¿Angry Birds para Windows Phone? No está tan claro

Microsoft ha utilizado al parecer el logotipo del juego Angry Birds sin permiso de los creadores, como valor añadido de cara al lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows Phone 7.

Microsoft ha utilizado al parecer el logotipo del juego Angry Birds sin permiso de los creadores, como valor añadido de cara al lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows Phone 7.

Angry Birds es un exitoso juego de Rovio que ha roto todos los récords en su versión para iPhone/iPod Touch, iPad, WebOS (Palm) y Android, con millones de descargas en todo el mundo, y que se mantiene semana tras semana en los rankings de descargas en todos los dispositivos.

Muchos se habían alegrado al ver hace unos días el icono del famoso juego Angry Birds (ver captura) en una página oficial de Microsoft dedicada a su próximo sistema operativo Windows Phone 7 (WP7) que verá la luz hoy. Todo apuntaba a que la compañía finlandesa había visto la oportunidad de desarrollar su juego para la nueva plataforma en vista del éxito cosechado en el resto de dispositivos.

Angry Birds en WP7

Sin embargo, a más de uno se le (nos) ha caído el techo encima al leer un sorprendente mensaje en el Twitter oficial de Rovio:

Rovio tweet WP7

“NO nos hemos comprometido a desarrollar una versión para Windows Phone 7. Microsoft ha puesto el logotipo de Angry Birds en su página sin nuestro consentimiento”

Esta comunicación ha desencadenado algunas interesantes conversaciones a través de Twitter entre usuarios ya la propia compañía. Cuando se lanza un nuevo sistema operativo o dispositivo, es muy importante tener desde el principio una atractiva cartera de contenido, para que el cambio resulte interesante a los usuarios. Microsoft lleva meses hablando con grandes y pequeñas compañías para facilitar el desarrollo de juegos y aplicaciones para su plataforma, y seguro que, en gran parte, esos logotipos que figuran en su web son fruto de acuerdos o conversaciones previas. No cabe duda de que un juego con tanto tirón en otras plataformas puede suponer un beneficio en el momento del lanzamiento de WP7.

Es muy probable que se haya pensado ya en una versión de Angry Birds para WP7, al menos a medio plazo. Sin embargo, Rovio subraya una y otra vez que no es tan importante si realmente van a desarrollarlo o no. Lo que les ha molestado ha sido la utilización de su logotipo sin permiso, y más aún siendo para beneficio de una gran compañía como Microsoft.

La polémica está servida. Y ya de paso, un poco de promoción para Rovio y Angry Birds, y más temas para hablar en la campaña de lanzamiento de Windows Phone 7. No nos vamos a aburrir.


Microsoft recompensará a los usuarios de Bing

Microsoft acaba de lanzar un nuevo sistema de fidelización para los usuarios de su buscador Bing. Se trata del programa Bing Rewards Preview (beta), que, como si una tarjeta de puntos se tratara, premiará a sus usuarios con puntos o crédito que podrán canjear por productos, vales o donarlo. Microsoft ya hizo dos intentos anteriormente, con SearchPerks y Cashback, con poco éxito.

Requisitos del nuevo programa: instalar la barra Bing, tener una cuenta Live ID, utilizar Windows y navegar on Internet Explorer. Cualquier otra combinación, sistema operativo o navegador, inhabilita el servicio. No vale Mac, no valen Firefox ni Chrome…

Nada más registrarte, obtienes 250 puntos para ir abriendo boca, y se van acumulando más puntos con las búsquedas y otras tareas. Según indica Search Engine Journal, Microsoft ha declarado que pretende de esta manera enganchar al usuario esporádico del buscador Bing.

A priori no parece mala idea aplicar métodos tradicionales de premiar la fidelidad. Si a un usuario le da igual utilizar un buscador que otro, quizá se incline por usar uno que le da puntos. Sin embargo, a los “heavy users” de Google nos costará un poco el cambio, más aún si no tenemos ni Windows, ni Explorer… Es, a mi parecer, el mayor error del programa de recompensas, que puede cortar las alas a la estrategia.

¿Y tú? ¿Le vas a dar una oportunidad a Bing?

Bing Rewards Preview

Amazon se burla del iPad

Amazon ha empezado su batalla particular contra el iPad, para hacer frente al creciente uso que se está haciendo del dispositivo de Apple como lector de libros electrónicos. Amazon defiende su Kindle con un explícito spot en televisión emitido esta mañana en el programa Good Morning America de la cadena ABC.

En el anuncio se muestra a un hombre y una mujer tomando el sol junto a una piscina, cada uno leyendo un libro en un dispositivo: un iPad y un Kindle respectivamente. El hombre trata de esquivar los reflejos en la pantalla para poder seguir leyendo, mientras la mujer le mira, sonríe y sigue leyendo en su Kindle sin problemas bajo luz directa.

http://www.youtube.com/watch?v=HGmRKSds9OY

Los anuncios-burla sobre un competidor fue una de las estrategias recientes más sonadas de Apple, que con su campaña Get a Mac (seguro que recordáis los famosos anuncios “I’m a MAc, I’m a PC”) reforzaba su imagen regodeándose en las carencias de su más directo competidor, Windows. Ahora la tortilla se ha dado la vuelta, y Amazon ataca con la misma medicina: campaña de humor, metiéndose con su competidor, con todos los componentes para convertirse en una campaña viral. El tiempo (y los usuarios) dirán si ha sido eficaz.

I'm a PC – Microsoft contraataca

Microsoft ha iniciado recientemente una campaña para lavar su imagen ante el “relativo fracaso” de Windows Vista, y probablemente, ante la amenaza del crecimiento de Apple en el mercado. La campaña comenzó el pasado 4 de setiembre con unos vídeos de Bill Gates y el cómico Jerry Seinfeld, mezclándose con la gente normal, en una zapatería y con una familia de los suburbios. Se trata de unos vídeos sin mucho sentido, y que, según ha sentenciado el público, no hacen tanta gracia como pretendían. Hace unos días, tras sólo dos semanas de emisión, la compañía decidió retirarlos debido a su escasa aceptación.

El contraataque de Microsoft tras la retirada de estos dos spots ha sido claro: cambiar de registro para tomar como base el humor de los famosos anuncios “Get a Mac” que ha recorrido las pantallas de los ordenadores de todo el mundo. Esta estrategia es muy común en la agencia encargada de la campaña, Crispin Porter & Bogusky.

Microsoft ha invertido más de 300 millones de dólares para la campaña titulada “Windows. Life without walls”. Uno de los anuncios comienza con un ingeniero de la compañía caracterizado como el humorista John Hodgman, que hace de PC en los anuncios de Apple. Dice: “Hi, I’m a PC, and I’ve been made into a stereotype” (“Hola, soy un PC, y me han convertido en un estereotipo”).

El mensaje: “Un PC no es un estereotipo; eres tú”.

En el spot parecen algunos famosos como la actriz Eva Longoria, el cantante Pharrell Williams, o el escritor Deepak Chopra (Jerry Seinfeld se queda fuera, por el momento…); pero los verdaderos protagonistas son ciudadanos de todo el mundo, usuarios de PC, de científicos a diseñadores de moda, de maestros a buceadores, diciendo a la cámara lo orgullosos que se sienten de utilizar sistemas operativos y software de Microsoft. Entre ellos aparecen hasta 60 empleados de la compañía, incluyendo al propio Gates.

Éstos son los tres spots que se han podido ver en televisión:

La campaña, siempre en clave de humor, se complementa en prensa y por supuesto en internet, donde el dominio LifeWithouWalls.com nos lleva al nuevo contenido de windows.com, que refuerza el mensaje que se pretende transmitir con la campaña: “Un PC no es un estereotipo”.

Incluso van un paso más adelante, y son los propios usuarios los que mandan sus vídeos diciendo por qué son un PC. Si envías tu vídeo, te podrás ver en la pantalla gigante de Times Square, aparecerás en la publicidad online, y te unirás a la comunidad PC de la web.

Lo considero un acierto por parte de Microsoft, sobre todo la idea de involucrar al “usuario de a pie” en la campaña. Cuando algo no funciona, se retira y punto (anuncios Seinfeld), y se contraataca en otro tono. Tratar de utilizar a tu favor algo que ha sido utilizado en tu contra es un arma de doble filo, pero gestionándolo correctamente, puede convertirse en una estrategia muy acertada y muy dañina para nuestros competidores.

La suerte está echada. Ahora el público sentenciará 🙂

Via The New York Times