Eurovisión triunfa en Twitter

Los espectadores de doble pantalla (televisión e Internet) lo tienen claro: todo se  mueve en Twitter. Para demostrarlo, en este post os contaremos los datos que han recogido en el estudio realizado por Antenna de las conversaciones generadas en Twitter con relación al Festival de Eurovisión.

Según el estudio, Eurovisión interesa tanto a hombres como mujeres de todas las edades. Entre sus intereses destaca la música, el deporte, los juegos y la televisión. Cabe destacar que dentro de este grupo de usuarios que siguieron el festival a través de Twitter, un gran colectivo quiso mostrar su apoyo a Edurne, tanto en el inicio como al final de su actuación.

En cuanto a los lugares de España en los que más se siguió, Madrid, Cataluña y Andalucía concentraron casi el 60% de los comentarios en el día de la final del festival. La Comunidad Valenciana (8%), Galicia (4%) y Castilla y León (4%), las siguieron. En el otro extremo se situaron La Rioja y Navarra como las comunidades que menos siguieron el festival, con apenas el 1% de los comentarios.

Más de la mitad de los tuits tuvieron relación directa con la actuación de Edurne, su puesta en escena y la valoración que los propios usuarios hicieron de la misma.

Además de los usuarios, también destacaron algunos anunciantes. Es el caso de Kit Kat, que prometió regalar un Kit Kat a todos aquellos que hiciesen RT de su tuit promocional si Edurne quedaba entre los 15 primeros. Gracias a esta acción, la marca concentró el 76% de las menciones que nombraban a algún anunciante.

¿Cómo de robots son los influencers en las redes?

Influencer robot

Twitter es una red social de microblogging cuya característica más notable es la inmediatez.

Permite la difusión rapidísima de noticias en directo. No obstante también se puede utilizar “en diferido”. Llegó un momento en que fijándome en la línea del tiempo de mi perfil de Twitter me daba cuenta de que era ‘imposible’ que una persona estuviese tantas horas al frente de Twitter, ya que veía posts de ese perfil a todas horas.

Poco a poco fui comprendiendo que tendría que haber algún sistema o algunos sistemas que desconocía para atender Twitter sin estar frente al teclado.

Al principio me pareció un comportamiento ‘desleal’ pero luego recapacité y me pareció una forma muy inteligente de hacerse ver.

Es inteligente usar métodos automatizados para dotar de contenidos un perfil de Twitter

Tanto es así que hoy en día aplico varios métodos automatizados para nutrir de contenidos mi perfil de Twitter.

En este post voy a utilizar la información que proporciona un artículo sobre los influencers en 2013 y una extensión para Twitter llamada Riffle.

Continue reading “¿Cómo de robots son los influencers en las redes?”

Recursos y trucos útiles para que tus Tweets se lean

El tweet perfecto no existe, punto. No te dejes engañar por el medio millón largo de resultados que nos devuelve Google si lo buscamos. Sin embargo, hay una excepción, pero no cantes victoria porqué el único tweet perfecto que conozco es el que escribe el personaje famoso contando algo importante, nuevo o gamberro. Ese tweet si lo lee muchísima gente, el que escribimos el común de los mortales no.

Aún así, si no eres famoso, ni llevas varios años en Twitter y tienes varios cientos o miles de seguidores, puedes echar mano de algunos recursos y trucos que no te llevaran a la gloria pero ayudaran a que tus tweets se lean más y mejor, y eso es al fin y al cabo es lo que queremos.

twitter-tweets-trucos

¿Cómo demonios conseguir que en Twitter mis tweets se lean más?

  • Hashtags: Es casi obligatorio utilizar hashtags o etiquetas para situar lo que tuiteas en determinada temática y conseguir que te encuentren. No obstante, elige bien cuales utilizas y cuidado con su uso excesivo, ya que usar demasiados hashtags en un tweet puede hacer que este sea poco atractivo, incluso ilegible. Si necesitas saber más puedes consultar ‘Cómo usar hashtags en Twitter

hashtags-twitter-uso

  • Primeras palabras: Aunque, como sabes, un tweet admite hasta 140 caracteres, la mayoría de personas sólo leen las primeras palabras de cada uno de ellos para decidir si les interesa o no. El elevado número de tweets de muchos time lines y el exceso de información digital llevan a que escaneemos la pantalla más que a leerlo todo. Así que, agudiza el ingenio y empieza tu tweet con algo brillante que capte la atención de tu público.
  • Menciones, retweets e interacción: Twitter no es un escaparate de monólogos y autopromoción. Puedes y debes contar tus pequeñas batallas, quien eres y lo que haces, pero combínalo con citar a otros, conversar con ellos y aplaudir lo que comparten diciéndolo y/o retuiteándolo.
  • Fotografías y vídeos: En Twitter, como en casi cualquier espacio digital, lo visual capta la atención y gusta, cada vez más. A pesar de que esta no es una red social con tanto contenido visual como otras, las imágenes son un buen reclamo siempre. Combinar texto con fotografía o vídeo es una opción muy recomendable.

 

Todo lo anterior son técnicas conocidas que pueden funcionar o no, y es que Twitter es una inmensa telaraña de mensajes en la que podemos pasar más desapercibidos que un turista en Benidorm en verano. Repetir varias veces a distintas horas los Tweets más interesantes y tuitear de forma regular cada día ayudará a que tus seguidores te lean porqué, no lo olvides, cuando tu envías un mensaje no están ahí justo en ese instante esperando a leerlo, y poco después ese tweet habrá quedado al final de una larga lista. Si además compartes contenidos interesantes para tu público, propios y también de terceros, el camino al éxito estará un poquito más cerca.

Nos queda aún la estrategia del “distinto, diferente, sugerente”, que pasa por ser original, un poquito gamberro, atrevido y provocador sin perder nunca el respeto. Si falla esto, posiblemente Twitter no es para ti o un servidor no ha aprendido nada después de 5 años en esta red con distintos perfiles y tiene que dedicarse a otra cosa.

Twitter y sus 24 millones de cuentas falsas

twitter

Twitter declaró en el año 2013 que esperaban que la cantidad de usuarios que se conectaba a través de aplicaciones y se nutría de la red social para obtener información pero sin interactuar con ella, bajase. Nada más lejos de la realidad. Es más, este tipo de perfiles lleva creciendo desde ese mismo año.

De los 284 millones de usuarios de Twitter, 24 millones no hacen nada con sus cuentas, lo que representa un 8,5% del total. Esos perfiles pueden ser bots que se crean para registrar información de la red social para mandársela a terceros o pueden ser perfiles creados por usuarios y abandonados posteriormente.

A partir del segundo trimestre de 2014 se notó una disminución en el crecimiento de estos perfiles, pero solo porque hubo ciertos cambios en las denominaciones a los usuarios. Así, se pasó de llamar a los usuarios pasivos “usuarios sin actividad” a “usuarios sin actividad demostrable”. Sin embargo, el número de este tipo de cuentas continuó creciendo.

Y si siguen aumentando, pueden convertirse en un verdadero problema para Twitter, ya que no todo sus usuarios serán válidos para las marcas.

Los jóvenes norteamericanos prefieren Instagram

¿Alguna vez os habéis preguntado cuál es la red social que prefieren los jóvenes y porqué? Desde BI Intelligence han realizado un estudio en el que han analizado el grado de penetración de las redes sociales entre los jóvenes estadounidenses. Y no, Facebook no es su preferida.

Aunque la red social de Mark Zuckerberg es la opción por la que optan los mayores de 20 años, cada vez son más lo que dejan de lado esta red social. Y es que tanto Facebook como Twitter interesan cada vez menos a los jóvenes. Desde hace un año, el nivel de interés ha bajado considerablemente para las dos plataformas, mientras que ha crecido para Instagram.

Pero como dijimos, aunque el interés decae, son muchos los que tienen una cuenta en Facebook. Concretamente, el 80% de los jóvenes entre 12 y 24 años. La cifra es del 53% en el caso de Instagram. La siguen Snapchat (46% de los jóvenes), Twitter (36%), Google+ (34%) y Vine (30%).

Si hablamos de penetración, Instagram es la red social más importante para el 30% de los jóvenes encuestados, por encima de Twitter (27%) y Facebook (23%). Continue reading “Los jóvenes norteamericanos prefieren Instagram”

Los logotipos de las redes sociales convertidos en pechos en una gran campaña de concienciación

La Breast Cancer Fundation ha realizado una nueva campaña para la concienciación sobre el cáncer de mama y la importancia de la autoexploración para prevenirlo.

Y lo han hecho con una relación directa a las redes sociales, donde la gran mayoría de nosotros pasamos mucho tiempo. Por ello, aseguran que si las mujeres destinaran una parte del tiempo que pasan en los social media a explorar sus mamas, podría prevenirse el cáncer en muchas ocasiones. “Si revisaras tus pechos tan a menudo” es el slogan de la campaña.

Para realizarla le han dado una vuelta a los logos de Facebook, Twitter e Instagram para darle la apariencia de pecho. Lo han clavado, ¿no creéis? Continue reading “Los logotipos de las redes sociales convertidos en pechos en una gran campaña de concienciación”

Twitter, una nueva plataforma de compra

Ya es posible hacer compras desde Twitter. La red social de microblogging ha presentado esta nueva función, que permitirá a los usuarios comprar directamente sin salir de la plataforma.

La aplicación es muy sencilla: junto a la imagen del artículo en venta aparecerá el botón “Buy”. Una vez se haya entrado, el usuario tendrá que dar sus datos de facturación y envío a Twitter para formalizar la compra.

De momento es solo un test que nos permitirá encontrar y comprar productos en Twitter, aunque solo lo verá un pequeño porcentaje de usuarios en Estados Unidos. Quieren así ampliar las posibilidades de compra en los dispositivos móviles, ofreciendo acceso a ofertas que se divulguen en Twitter de forma exclusiva, tanto en Android como en iOS. De momento se han asociado ya algunas empresas como Fancy (@fancy), Gumroad (@gumroad), Musictoday (@Musictoday) y Stripe (@stripe) para este test inicial.

En palabras de Nathan Hubbard, jefe de comercio de Twitter, “ya hay conversaciones transaccionales que se producen todos los días en nuestra plataforma entre las marcas y sus clientes o los artistas y sus fans. Lo que estamos tratando de hacer en construir el camino más corto entre una oferta y una venta terminada, para elimiar la fricción de hacer clic en un enlace que te lleva a otro sitio web donde el usuarios pueda ser que tenga que escribir mucha información”.

Este es el vídeo presentación de la nueva funcionalidad. ¿Qué os parece? ¿Os gustaría probarla? Continue reading “Twitter, una nueva plataforma de compra”

Exprime a Twitter (2 de 2)

Este post es la continuación del anterior en los que propongo unas cuantas utilidades externas a Twitter que lo complementan.

twitter Search Engines

twitter Search Engines nos informa de qué se está diciendo en twitter sobre un hashtag concreto.

tweet archivist

TWEET ARCHIVIST  muestra los tweets referidos a un hashtag determinado.

tweet beam

Si deseas presentar un evento mediante el seguimiento de un #hastag en un proyector, una solución es tweet beam.

Visible Tweets

Otra solución es Visible Tweets con animaciones y pantallas con cambios de color.  Otra opción es TWITTER FONTANA, muy configurable en cuanto a sus efectos.

xefer

Hay una herramienta que representa el impacto de nuestros tweet; se llama xefer.

twilk

twilk.com genera un panel con las imágenes de tus seguidores de Twitter.

yfrog

yfrog permite incluir imágenes y vídeos a nuestros tweets, además de acortar las URLs.

twuffer

Sin duda alguna vez necesitarás dejar tuits preprogramados con antelación. twuffer permite escribirlos indicando en qué futura fecha quieres que los inserte en Twitter. Cómodo ¿eh?

Hashtags-logo

#hashtags.org informa sobre los trending hashtags mundiales.

tweet-topic-explorer

Tweet Topic Explorer  nos muestra datos relativos a un usuario de Twitter, sin necesidad de entrar en Twitter.

tweetdoc

tweetdoc  es un interesante sitio web que crea un archivo con información sobre el hashtag solicitado.

tweetalarm

tweetalarm permite recibir notificaciones (alarmas) cuando alguien habla de un término concreto en Twitter. Un buen ejemplo es seguir lo que se dice de nuestra marca.

twitteraudit

twitteraudit chequea la calidad de los seguidores de una cuenta de Twitter para detectar el volumen de seguidores falsos.

TWAPPS

Tras compartir tu ubicación, TWAPPS geolocaliza en Google Maps los 50 últimos tuits emitidos en 2 km a la redonda. Algo similar hace Nearby tweets.

brandtweet

BrandTweet Statistics muestra estadísticas de las conversaciones de un usuario de Twitter.

the tweetedtimes

The Tweeted Times muestra tu comunidad de Twitter como si fuera un periódico.

twitonomy

twitonomy es una herramienta bastante completa para conocer estadísticas sobre tu contenido dentro de Twitter. Muestra las interacciones que realizaste, los retuits que obtuviste, los favoritos, las menciones y los seguidores que más toman en cuenta tu contenido.

themeleon

themeleon es una herramienta para crear fondos para Twitter; tiene un extenso catálogo de fondos para elegir.

vizify

Vizify es una herramienta muy interesante: crea de una forma automática (aunque luego puede editarse) un video con música de fondo en el que aparecen las palabras que más se repiten en tus tuits, el horario en que tuiteas, tus principales seguidores de Twitter, “tu tuit de oro” … En fin una interesante forma de mostrar tu actividad en Twitter.

Bueno … Ufff … Espero que entre estos dos posts encontréis las utilidades necesarias para … exprimir a  Twitter. ¿De acuerdo?