Varias sugerencias sobre las URL …

Estadística de clics
Estadística de clics

Antes de nada … ¿qué es una URL? La URL es la dirección de una página web. Va precedida de “http://”.  De esta manera pueden accederse a millones de recursos que están distribuidos por la gran red.

¿Puede saberse cuántos clics se han hecho en una URL?

Sí. Por ejemplo ayudándose de LinkTally. Solamente habrá de introducirse la URL y el email, y rápidamente nos mostrará el resultado.

A veces las URL son muy largas y complicadas. Existen acortadores de URL, como por ejemplo clickug, que además permite controlar las estadísticas de uso de ese enlace; otra opción es bitly. Hay una tercera opción llamada xurl. Existe un xurl reverse que nos permite a través de una URL acortada obtener la original. Se llama URL x-ray.

Twitter y HootSuite, entre otras, ya tienen incorporada esta opción para que las URL ocupen menos sitio en el post.

Agradezco tus comentarios a este post …

¿Utilizas algún acortador de URL?

6 sencillas tareas SEO para tu nueva web

Se crean o rediseñan millones de nuevas páginas cada día. Aunque, una vez lanzada la nueva web, queda aún mucho camino por recorrer, SearchEngineJournal nos recuerda 7 sencillos pasos que nos quitarán apenas una hora y que son imprescindibles para empezar con buen pie en los buscadores.

1. Configura Webmaster Tools

No es suficiente con usar algo un servicio de analítica web. Es necesario controlar todo lo que pasa en tu web y comprobar cómo funcionan en todos los buscadores. Los “Webmaster Tools” permiten hacer seguimiento de cosas que ningún servicio tipo Google Analytics: enviar sitemaps, encontrar páginas de error, detectar páginas de carga lenta… un sinfín de funcionalidades puestas a tu disposición de manera gratuita.

Webmaster Tools

2. Instala Google Analytics y configura tus objetivos

No hay ningún motivo por el que no deberías hacer seguimiento de las visitas a tu web. Google Analytics es gratuito, sencillo de instalar, y ofrece abundante información sobre tu página y tus clientes. Puedes avanzar un poco más y configurar algunas acciones importantes de tu web, como enviar un formulario, descargarse algo, ver un vídeo, comprar un artículo… Son acciones que deberías controlar para entender mejor el comportamiento de los usuarios y mejorar las conversiones.

Google Analytics

3. Arregla los problemas con las URLs canónicas

Algo que seguramente el 90% de las webs no hacen nunca es arreglar el problema del contenido duplicado con/sin www. Es un problema muy fácil de solucionar, pero muchas páginas no reparan en él. Teniendo el mismo contenido con y sin www supone tener varias URLs para el mismo sitio web. Asegúrate también de que todos tus enlaces internos funcionan y que llevan a / o index.html o similar.

Páginas PHP: Añadir al archivo .htaccess

Options +FollowSymlinks
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^domain.com
RewriteRule ^(.*)$ http://www.domain.com/$1 [L,R=301]
RewriteRule ^index.html$ / [R=301,L]

Páginas ASP: A través de IIS

4. Crea y añade el archivo robots.txt

Revisa los archivos e identifica los directorios que no quieres que sean visibles por los buscadores. Restringe el acceso de los robots a sitios como el panel de administración o archivos sueltos que tengas en el servidor. Sube un archivo robots.txt con este texto (asegúrate de sustituir “/nombre_carpeta” con los directorios que quieres limitar):

User-agent: *
Disallow: /nombre_carpeta

5. Envía el sitemap XML

Cuando tu web esté terminada al 100%, utilizar una herramienta online para crear tu sitemap, para rastrear todo el sitio y generar un archivo XML que podrás enviar a los diferentes buscadores. Cada buscador permite subir el sitemap desde su correspondiente Webmaster Tools, lo que les permitirá rastrear tu web más eficazmente y les facilitará encontrar TODAS las páginas de tu sitio.

6. Configura redirecciones 301

Si estás rediseñando una web, trata de mantener la misma estructura de URLs en la medida de lo posible, con el fin de evitar perder tráfico generado por buscadores. Si por el motivo que sea, debes cambiar la estructura de URLs, localiza las páginas más importantes y configura una redirección 301 para ellas, de forma que se dirijan a la página más importante del nuevo sitio.

Páginas ASP – Redirección 301
<%@ Language=VBScript %>
<%
Response.Status=”301 Moved Permanently”
Response.AddHeader “Location”, “http://www.ejemplo.com/keyword.asp”
%>

Páginas PHP – Redirección 301
<?
Header( “HTTP/1.1 301 Moved Permanently” );
Header( “Location: http://www.nueva-url.com” );
?>

¿Qué otros pasos básicos harías tú para mejorar el SEO en una web nueva?

Marketing links #1: libros de marketing, el éxito de Spotify, Facebook Groups, nuevo logo de Gap, y más

Algunos artículos interesantes que han llamado mi atención:

Amazon se burla del iPad

Amazon ha empezado su batalla particular contra el iPad, para hacer frente al creciente uso que se está haciendo del dispositivo de Apple como lector de libros electrónicos. Amazon defiende su Kindle con un explícito spot en televisión emitido esta mañana en el programa Good Morning America de la cadena ABC.

En el anuncio se muestra a un hombre y una mujer tomando el sol junto a una piscina, cada uno leyendo un libro en un dispositivo: un iPad y un Kindle respectivamente. El hombre trata de esquivar los reflejos en la pantalla para poder seguir leyendo, mientras la mujer le mira, sonríe y sigue leyendo en su Kindle sin problemas bajo luz directa.

http://www.youtube.com/watch?v=HGmRKSds9OY

Los anuncios-burla sobre un competidor fue una de las estrategias recientes más sonadas de Apple, que con su campaña Get a Mac (seguro que recordáis los famosos anuncios “I’m a MAc, I’m a PC”) reforzaba su imagen regodeándose en las carencias de su más directo competidor, Windows. Ahora la tortilla se ha dado la vuelta, y Amazon ataca con la misma medicina: campaña de humor, metiéndose con su competidor, con todos los componentes para convertirse en una campaña viral. El tiempo (y los usuarios) dirán si ha sido eficaz.

URLs delatoras

Soy consciente de que la gran mayoría de los internautas de a pie no se fijan en la URL por la que están navegando. Personalmente sí observo frecuentemente cómo han estructurado una web. Y me doy cuenta de que en muchas ocasiones, incluso en webs corporativas, no se utilizan “estándares” (index, shop, home…), sino nombres de carpetas que ayuden a nivel interno a los diseñadores, programadores, maquetadores o quien corresponda a identificar los distintos elementos.

En la web de Cepsa, por ejemplo, nos encontramos con que nos lleva a la siguiente ruta:

http://www.cepsa.com/home_nueva/home_flash.htm

Otro caso es por ejemplo el de la web de Caser, que nos deja ver que no se complican la vida y han utilizado un gestor de contenidos libre y gratuito:

http://www.caser.es/corporativa/opencms/es/index.html

No es que tener estas URLs sea malo, en absoluto. No es importante, porque no influye en el resultado final en la experiencia de usuario. Pero sí creo que no contribuye a la imagen de marca que se quiere proyectar con el diseño y contenidos de la web. En ocasiones, este tipo de “despistes” pueden incluso chocar con los valores que se quieren transmitir.

¿Conocéis más casos?