- Manual de uso del blog corporativo, basado en la experiencia de Emilio Márquez
- El empleado, el primer cliente, la importancia de la implicación de los empleados, por Toni en RRHHblog
- Línea editorial de la marca, Joan Jiménez en Spoonch
- Top 10 brands on Facebook, por Socialnomics
- Google Boost, publicidad local con inteligencia artificial, leído en ReadWriteWebES
- 10 errores en el marketing dirigido para mujeres, en PuroMarketing
Tag: www
Estadísticas de uso de Facebook por países
Que Facebook crece día a día no es ningún secreto. Que evoluciona de manera diferente en función del país, tampoco.
Las últimas estadísticas que podemos observar sobre el uso y evolución de usuarios de Facebook por países (vía Nick Burcher) revelan algunas sorpresas, como por ejemplo su espectacular crecimiento en países asiáticos y en Europa del este. En España se ha pasado de apenas un millón de usuarios en 2008 a los 11 milllones actuales. En Brasil Facebook no era ningún fenómeno hace un par de años (sólo 1.500 usuarios), y quedaba eclipsado por Orkut, pero poco a poco la red de Mark Zuckerberg se va haciendo notar (casi 6 millones el mes pasado).
En Latinoamérica también va cogiendo ritmo, con grandes crecimientos de países como México y Argentina (12 millones de usuarios respectivamente), Colombia (ha triplicado sus usuarios en dos años), Venezuela (+368% en dos años).
Os dejo la tabla completa. ¿Encontráis algún dato que no esperabais?
6 sencillas tareas SEO para tu nueva web
Se crean o rediseñan millones de nuevas páginas cada día. Aunque, una vez lanzada la nueva web, queda aún mucho camino por recorrer, SearchEngineJournal nos recuerda 7 sencillos pasos que nos quitarán apenas una hora y que son imprescindibles para empezar con buen pie en los buscadores.
1. Configura Webmaster Tools
No es suficiente con usar algo un servicio de analítica web. Es necesario controlar todo lo que pasa en tu web y comprobar cómo funcionan en todos los buscadores. Los “Webmaster Tools” permiten hacer seguimiento de cosas que ningún servicio tipo Google Analytics: enviar sitemaps, encontrar páginas de error, detectar páginas de carga lenta… un sinfín de funcionalidades puestas a tu disposición de manera gratuita.
2. Instala Google Analytics y configura tus objetivos
No hay ningún motivo por el que no deberías hacer seguimiento de las visitas a tu web. Google Analytics es gratuito, sencillo de instalar, y ofrece abundante información sobre tu página y tus clientes. Puedes avanzar un poco más y configurar algunas acciones importantes de tu web, como enviar un formulario, descargarse algo, ver un vídeo, comprar un artículo… Son acciones que deberías controlar para entender mejor el comportamiento de los usuarios y mejorar las conversiones.
3. Arregla los problemas con las URLs canónicas
Algo que seguramente el 90% de las webs no hacen nunca es arreglar el problema del contenido duplicado con/sin www. Es un problema muy fácil de solucionar, pero muchas páginas no reparan en él. Teniendo el mismo contenido con y sin www supone tener varias URLs para el mismo sitio web. Asegúrate también de que todos tus enlaces internos funcionan y que llevan a / o index.html o similar.
4. Crea y añade el archivo robots.txt
Revisa los archivos e identifica los directorios que no quieres que sean visibles por los buscadores. Restringe el acceso de los robots a sitios como el panel de administración o archivos sueltos que tengas en el servidor. Sube un archivo robots.txt con este texto (asegúrate de sustituir “/nombre_carpeta” con los directorios que quieres limitar):
5. Envía el sitemap XML
Cuando tu web esté terminada al 100%, utilizar una herramienta online para crear tu sitemap, para rastrear todo el sitio y generar un archivo XML que podrás enviar a los diferentes buscadores. Cada buscador permite subir el sitemap desde su correspondiente Webmaster Tools, lo que les permitirá rastrear tu web más eficazmente y les facilitará encontrar TODAS las páginas de tu sitio.
6. Configura redirecciones 301
Si estás rediseñando una web, trata de mantener la misma estructura de URLs en la medida de lo posible, con el fin de evitar perder tráfico generado por buscadores. Si por el motivo que sea, debes cambiar la estructura de URLs, localiza las páginas más importantes y configura una redirección 301 para ellas, de forma que se dirijan a la página más importante del nuevo sitio.
Páginas ASP – Redirección 301
<%@ Language=VBScript %>
<%
Response.Status=”301 Moved Permanently”
Response.AddHeader “Location”, “http://www.ejemplo.com/keyword.asp”
%>
Páginas PHP – Redirección 301
<?
Header( “HTTP/1.1 301 Moved Permanently” );
Header( “Location: http://www.nueva-url.com” );
?>
¿Qué otros pasos básicos harías tú para mejorar el SEO en una web nueva?
El nuevo diseño de Twitter.com busca a los anunciantes
Twitter acaba de anunciar un rediseño de su web que se irá implementando gradualmente entre los usuarios, facilitando el acceso a las @menciones y @respuestas, así como los retweets, las búsquedas, las listas, información de #hashtags… Twitter hace frente también a una de las mayores críticas, ya que hasta ahora, para ver fotos, vídeos, etc. siempre era necesario pinchar en un enlace e ir a una página externa. Sin embargo, la actualización de Twitter.com incluye la posibilidad de visualizar directamente fotos y vídeos directamente en el timeline, gracias a acuerdos con los principales proveedores: Flickr, Youtube o Vimeo, etc.
Sin embargo, este nuevo diseño multimedia parece más bien orientado a captar la atención de los anunciantes. Pretende sin duda mantener y retener a los usuarios en la web, ofreciendo facilidades que hasta ahora sólo se podían encontrar en clientes de escritorio o móvil. Cabe destacar que el 60% de los usuarios accede actualmente a Twitter a través de aplicaciones de escritorio y móvil, y apenas un 40% lo hace por tanto desde la web Twitter.com. Un reciente estudio demuestra que la gente pasa cada vez más tiempo en las redes sociales, y sin embargo Twitter no podía aprovecharse de esta tendencia. Twitter responde así a todas las voces que se preguntaban constantemente sobre las posibilidades de rentabilizar el servicio, entradas de dinero, servicios “premium”…
Evan Williams, cofundador de Twitter, declaraba al New York Times que “se aumentará el valor que los usuarios reciben de Twitter, ya que en menos tiempo recibirás más información“. Es decir, el objetivo principal de este rediseño es mejorar la usabilidad, para captar y retener al usuario. El propio Evans se mostraba sorprendido de tener 160 millones de usuarios, teniendo en cuenta lo difícil que es entender el servicio y navegar por Twitter.com.
El punto de mira está por tanto en atraer al usuario a la web Twitter.com y evitar que se utilicen tanto las aplicaciones externas, lo que seguramente molestará a muchos desarrolladores, como Seesmic o TweetDeck, que, seguramente, verán cómo los usuarios se van pasando poco a poco a la web. No hay que olvidar que otra de las características del rediseño es que será más fácil navegar también desde móvil o dispositivos como el iPad.
En definitiva, una red social que hasta ahora había quedado descartada como soporte publicitario, dará mucho que hablar próximamente. Veamos cómo gestiona Twitter este cambio y cómo responden los anunciantes.
http://www.youtube.com/watch?v=rIpD7hfffQo
Nescafé, tu café por 5 céntimos
No pasa desapercibido que en época de crisis un gran número de anunciantes han tratado de hacer hincapié en que no hay que fijarse en el precio que vemos en el supermercado, sino en la relación global calidad-precio, en el precio por unidad, en cuál es tu producto de toda la vida, etc.
Nescafé se une a la lucha contra las marcas blancas con una campaña en la que pregunta al consumidor si realmente le merece la pena pasarse a otra marca, si con Nescafé te sale cada café a 5 céntimos.
El copy no tiene desperdicio:
Superior en tueste. Superior en sabor. Superior en aroma. Y con toda la garantía de una gran marca. Así es el nuevo Nescafé Classic; 100% superior.
“Y si además sólo cuesta 5 céntimos la taza… ¿vas a renunciar a tu marca de siempre?”.
Nuevo Nescafé Classic. Ahora mejor que nunca.
Nescafé Classic es único. Nestlé no lo fabrica para otras marcas.
Difícilmente se puede decir tanto en tan poco 🙂 Se remarcan algunas de las propiedades del producto, se recuerda que es una “gran marca” y que es “de siempre”, lo que da confianza basada en la experiencia. Se remarca también el coste real de cada ración, para que el consumidor relativice el precio total del producto. Y ya de paso, salimos de dudas ante esos comentarios de “me cojo el de marca Carrefour que es más barato, y seguro que lo hacen los mismos”.
No es el primer anuncio que vemos de estas características, y por supuesto no será el último. Pero, ¿este tipo de mensajes realmente calan en el consumidor? ¿O cuando se encuentre delante de la estantería del supermercado, por la inercia de la actitud en crisis, terminará cogiendo el más barato? Lo que sí está claro es que la lucha contra las marcas blancas está abierta. Y son cada vez más las marcas líderes que se suben al carro. Cuando el río suena…
Amazon se burla del iPad
Amazon ha empezado su batalla particular contra el iPad, para hacer frente al creciente uso que se está haciendo del dispositivo de Apple como lector de libros electrónicos. Amazon defiende su Kindle con un explícito spot en televisión emitido esta mañana en el programa Good Morning America de la cadena ABC.
En el anuncio se muestra a un hombre y una mujer tomando el sol junto a una piscina, cada uno leyendo un libro en un dispositivo: un iPad y un Kindle respectivamente. El hombre trata de esquivar los reflejos en la pantalla para poder seguir leyendo, mientras la mujer le mira, sonríe y sigue leyendo en su Kindle sin problemas bajo luz directa.
http://www.youtube.com/watch?v=HGmRKSds9OY
Los anuncios-burla sobre un competidor fue una de las estrategias recientes más sonadas de Apple, que con su campaña Get a Mac (seguro que recordáis los famosos anuncios “I’m a MAc, I’m a PC”) reforzaba su imagen regodeándose en las carencias de su más directo competidor, Windows. Ahora la tortilla se ha dado la vuelta, y Amazon ataca con la misma medicina: campaña de humor, metiéndose con su competidor, con todos los componentes para convertirse en una campaña viral. El tiempo (y los usuarios) dirán si ha sido eficaz.
Oh, Brother! – Seat presenta el nuevo Altea XL
La agencia Atletico International (Barcelona) lanzará en unas semanas en televisión el spot del nuevo Seat Altea XL. Se trata de una pieza que, seguro, no dejará indiferente a ningún espectador.
Es una emotiva historia fuera de lo común. No os voy a dar más pistas… Primero hay que verlo, y luego opinar 🙂
La historia me ha enganchado desde el primer segundo. El hecho de que aparezca un animal desconocido hace que te pique la curiosidad: “¿A dónde nos lleva esto?”. La familia feliz con su nuevo miembro de la familia (Brother) y su coche. Lo cierto es que llama la atención que no se le dé importancia al coche al principio de la historia… La música, excelentemente elegida en mi opinión, acompaña esta armonía y felicidad, y va in crescendo a la vez que crece el bicho, a medida que se le da más amor.
La historia se parte en dos con la llegada de la parte más dramática, en que tienen que dejar a Brother en casa porque no cabe en el coche.
“¿Pero cómo vamos a dejar de quererle?”
“No te preocupes…”
“Te prometo que vamos a pensar en algo.”
Y llega el momento clave de la pieza: la entrada triunfal del nuevo Seat Altea XL como solución al problema de espacio. No se mencionan ni la potencia, ni el equipamiento de seguridad, ni el confort… Es perfecto: en este coche cabe todo.
El mensaje final queda claro: si por el motivo que sea necesitas espacio, el Altea XL es tu respuesta. Si llega una mascota a la familia, tienes más hijos, los críos crecen (como metáfora, “los mounstruos crecen y crecen…”), necesitas más espacio, necesitas un Altea XL.
La decisión de dejar al margen del spot otras características del coche es a mi parecer acertada, para centrar la atención en su capacidad. Si queremos saber más detalles, siempre podemos visitar la web que acompaña la campaña, donde al final del spot, es el propio Brother quien nos va mostrando las diferentes características y opciones del coche: http://www.unahistoriaxl.es

¿Qué os ha parecido la historia? ¿Se hace un uso excesivo de la emotividad y el dramatismo? O, por el contrario, ¿se ha empleado en su justa medida para captar la atención y transmitir el mensaje?
A mí me parece un acierto por parte de Atlantica International. Queda ver cómo queda la adaptación a su versión corta para televisión y cine, y comprobar si mantiene la intensidad y emotividad de la pieza original.
Con o sin "www"
En la nueva campaña en televisión del Gobierno Vasco, una voz te invita a visitar “euskadi punto net” (literalmente). E incluso “euskadi.net” aparece en grande en pantalla. No sé cuántos millones de impactos tendrá el spot, pero con total seguridad muchos televidentes harán caso de la invitación, y teclearán euskadi.net en su navegador. Pues bien. Los que lo hagan, sólo encontrarán esto:
Resulta que si no tecleas la dirección completa, www.euskadi.net, con “www” por delante, no llegarás a la web principal. Me parece increíble que pase esto hoy en día, y más aún en una web institucional. ¿De verdad NADIE se ha dado cuenta? Con la de gente (¡y empresas!) que habrá involucradas en el proyecto: diseñadores, programadores, hosting, responsables de sistemas o contenidos… ¿Ninguno de los participantes ha visto el error? O lo que es aún más grave: ¿nadie hace nada por solucionarlo?
Desgraciadamente, las webs con este error son miles en nuestro entorno, y muchas de ellas pertenecen a empresas o entidades de renombre. Me toca de cerca, por poner un ejemplo, la web del Baskonia, a la que tampoco accedes sin escribir “www” por delante, a pesar de que se han invertido varios millones de euros en la presentación, inauguración y comunicación de su nueva ciudad deportiva.
Me desilusiona ver la poca atención que se presta a estos “pequeños detalles” en algunos entornos. Parece mentira que, en plena era “web 2.0”, se tenga página web “por cumplir”, y no haya un equipo profesional que se encargue, no sólo de su correcto funcionamiento (que me parece fundamental), sino también de ofrecer un servicio a la altura de las posibilidades y las expectativas de los usuarios.
URLs delatoras
Soy consciente de que la gran mayoría de los internautas de a pie no se fijan en la URL por la que están navegando. Personalmente sí observo frecuentemente cómo han estructurado una web. Y me doy cuenta de que en muchas ocasiones, incluso en webs corporativas, no se utilizan “estándares” (index, shop, home…), sino nombres de carpetas que ayuden a nivel interno a los diseñadores, programadores, maquetadores o quien corresponda a identificar los distintos elementos.
En la web de Cepsa, por ejemplo, nos encontramos con que nos lleva a la siguiente ruta:
http://www.cepsa.com/home_nueva/home_flash.htm
Otro caso es por ejemplo el de la web de Caser, que nos deja ver que no se complican la vida y han utilizado un gestor de contenidos libre y gratuito:
http://www.caser.es/corporativa/opencms/es/index.html
No es que tener estas URLs sea malo, en absoluto. No es importante, porque no influye en el resultado final en la experiencia de usuario. Pero sí creo que no contribuye a la imagen de marca que se quiere proyectar con el diseño y contenidos de la web. En ocasiones, este tipo de “despistes” pueden incluso chocar con los valores que se quieren transmitir.
¿Conocéis más casos?