El #IceBucketChallenge en métricas, recaudación y lecciones

Ya sentía que me venia tardando en escribir este artículo del que tenia tantas ganas de escribir desde que el Ice Bucket Challenge se volvió trending,ya que es una de esas oportunidades en la que los publicistas o marketers emplean sus conocimientos por una causa humanitaria, así que este post se lo quiero utilizar para contarles no de que se trata si no lo que pasa al rededor, los resultados que se han obtenido y conclusiones que podemos sacar como Marketers.

Seguramente si tienen abierta una cuenta en cualquier red social o en todas, habrán visto a un montón de personas entre famosos y no famosos tirándose agua helada con un balde y agregándole una dosis de buena causa, como todo lo que gusta a la mayoría de personas  se volvió trending en social media.

giphy Continue reading “El #IceBucketChallenge en métricas, recaudación y lecciones”

Redes Sociales temáticas, una tendencia en alza

Una de las tendencias que se observa en marketing digital y en social media en particular es la creciente y continuada irrupción de redes sociales temáticas, verticales o de nicho. Se trata de redes que agrupan usuarios con intereses comunes dirigidas a segmentos de mercado específicos. Su propia especificidad temática las diferencia de las grandes redes sociales generalistas con las que, además, no pueden ni quieren competir en usuarios activos y popularidad. A pesar de ello, estas redes verticales pueden convertirse en una buena alternativa en la estrategia de marketing digital de aquellas empresas o profesionales que se dirigen a segmentos de mercado bien delimitados.

redes-sociales-tematicas-nicho

 

La  cantidad y diversidad de estas redes aumenta progresivamente en el panorama digital, tendencia que aconseja una valoración periódica de su evolución para decidir la conveniencia de incluir las que sean de nuestro interés en nuestra estrategia digital.

La inserción de publicidad en comunidades con usuarios que se ajusten a nuestro target es ya una práctica habitual, y puede convertirse en una opción complementaria o incluso preferente, más aún cuando dejen de ser redes emergentes para convertirse en comunidades consolidades con un número de usuarios destacable,  como de hecho ya está sucediendo en algun caso.

Redes sociales temáticas por sectores

Deportes:

  • Depormee.com
  • Social-sports.net
  • Xporty.com

Gastronomía y enología:

Cultura

  • Likekit.com
  • Cultunet.com

Moda

Viajes:

La relación anterior incluye sólo algunas opciones de las muchísimas existentes. Hay opciones para intereses de lo más particular, desde mascotas a literatura pasando por cine y televisión, motor y automóviles, salud y bienestar o, por supuesto, relaciones personales y profesionales.

 ¿Conoces otras redes sociales temáticas de interés?

Tendencias de marketing en 2014 para tu brand

La mejor manera de predicir el futuro es crearlo. Lo dijo Peter Drucker, consultor en dirección de empresas. Para crear nuestro futuro y lo de nuestras empresas, tenemos que saber qué piensan los usuarios y los potenciales clientes. Este es el mejor momento para hacer un balance del año pasado y pensar en cómo va a cambiar la estrategia de marketing en 2014.

tendencias de marketing en 2014

Creo que los resultados de un estudio de Forbes sobre las tendencias de marketing en 2014 son muy interesantes. Aquí están las 14 tendencias a mirar para el próximo año, identificadas entre más de 100.000 evaluaciones de los consumidores.

1. Los consumidores quieren más: durantes los últimos años las empresas no han cumplido con las expectativas de los consumidores. El reto del próximo año es interceptar las necesidades y los deseos de los usuarios.

2. Más atención a los brands: tu marca no necesita ser conocida, sino ser conocida por algo significativo e importante para los consumidores.

3. Un brand específico: si el mercado es cada vez más generalista, tu marca tiene una gran oportunidad para emerger en categorías especificas: tu objetivo es atraer a los clientes más interesados en un producto específico y decirles por qué deben elegir tu marca.

4. Brand y emociones: cuando vas a promocionar tu marca, no te olvides del aspecto emocional. Tienes que impresionar al cliente no solo desde un punto de vista racional, sino también en su sensibilidad.

5. Definir una estrategia de engagement: el marketing se realiza también a través de las redes sociales. Es necesario definir cómo quieres interactuar con los usuarios para comprender como los potenciales clientes perciben tu marca.

6. Marketing personal: las expectativas de las personas se vuelven más personales. Tu brand tiene que personalizar productos y servicios y responder a las necesidades reales de los clientes.

7. Marketing digital: el web es cada vez más complicado. Tu brand debe utilizar todas las redes sociales y sacar el máximo de ellas. Por supuesto, necesitarás competencias específicas.

8. El contenido es el rey, otra vez. No hay mucho que decir. Debemos, sin embargo, prestar atención a integrar el contenido escrito a otro tipo de información (imagenes, videos, asì como geolocalización, redes sociales…).

9. Optimizar la estrategia para dispositivos móviles.

10. Meno texto y mas imagenes: los contenidos visuales serán más importantes en la creación de campañas de marketing viral.

11. Micro marketing: por ejemplo, micro video seguirán aumentando en popularidad y uso.

12. Digital y tradicional: el marketing del futuro tiene que integrar las herramientas tradicionales con las ventajas del marketing digital.

13. Simplificación: reducir y simplificar el volumen de información, para que sea más útil y accesible a los usuarios.

14. Soluciones diferentes para el cliente: hay muchas maneras de satisfacer a las necesidades de un cliente. El cliente debe encontrar la manera más conveniente para llegar a su producto: tienes que ofrecer soluciones diferentes.

Qué piensas de estas tendencias de marketing en 2014? Cómo va a cambiar la estrategia de promoción de tu brand?

photo credit: stayonsearch.com

¿Estamos ante un cambio de tendencia en las costumbres de compra?

La eclosión de Internet, las nuevas tecnologías, las compras online, los métodos de pago alternativos (y seguros)… está claro que han cambiado nuestros hábitos de compra desde hace unos años. Es por ello que el comercio tradicional se mueve en la misma línea, intentando adaptarse al nuevo paradigma, en un intento de mantener la cuota de mercado que, hasta hace poco, veía sólo amenazada por competidores que usaban las mismas reglas de juego. Hoy en día podemos comprar online a cualquier hora del día o de la noche, en tiendas de cualquier lugar del mundo, pagar con la seguridad que ofrecen las nuevas herramientas y tener perfecto conocimiento de la ruta que está siguiendo el producto comprado hasta la puerta de nuestro hogar, en todo momento.

Por ello, se están generalizando las compras de artículos con precios significativamente más altos que los de antaño, ya que la confianza del consumidor crece día a día, frente a las reservas que todos sentíamos -con razón- hace tiempo al comprar un artículo fuera del circuito habitual de fabricantes-distribuidores-tiendas físicas.

Ante este escenario, se está imponiendo en muchos lugares la libertad de horarios -discutida y discutible en muchos lugares de nuestro país-, amén de iniciativas como la Shopping Night que justamente hoy se celebra en Barcelona, un evento en que una serie de comercios del Paseo de Gracia abren sus puertas desde las 8 de la tarde hasta la 1 de la madrugada, y otras muchas acciones conjuntas de asociaciones de comerciantes dirigidas a atraer a los clientes a sus establecimientos.

Paralelamente, el comercio online se adapta sucesivamente y toma como suyos, ya desde sus inicios, conceptos como el de las rebajas, las ofertas, los cupones de descuento y demás. Los beneficiados de todo esto son, naturalmente, los consumidores, pero sobre todo los productores de estos artículos, que ven como aumentan exponencialmente sus posibilidades de negocio. Ahora parece que en España empieza la tendencia a liberalizar las rebajas, hasta ahora fuertemente reguladas temporalmente. ¿Veremos pronto un Black Friday en nuestro país? De la manera en que hemos adoptado costumbres norteamericanas sin excesivos miramientos, quizás no sería de extrañar.