Una máquina expendedora que nunca antes habías visto

Imagina que vas tan tranquilo caminando y te encuentras con una máquina expendedora de refrescos. Tienes sed, así que decides acercarte y sacar una botellas para refrescarte. Hasta aquí todo normal. Sin embargo, en Coreo fueron un poco más allá y crearon esta divertidísima acción de marketing.

La marca de refrescos Chilsung Cider montó todo un despliegue para llevarla a cabo en la estación de Yong-San. A todo aquel que se acercarse a la máquina en la que se vendían estos productos le sucedía algo increíble. La pared se gira para llevar a esas personas a una habitación en la que el suelo es una cama elástica gigante y el techo está lleno de refrescos. 

¿Querían un refresco? Lo consiguieron gratis saltando por él 🙂

La acción estuvo activa durante 7 días y todos aquellos que participaron, cerca de 7.000, eran animados a dejar escrito un deseo. De entre todos los recibidos, la compañía eligió a 7 de ellos para hacerlo realidad. ¡Una acción de marketing redonda!

Aquí os dejo el enlace del vídeo para que lo veáis.

Las marcas más valiosas de México y del Mundo

Este post se escribió en: Escaparate Creativo 

Marcas más valiosas del Mundo 

 Millward  Brown, consultora internacional que provee al 90% de las marcas más importantes de asesoría en temas de publicidad, marketing y análisis de marca, presentó un estudio en el cual se muestra las 100 Marcas Globales más valiosas del mundo con el cual tomó en cuenta 2 millones de entrevistas realizadas a consumidores de todo el mundo sobre las percepciones que tienen de más de 1,000 empresas, así como su análisis del desempeño financiero.

A continuación les dejamos el ranking de las 10 marcas más valiosas del Mundo 

songs-1

 

Marcas más valiosas de México 

Los rankings de Interbrand, la consultora más grande del mundo, se han convertido en unos de lo estudios de mayor referencia para CEO’s, dueños de las marcas  y líderes de opinión a nivel mundial. El principal objetivo del estudio es analizar la evolución de las grandes marcas de México y su desempeño en el entorno económico.

Es importante que se reconozcan las marcas mexicanas que, a través de los años, han logrado manejar un programa de branding realmente exitoso y consistente. Así como las que han sabido posicionarse en la cultura mexicana y en la mente de los consumidores a través de estrategias innovadoras.

Actualmente los líderes de las marcas enfrentan grandes retos y deben estar conscientes de que fungen un papel muy importante en la sociedad ya que tienen el poder de cambiar el mundo.

A continuación les dejamos el ranking de las 10 marcas más valiosas de México 

marcasmsvaliosasdemxico

 

 

Coca-Cola crea una impresora 3D que recicla sus botellas de plástico

Está claro que las marcas no pueden quedarse en el objetivo de vender y vender, sin importar el cómo. Cada vez se hace más importante generar valor a su alrededor, aportando utilidad a la población.

Parece que Coca-Cola se ha aprendido bien la lección. Tras mostrarnos la nevera que funciona sin electricidad ahora nos presentan una impresora 3D con la que poder reciclar sus envases de plástico y crear con ellos objetos nuevos. ¿Raro? Lo sé, pero parece que es una realidad y que empezará a comercializarse en el segundo semestre de este mismo año, con un precio inicial de salida de 1,199 dólares (unos 706€). Ya sabes qué le puedes pedir a los Reyes Magos 😉 Continue reading “Coca-Cola crea una impresora 3D que recicla sus botellas de plástico”

Los usuarios de Google son 6 veces más rentables que los de Facebook

Mucho se habla sobre la rentabilidad de las empresas de internet, más aún si ofrecen servicios gratuitos. Muestra de ello son los constantes análisis sobre el valor de los usuarios de Twitter, por ejemplo.

Una de las formas más comunes de analizar la rentabilidad de un servicio en internet y de comparar diferentes empresas tecnológicas entre sí es medir la rentabilidad por usuario, es decir, el dinero que proporciona cada usuario único. Esta gráfica 0frecida por BusinessInsider basándose en datos de JP Morgan, depara algunas sorpresas.

Ingresos por usuario

Dejando aparte a Amazon (comercio electrónico) y eBay (compra-venta), la primera compañía de servicios gratuitos en el ranking es Google, que obtiene 24 dólares por usuario único, 6 veces más que Facebook, valorada recientemente por el grupo inversor Goldman Sachs en 50.000 millones de dolares, por encima de gigantes históricos como Yahoo! o el propio eBay.

A veces estamos tan centrados (y cegados) observando el sector en Europa y USA que se nos olvidan otros grandes como Mail.ru, el servicio de email gratuito líder en Rusia, o del gigante mercado chino, con servicios como Baidu (buscador) o Tencent, el portal más popular en China (mensajería instantánea, juegos…).

¿Alguna sorpresa en el gráfico? Facebook ya se ha colado en la octava posición a pesar de su corta vida.

Si hacemos esta misma gráfica el año que viene por estas fechas, seguro que nos encontramos nuevas empresas (y valores por usuario). ¿Cómo evolucionará? ¿Tendremos algún día por fin a Twitter, la eterna promesa, en este ranking? ¿Se terminará como dicen los expertos la “cultura del todo gratis” en internet, incluidas las redes sociales y habrá que buscar nuevos modelos de negocio y maneras de rentabilizar los usuarios?

¿Angry Birds para Windows Phone? No está tan claro

Microsoft ha utilizado al parecer el logotipo del juego Angry Birds sin permiso de los creadores, como valor añadido de cara al lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows Phone 7.

Microsoft ha utilizado al parecer el logotipo del juego Angry Birds sin permiso de los creadores, como valor añadido de cara al lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows Phone 7.

Angry Birds es un exitoso juego de Rovio que ha roto todos los récords en su versión para iPhone/iPod Touch, iPad, WebOS (Palm) y Android, con millones de descargas en todo el mundo, y que se mantiene semana tras semana en los rankings de descargas en todos los dispositivos.

Muchos se habían alegrado al ver hace unos días el icono del famoso juego Angry Birds (ver captura) en una página oficial de Microsoft dedicada a su próximo sistema operativo Windows Phone 7 (WP7) que verá la luz hoy. Todo apuntaba a que la compañía finlandesa había visto la oportunidad de desarrollar su juego para la nueva plataforma en vista del éxito cosechado en el resto de dispositivos.

Angry Birds en WP7

Sin embargo, a más de uno se le (nos) ha caído el techo encima al leer un sorprendente mensaje en el Twitter oficial de Rovio:

Rovio tweet WP7

“NO nos hemos comprometido a desarrollar una versión para Windows Phone 7. Microsoft ha puesto el logotipo de Angry Birds en su página sin nuestro consentimiento”

Esta comunicación ha desencadenado algunas interesantes conversaciones a través de Twitter entre usuarios ya la propia compañía. Cuando se lanza un nuevo sistema operativo o dispositivo, es muy importante tener desde el principio una atractiva cartera de contenido, para que el cambio resulte interesante a los usuarios. Microsoft lleva meses hablando con grandes y pequeñas compañías para facilitar el desarrollo de juegos y aplicaciones para su plataforma, y seguro que, en gran parte, esos logotipos que figuran en su web son fruto de acuerdos o conversaciones previas. No cabe duda de que un juego con tanto tirón en otras plataformas puede suponer un beneficio en el momento del lanzamiento de WP7.

Es muy probable que se haya pensado ya en una versión de Angry Birds para WP7, al menos a medio plazo. Sin embargo, Rovio subraya una y otra vez que no es tan importante si realmente van a desarrollarlo o no. Lo que les ha molestado ha sido la utilización de su logotipo sin permiso, y más aún siendo para beneficio de una gran compañía como Microsoft.

La polémica está servida. Y ya de paso, un poco de promoción para Rovio y Angry Birds, y más temas para hablar en la campaña de lanzamiento de Windows Phone 7. No nos vamos a aburrir.


5 consejos para tu página “Acerca de”

No hace falta decir la importancia que tiene la imagen de nuestra marca o empresa, incluso a nivel personal. Sobra decir también que es imprescindible un apartado en el que se hable sobre el equipo, la empresa, o la gente que está detrás de un servicio, producto, proyecto o web. Es habitual que pinchemos en el apartado Acerca de nosotros o Bio o About cuando llegamos a una página, nos gusta, nos interesa, y queremos saber más.

Aquí van 5 consejos.

1. No utilices palabras vacías. Trata de ser más personal y cuenta las cosas como se las contarías a un amigo.

Ejemplo de lo que no deberíamos hacer: Somos un equipo con mucha experiencia en el sector, orientado a la publicidad móvil. Ofrecemos valor añadido a sus campañas y máxima optimización de su inversión.

2. No uses una foto de galería. La gente quiere verte a ti y a tu equipo, no a modelos. Saca fotos tuyas y de tu equipo; cuantas más, mejor.

Foto de stock

3. Facilita el contacto. No hay nada más desesperante que tratar de contactar con una empresa, y no encontrar la forma de hacerlo. Cuidado con direcciones de email que no funcionan, números de teléfono erróneos…

4. Sé humano. Escribe tal y como hablarías, y firma. Cuenta historias (de verdad), seguro que gusta.

5. Utiliza citas o testimonios de terceros acerca de ti (en la medida de lo posible), para reforzar tu credibilidad.

Resumen: pon en tu web lo que tú como visitante esperarías encontrar sobre otros 🙂 ¡Suerte!

Vía Seth Godin.

El nuevo diseño de Twitter.com busca a los anunciantes

Twitter acaba de anunciar un rediseño de su web que se irá implementando gradualmente entre los usuarios, facilitando el acceso a las @menciones y @respuestas, así como los retweets, las búsquedas, las listas, información de #hashtags… Twitter hace frente también a una de las mayores críticas, ya que hasta ahora, para ver fotos, vídeos, etc. siempre era necesario pinchar en un enlace e ir a una página externa. Sin embargo, la actualización de Twitter.com incluye la posibilidad de visualizar directamente fotos y vídeos directamente en el timeline, gracias a acuerdos con los principales proveedores: Flickr, Youtube o Vimeo, etc.

Sin embargo, este nuevo diseño multimedia parece más bien orientado a captar la atención de los anunciantes. Pretende sin duda mantener y retener a los usuarios en la web, ofreciendo facilidades que hasta ahora sólo se podían encontrar en clientes de escritorio o móvil. Cabe destacar que el 60% de los usuarios accede actualmente a Twitter a través de aplicaciones de escritorio y  móvil, y apenas un 40% lo hace por tanto desde la web Twitter.com. Un reciente estudio demuestra que la gente pasa cada vez más tiempo en las redes sociales, y sin embargo Twitter no podía aprovecharse de esta tendencia. Twitter responde así a todas las voces que se preguntaban constantemente sobre las posibilidades de rentabilizar el servicio, entradas de dinero, servicios “premium”…

Nuevo Twitter

Evan Williams, cofundador de Twitter, declaraba al New York Times que “se aumentará el valor que los usuarios reciben de Twitter, ya que en menos tiempo recibirás más información“. Es decir, el objetivo principal de este rediseño es mejorar la usabilidad, para captar y retener al usuario. El propio Evans se mostraba sorprendido de tener 160 millones de usuarios, teniendo en cuenta lo difícil que es entender el servicio y navegar por Twitter.com.

El punto de mira está por tanto en atraer al usuario a la web Twitter.com y evitar que se utilicen tanto las aplicaciones externas, lo que seguramente molestará a muchos desarrolladores, como Seesmic o TweetDeck, que, seguramente, verán cómo los usuarios se van pasando poco a poco a la web. No hay que olvidar que otra de las características del rediseño es que será más fácil navegar también desde móvil o dispositivos como el iPad.

En definitiva, una red social que hasta ahora había quedado descartada como soporte publicitario, dará mucho que hablar próximamente. Veamos cómo gestiona Twitter este cambio y cómo responden los anunciantes.

http://www.youtube.com/watch?v=rIpD7hfffQo

Microsoft y Yahoo! se unen contra Google

Ya es una realidad. Hoy mismo los responsables de ambas empresas Steve Ballmer (Microsoft) y Carol Bartz (Yahoo!) han anunciado un acuerdo para “mejorar la experiencia de búsqueda en la web para usuarios y anunciantes, y promover así la constante innovación en el sector”, dice literalmente la nota de prensa. De esta manera, Yahoo! Search utilizará la tecnología de Bing (Microsoft), mientras la gestión publicitaria queda en manos de Yahoo!. Tras los diversos intentos ¿fallidos? por parte de ambas compañías de innovar y contraatacar a Google, este acuerdo es una nueva oportunidad de buscar nuevos caminos para comer un trozo más grande de la tarta.

Algunos extractos de la nota de prensa:

“Los usuarios encontrarán lo que buscan mucho más rápidamente y con mayor relevancia. Los anunciantes se beneficiarán de la facilidad de uso y eficacia por utilizar una única plataforma y equipo de ventas”.

“Los anunciantes podrán dejar de confiar en una única compañía que domina el 70% de todas las búsquedas. Sumando el volumen de Yahoo! Search, Bing alcanzará el tamaño necesario para competir con mayor eficacia, atrayendo a más usuarios y anunciantes”.

“Gracias a este acuerdo, Yahoo! podrá dedicar todos sus esfuerzos para generar innovación en las búsquedas, añadir valor para los anunciantes, y ofrecer al usuario una alternativa real en un mercado actualmente dominado por una única compañía”.

Microsoft - Yahoo!

Éstos son, a grandes rasgos, los términos del acuerdo:

  • El acuerdo será por 10 años (hasta 2019)
  • Microsoft adquiere una licencia en exclusiva para utilizar la tecnología de búsqueda de Yahoo!, y podrá integrarla en sus webs de búsqueda existentes
  • En las páginas de Yahoo!, será Bing la única plataforma algorítmica y de pago. Yahoo! continuará utilizando sus datos y tecnología en otras áreas
  • Yahoo! se convierte en el enlace comercial exclusivo para los anunciantes premium de ambas compañías. Sin embargo, será Microsoft quien gestione los precios y ponga la plataforma (AdCenter)
  • Cada compañía mantiene su negocio y fuerza de ventas
  • Aunque se utilice la tecnología de Microsoft, Yahoo! podrá modificar o mejorar la experiencia de usuario
  • Microsoft compensará a Yahoo! económicamente con una comisión sobre el tráfico generado en la red Yahoo! y páginas afiliadas

Para ampliar información sobre este acuerdo, que, sin duda, dará que hablar durante los próximos meses, han puesto a disposición de los usuarios la web Choice. Value. Innovation., donde se puede leer la nota de prensa completa con todos los detalles, incluyendo dos vídeos donde tanto Steve Ballmer como Carol Bartz dan su punto de vista sobre este “Cambio en el panorama de las búsquedas“.

via OjoBuscador

Xing incentiva la invitación de usuarios

Llevo semanas viendo cómo Xing intenta convencerme de que invite a mis amigos a mi red. Personalmente, tengo esa red un poco abandonada desde hace algún tiempo. Cuando me di de alta hace dos años y medio, estaba muy activa, porque me sorprendió encontrarme a muchos de los contactos que buscaba. Incluso me hice una cuenta Premium para aprovechar al máximo las ventajas de esta red social. Tras sendas adquisiciones, se sumaron a Xing los usuarios de eConozco y Neurona. La cosa prometía, ya que todo apuntaba a que se convertiría en un gigante social, muy orientado a los contactos profesionales.

Con la explosión de Facebook estos últimos meses, seguramente tanto Xing como otras redes sociales han visto mermada su eficacia y popularidad, y se han visto obligadas a recordar a sus usuarios que pueden/deben invitar a sus amigos. Para ello, Xing puso en marcha un sistema de bonificaciones mediante el cual te regalan un mes como usuario Premium por cada 10 amigos que invites (y acepten la invitación); y por cada amigo que se convierta en usuario Premium, otro mes gratis para ti.

xing-premium2

Xing ha visto en esto además la posibilidad de conseguir usuarios en función de sus objetivos. En este caso, parece ser que pretende extenderse por Latinoamérica, y para ello, ha lanzado una promoción especial. Acabo de recibir este email:

xing-premium3

Desconozco el éxito que está teniendo tanto la campaña de bonificaciones como estas promociones puntuales. A simple vista, es posible que la cuenta Premium no sea suficiente incentivo para los usuarios, ya que, en mi opinión, no aporta demasiado valor añadido respecto a la cuenta estándar. Para un usuario “normal”, seguramente le es más que suficiente la cuenta estándar, por lo que puede que no resulte suficientemente atractiva la promoción.

Quizá Xing podría replantearse las ventajas que supone ser Premium respecto a no serlo. Supongo que no ha querido recortar muchas funcionalidades de la cuenta gratuita para no decepcionar a los usuarios, y tampoco ha encontrado demasiadas características extra a añadir. Podría también ofrecer otro incentivo más atractivo, e iniciar una campaña de marketing viral. Me parece un error basar toda la estrategia en tratar de que tus usuarios inviten a más y más amigos. Si quieres que el éxito no sea pasajero, no debes conformarte con “comprar” usuarios así; es imprescindible hacer algo para retenerlos, atraerlos por ti mismo, generar esa necesidad, y, una vez dentro, ofrecerles con tu servicio muchas ventajas o funcionalidades, ese valor añadido que no encuentran en otros sitios.

Si lo haces bien, no será necesario que les recuerdes a tus usuarios que pueden/deben invitar a sus amigos, ya que lo harán por sí mismos. Lo han conseguido redes como Facebook o Tuenti, Flickr o Twitter.

En cualquier caso, el mundo de las redes sociales necesita un poco de aire fresco, una vuelta de hoja, algo nuevo. Me niego a creer que el pescado está vendido, y confío (de verdad) en que dentro de poco nos volveremos a sorprender con un giro inesperado. Suerte 😉

El papel de internet en la crisis económica

El Director General de Google España, Javier Rodríguez Zapatero, ha completado su ponencia con un tema de interés: la crisis. Aunque él mismo ha puesto ese título a esta parte, más bien se ha tratado del efecto de la crisis económica en el uso de internet.

Tal y como siempre se indica en los manuales de márketing, hay que entender la crisis como una gran oportunidad. En este mismo blog ya hemos visto algunos ejemplos 🙂

La crisis provoca grandes cambios en los consumidores, en sus prioridades, en su forma de actuar. Pero también provoca en las empresas la denominada “parálisis escénica”. Esta “parálisis” se refiere a la precaución con la que actúan los directores de marketing de la mayoría de las empresas ante esta nueva situación de cambios: “Por si acaso, voy a cortar todo (inversiones, previsiones), y el año que viene ya veremos”. 

Sin embargo, las previsiones se muestran optimistas para el sector internet. Junto con la televisión temática, internet es el único medio en el que se prevé que aumentará la inversión publicitaria, entorno al 20%.

En un marco de crisis económica, internet será el refugio de los consumidores.

  • Una menor capacidad económica supone la tendencia a gastar menos
  • El consumidor pasará más tiempo en casa y en internet
  • Antes de realizar cualquier compra, el consumidor consultará y comparará más en internet

Las empresas tienen que saber reaccionar ante este nuevo comportamiento del consumidor:

  • Cambia el modelo de compra
  • El consumidor se vuelve más exigente y egoísta, y compara más los productos y servicios antes de adquirirlos, y no perdonará fallos
  • Un buen producto/servicio supondrá éxito
  • Si nuestro producto/servicio no es bueno, se comentará por los foros y webs de comparativas, y nos veremos aún más perjudicados

Las empresas deben invertir en:

  • Adaptar la oferta a este nuevo entorno
  • Conocer y analizar los cambios en los consumidores, constantemente
  • Reestructurar el marketing mix
  • Conocer y rediseñar el canal de distribución

En tiempos de crisis, es aún más importante optimizar al máximo nuestra inversión publicitaria. En este sentido, internet es una gran oportunidad como medio:

  • Es medible. Se trata del soporte que más facilidades nos da a la hora de analizar el ROI
  • Gran capacidad de segmentación. Nos permite dirigirnos con cierta exactitud a nuestro público objetivo
  • Control total del presupuesto, prácticamente en tiempo real
  • Flexibilidad

 

CONSEJOS para tiempos de crisis:

  1. Prestar especial atención a nuestra relación calidad-precio. El consumidor visitará 8-10 páginas diferentes para comparar productos, servicios y precios antes de decidirse. Es importante que tengamos una oferta equilibrada.
  2. Realizar cambios en el mix de producto.
  3. Realizar comunicación selectiva. El mundo se fragmenta: canales de televisión y radio temáticos, portales verticales…
  4. Mantener el equilibrio entre corto, medio y largo plazo. Tener siempre en cuenta todos los plazos y no pensar únicamente en el ahora, para no perder el norte.
  5. Los usuarios/consumidores son lo primero, lo más importante. Ahora más que nunca.
  6. No olvidar la marca. Es nuestra personalidad, y ahora más que nunca, el consumidor percibe esos valores añadidos que no se encuentran en nuestros competidores. 
  7. Innovación y creatividad. Es importante no estancarse en “esto es lo que funciona”. Quien innove y arriesgue tiene muchas posibilidades de éxito. De estos dos últimos puntos también se ha hablado en este blog 🙂

 

Y con esto, se ha cerrado la Keynote de apertura del Foro OME, entre los aplausos de un abarrotado auditorio del World Trade Center de Barcelona.