Esta campaña quiere encontrar las #7Maravillas naturales de España

7maravillas naturales

Allianz Global Assitance, el líder mundial en asistencia y seguros de viaje ha lanzado unos días atrás, una curiosa y bonita campaña. Se trata de encontrar las 7 Maravillas Naturales de España. Además, ofrece un interesante ’empleo’.

En ocasiones parece que tengamos que salir fuera de nuestro país para encontrar paisajes verdaderamente embriagadores, de esos que te dejan sin aliento. No es así, dentro de la geografía española encontramos decenas y decenas de lugares únicos. Algunos de ellos ya son reconocidos nacional o internacionalmente, otros permanecen escondidos y sin esa fama que, en ocasiones, les hace perder la esencia.

La campaña de Allianz Global Assitance propone 20 candidatos finalistas que pueden optar a formar las 7 Maravillas Naturales de España. Mediante votación popular a través de la web y hasta el domingo que viene, los internautas podrás elegir sus siete lugares preferidos. Los usuarios podrán votar hasta 3 veces, a varios enclaves o a uno mismo y además optar a premios.

En redes sociales la gente está movilizándose con el hashtag #7Maravillas para animar la votación y por que no, arengar a sus allegados para que su lugar favorito sea una de las 7 Maravillas Naturales de España.

7maravillasnaturales

El ‘premio gordo’ de esta acción llegará tras la conclusión de las votaciones, cuando se elegirá a un ‘explorador de maravillas’. El afortunado viajará este verano, junto con un equipo para retratar los 7 lugares seleccionados. ¡Vota ya!

 

Los 20 candidatos son:

– Playa de las Catedrales
– Selva de Irati
– Río Tinto
– Parque Natural de Somiedo
– El Torcal de Antequera
– Parque Natural de Cabo de Gata
– Parque Nacional del Teide
– Parque Nacional de Timanfaya
– Parque Nacional de Monfragüe
– Parque Nacional de las Islas Atlánticas
– Monasterio de Piedra
– Parque Nacional de Doñana
– Las Médulas
– Hayedo de Montejo
– Gaztelugatxe
– Cuevas del Drach
– Fuente Dé
– Macizo de Montserrat
– Parque Natural de la Albufera
– Las Lagunas de Ruidera

 

Álex Serrano – Con M de Marketing

 

Atribucón foto: Calvin Smith. Licencia.

WalkingCulture2013, un reto viajero por las redes sociales

WalkingCulture2013, el viaje de los viajes, se extiende en una travesía de 1.900 kilómetros para descubrir seis países al pausado ritmo de una caminata que se proyecta al mundo en el entorno infinito de las redes sociales. Los españoles Hugo Fernández, Rafa Pérez y Bea Pereiro iniciaron el pasado domingo la ruta transfronteriza entre las dos capitales europeas de la cultura, Marsella y la eslovaca Kosice, para promover el encuentro de las culturas y la vida sostenible.

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”, escribía el genial poeta Antonio Machado en la primera mitad del pasado siglo. El trío actualiza esta cita universal en plena era de Internet con una experiencia vital que  combina la tradición del camino ancestral y el viaje vertiginoso por el 2.0. El equipo revelará las sensaciones del viajero a través del relato multimedia por medio de dos cámaras de vídeo, un netbook y un dispositivo de grabación de audio.

Hugo y Bea se dirigen sin un rumbo fijo con el objetivo de descubrir los modos de vida de la población autóctona del camino en un recorrido mediterráneo por Francia e Italia que desemboca en la Europa del Este a través de Eslovenia, Hungría y Eslovaquia. Desde la distancia, Rafa asiste a los viajeros en la planificación del recorrido y en la difusión.

Un viaje sostenible y tecnológico entre las dos capitales de la cultura.
Un viaje sostenible y tecnológico entre las dos capitales de la cultura.

El proyecto se apoya en las redes sociales para afrontar una experiencia inédita con un viaje participativo a través de sus perfiles en Facebook (www.facebook.com/walkingculture2013)  y Twitter (@walkingculture) y su blog temático, walkingculture2013.wordpress.com. El equipo se alimenta de las inquietudes viajeras y culturales de sus miembros, dos realizadores audiovisuales y una médico, que viven entre Madrid y Bilbao. Los viajeros quieren mostrar la emoción del viaje fuera de la mirada de la cámara, refugiados en el anonimato.

El intercambio cultural es otra de las banderas de WalkingCulture2013 con el objetivo de profundizar en las relaciones humanas con la población del camino. Su hoja de ruta se aparta de las carreteras masificadas para descubrir trayectos recónditos alejados del bullicio de las grandes vías de comunicación. El proyecto recurre a la tecnología para trazar el itinerario a través de la señalización por GPS. Igualmente, su conciencia medioambiental se plasma en la medición de la huella ecológica, la contaminación evitada por la renuncia de los transportes.

¡Buen viaje!

 

Ryanair, una imagen de marca dañada por sus actos y la opinión de sus usuarios

ryanair marcaLas compañías aéreas low cost aterrizaron en nuestro país no hace demasiados años. En un principio parecía una panacea, al poder volar a ciudades cercanas por precios muy bajos.

Poco a poco, tales vuelos han sufrido algún desencanto al tener que pagar posteriormente por toda clase de servicios no incluidos en el precio (comida, facturación de maletas, pago por visa…) encareciendo el precio final.

Aún así, determinados destinos y horarios siguen resultando baratos al utilizar estas compañías, aunque se merme en servicio y comodidad. Ryanair hace tiempo que está asentada en nuestro país, pero son muchos los usuarios que han tenido quejas al volar con tal compañía. Otros, en cambio, vuelan rápido y barato, y les da igual lo demás, y escogen Ryanair por su reducción de precios.

Lo cierto es que si comparamos el precio de vuelos entre diferentes compañías, la irlandesa sigue siendo la más económica. De los 50 euros que puede costar ir a Roma con Ryanair, son 150 euros en otras no calificadas de bajo coste, donde la atención también brilla por su ausencia.

Los últimos acontecimientos, con aterrizajes de emergencia por falta de combustible, y la comparecencia de su presidente negándolo y mofándose de los medios de comunicación hacen que la imagen de marca sea algo negativa.

Pero esto no parece importarle demasiado a la compañía aérea irlandesa que acumula varias denuncias de pasajeros, principalmente por retrasos o por no dejar subir a pasajeros por motivos varios. Las últimas noticias indican que la compañía no dejó embarcar a un bebé por no tener DNI dentro de un vuelo nacional, cuando las leyes indican que basta con el libro de familia para vuelos nacionales.

Todos estos acontecimientos están haciendo que muchos usuarios se lo piensen dos veces antes de contratar vuelo con esta compañía porque, aún en tiempos de crisis, los usuarios prefieren seguridad y atención a pagar menos.

Ello contrasta con las cifras que anuncia la compañía en cuanto a número de pasajeros. Durante el mes de agosto, Ryanair transportó 8,9 millones de pasajeros, cifra que supone el 9% más que en ese mismo periodo en 2011. Esto supone un récord mensual para la compañía.

A falta de saber los datos de este septiembre, cuando han tenido lugar la mayor parte de tales “incidentes” podría ser un ejemplo de que una marca realmente no bien vista por muchos consumidores sigue sumando posiciones, porque quienes compran sus vuelos, simplemente, ya saben lo que hay. O lo tomas o lo dejas.