociales temáticas, verticales o de nicho. Se trata de redes que agrupan usuarios con intereses comunes dirigidas a segmentos de mercado específicos. Su propia especificidad temática las diferencia de las grandes redes sociales generalistas con las que, además, no pueden ni quieren competir en usuarios activos y popularidad. A pesar de ello, estas redes verticales pueden convertirse en una buena alternativa en la estrategia de marketing digital de aquellas empresas o profesionales que se dirigen a segmentos de mercado bien delimitados.

redes-sociales-tematicas-nicho

 

La  cantidad y diversidad de estas redes aumenta progresivamente en el panorama digital, tendencia que aconseja una valoración periódica de su evolución para decidir la conveniencia de incluir las que sean de nuestro interés en nuestra estrategia digital.

La inserción de publicidad en comunidades con usuarios que se ajusten a nuestro target es ya una práctica habitual, y puede convertirse en una opción complementaria o incluso preferente, más aún cuando dejen de ser redes emergentes para convertirse en comunidades consolidades con un número de usuarios destacable,  como de hecho ya está sucediendo en algun caso.

Redes sociales temáticas por sectores

Deportes:

  • Depormee.com
  • Social-sports.net
  • Xporty.com

Gastronomía y enología:

Cultura

  • Likekit.com
  • Cultunet.com

Moda

Viajes:

La relación anterior incluye sólo algunas opciones de las muchísimas existentes. Hay opciones para intereses de lo más particular, desde mascotas a literatura pasando por cine y televisión, motor y automóviles, salud y bienestar o, por supuesto, relaciones personales y profesionales.

 ¿Conoces otras redes sociales temáticas de interés?

Marketing hecho de origami

El origami es una de las cosas más relajantes y también más estresantes. Relajantes porque es todo un arte en el que podemos ver como de un papel salen figuras muy bonitas, y sólo utilizando nuestras manos. Y estresantes porque si somos torpes con las manualidades se puede convertir en toda una pesadilla. No doblaremos el papel correctamente, nos perderemos con las instrucciones y estaremos hechos un lío. Pero como si uno es de los que aman el origami o o de los que lo odia, no puede negar que se obtienen resultados increíbles e inigualables, sobre todo cuando se funde este arte con la publicidad.

Origami: forma de expresión artística de origen japonés que consiste en construir figuras  a través de una hoja de papel. La Caja de Inventia

Anuncio hecho de origami - Reciclaje

Dicho y hecho. En marketing se ha utilizado el origami como concepto creativo para crear campañas, pudiéndose ver diferentes enfoques del mismo arte. En unos anuncios, su objetivo no es otro que el de embellecer y añadir efectos especiales que capten la atención del consumidor. En otras publicidades, actúa como elemento metafórico de otro objeto o ser vivo (un animal, una planta, etc.) Y cómo no, hemos encontrado también acciones de marketing directo donde el origami actúa como enlace entre la marca y el usuario, pudiéndose recibir el mensaje publicitario a través del sentido del tacto.

Son varios los ejemplos.  El primero de ellos es el spot de Toshiba emitido (si una no se equivoca) en 2010. La marca utilizaba el origami para crear efectos especiales llenos de vida, que dotaban al spot de cierta espectacularidad:

Otro caso de éxito es el de Secunda Glue, un pegamento cuyo empleo es más sencillo y fácil que el resto de la competencia. Para sacar su valor diferencial a relucir, se hizo una acción de marketing directo donde explicaba un problema que afecta a muchas personas. Cuando se nos rompe algo, rara vez conseguimos recomponer la pieza entera, con todas sus piezas encajando perfectamente. Pero si utilizamos el pegamento Secunda, esta probabilidad puede aumentar, debido a su sencillez a la hora de utilizarlo. Así pues, en un papel pusieron las piezas de un jarrón roto y el usuario que recibiera el mensaje, debía pegarlo a la perfección con el pegamento. Era tan sencillo, que con pocos pasos se formaba un jarron de origami muy bonito. Los resultados, comenta la marca, fueron muy positivos.

sekunda-glue-origami-2

Y un último caso es uno de los más sencillos y creativos. Una agencia de publicidad de México (Avec Creative) quería atraer nuevos clientes con un mensaje sencillo pero impactante; que fuera barato pero efectivo. Por ello, realizaron otra acción de marketing directo, convirtiendo unos flyers en un pingüino de origami. El mensaje estaba claro: Lo que importa es la grandeza de la idea, no la grandeza del presupuesto. Consiguieron diferenciarse del resto de la competencia y convirtieron en el flyer en algo más que un papel con publicidad.

Flyer - agencia de publicidad de méxico hecho de origami

 

Sin duda, se trata de una técnica que puede dar para mucho. ¿Conoces alguna campaña hecha con este material? Comparte tu opinión y cuéntanos 😉