Yahoo! cierra su servicio de publicidad contextual

Apenas unas horas después del nombramiento de Carol Bartz como nueva CEO de Yahoo!, la compañía ha decidido cerrar su servicio de publicidad contextual en toda Europa. Acabo de recibir un email, que dice lo siguiente:

La decisión de cerrar este servicio refuerza nuestro compromiso de enfocarnos en los Enlaces Patrocinados y la Publicidad Gráfica. De esta manera simplificaremos las soluciones que ofrecemos y mejoraremos el retorno de la inversión de nuestros anunciantes. Cerraremos el servicio de Publicidad Contextual el 31 de marzo de 2009 y, a partir de esa fecha, dejaremos de ofrecer soporte para el mismo. 

Aunque no sé si se trata de una decisión precipitada o premeditada, algo se sospechaba desde hace algunos meses. Basta con mirar datos recientes: el 57% de la publicidad en internet está en manos de Google. Esto se debe sobre todo al archiconocido AdSense (líder indiscutible de publicidad contextual en webs pequeñas) y DoubleClick (con más de un millón de sitios grandes). Lo que más me llama la atención es que en tanto tiempo y con tanto esfuerzo económico y de recursos, sus máximos competidores Microsoft y Yahoo! apenas suponen actualmente el 15% del mercado de servidores de anuncios

Lo que más sorprende de la decisión de Yahoo! es que cierre únicamente el servicio de publicidad contextual, pero mantenga los enlaces patrocinados y las campañas gráficas. Teniendo ya desarrollada la plataforma, llama la atención que considere más rentable dejar de ofrecer una parte del servicio que mantenerlo, aunque sea sólo en pequeñas proporciones.

En cualquier caso, seguro que es una decisión que no han pasado por alto los responsables de Microsoft: “cuando las barbas del vecino veas cortar…”. Ahora toca mover ficha; el misterio es en qué dirección será. ¿Qué creéis que pasará?

El año 2008 en búsquedas

Como cada año por estas fechas, surgen los rankings de los términos más buscados en internet. Aquí tenemos un breve resumen de los datos recogidos por Google Zeitgeist, Yahoo! Buzz, AOL Hotsearches; los términos más buscados en Ask.com; y las tendencias comunicadas por Lycos.

Entres las palabras buscadas en Google, me ha llamado la atención que Tuenti sea el cuarto término que mayor subida a experimentado en el año 2008 a nivel mundial. El “Top 10” del mundo se completa sin sorpresas, con búsquedas como Sarah Palin, los Juegos Olímpicos y la Eurocopa, Facebook y Obama. La mayor subida en Estados Unidos la ha protagonizado, cómo no, Obama, seguido de Facebook, la compañía AT&T o el iPhone. Para este año, existe además un ranking especial dedicado a la economía.

google-2008

AOL nos ofrece también un interesante ranking de las búsquedas. Cabe destacar que lo más buscado en AOL sean diccionarios o el tiempo, y que términos relacionados con la universidad o los horóscopos estén entre las búsquedas más populares. En el ranking de marcas, liderado por Apple, se ha colado una marca de moda como Louis Vuitton entre marcas tecnológicas y deportivas.

aol-2008

Los usuarios de Lycos buscan sobre todo poker, Paris Hilton y Youtube. Se cuelan en el “top 10” búsquedas clásicas como Britney Spears o Pamela Anderson. Entre las noticias más buscadas destacan por supuesto la crisis económica y las elecciones a la presidencia de Estados Unidos, la muerte de Paul Newman o la guerra de Irak.

lycos-2008

El análisis de las búsquedas realizadas por los usuarios siempre nos depara alguna que otra sorpresa. A los profesionales y aficionados al marketing on-line, les recomendaría echar un vistazo de vez en cuando a estos rankings, ya que de estos resultados se pueden sacar conclusiones realmente interesantes sobre el comportamiento de los usuarios, sus preocupaciones y su actitud.

Aclaraciones sobre el acuerdo Google-Yahoo

El pasado mes de junio, Google anunció un acuerdo con Yahoo, de manera que el buscador Yahoo mostraría anuncios AdSense de Google en Estados Unidos y Canadá. En vista de los malentendidos que ha generado este acuerdo, tanto en el mercado, como entre los usuarios, anunciantes y soportes, Google se ha visto obligado a habilitar una web en la que aclara los términos exactos en que se enmarca la colaboración.

En este espacio, Google irá actualizando la web “Facts about the Yahoo-Google advertising agreement“, avisando puntualmente de todos los cambios que se produzcan en torno a dicho acuerdo.

En una presentación Google Docs de 17 diapositivas, se explica:

Términos generales

  • Yahoo! tiene derecho a utilizar anuncios AdSense, tanto en la red de búsqueda como en la de contenido, en la medida y cantidad que estime oportuno.
  • Se trata de un acuerdo publicitario no exclusivo.
  • Yahoo! habilitará la interoperabilidad con Gtalk (mensajería instantánea de Google), con el fin de favorecer la comunicación entre usuarios.
  • Política de privacidad reforzada.
Beneficios del acuerdo
  • Usuarios:
    • Tendrán la posibilidad de recibir más resultados cuando realicen búsquedas.
    • Mayor flexibilidad en la comunicación de la mensajería instantánea.
  • Soportes (webs):
    • Tecnología mejorada a la hora de mostrar anuncios que concuerden con el contexto, aumentando así la posibilidad de obtener beneficio económico.
  • Anunciantes:
    • Nuevas vías para llegar eficazmente a su público objetivo.
Otro aspecto importante que se recalca: no se transferirá información personal entre ambas compañías. También insiste en que no cambia el formato de “puja” que existe hasta ahora en AdSense, y asegura que así los anunciantes obtendrán mejores ratios de conversión.
En general, para quitarle hierro al asunto, Google recuerda que en otros sectores es muy habitual encontrarse con este tipo de acuerdos.
Asimismo, recuerda otros ejemplos dentro del mismo sector, como por ejemplo que Yahoo utilizaba el motor de búsqueda de Google hasta el año 2004, y que Microsoft mostraba hasta 2006 anuncios de la red Overture (que fue adquirido por Yahoo en 2003).
Si Google se ha visto obligado a realizar explicaciones de este tipo es porque realmente se ha encontrado con graves problemas por parte de anunciantes y soportes. Cuando se llega a un acuerdo de estas caracterísitcas con la “competencia”, es muy importante dar todo tipo de información con la mayor transparencia posible desde el principio, ya que una mala gestión de la comunicación en estas circunstancias puede suponer graves pérdidas económicas, o, aún peor, pérdida de credibilidad o valor de marca. Veremos si en este caso esto es suficiente.

Logotipo de Yahoo al estilo Google

No sé si será costumbre, o fue algo puntual, pero anoche navegando por internet me encontré este logotipo en Yahoo.es, supongo que en relación al “Día de la Tierra”:

No sé si a alguien más le resulta familiar adaptar un logotipo (en concreto ambas oes) para celebrar un día concreto 😉

Javier Rodríguez Zapatero, nuevo director de Google España

Se confirman los rumores que mencionaban que colocaban al Director Ejecutivo de Yahoo! España Javier Rodríguez Zapatero para ocupar el puesto dejado por Isabel Aguilera a finales del año pasado a la cabeza de Google España y Portugal.

Se habló al principio de una promoción interna para optar al puesto; después se rumoreaba que se buscaba a alguien con un perfil más off-line; Dirson confirma que finalmente ha sido Javier, uno de los peces gordos de internet, el candidato elegido.

Rodríguez Zapatero (que seguro que tiene que torear a diario con bromas que le emparentan con el Presidente del Gobierno) trae bajo el brazo experiencia en empresas como Kelkoo, Johnson Wax y Procter & Gamble. Ha sido asimismo presidente de IAB Spain, y miembro de la Junta Directiva de AECE y Autocontrol.

Enhorabuena y suerte 🙂

OME – Las grandes batallas de internet

Después de una pausa, seguimos con resúmenes de algunas de las ponencias a las que pudimos asisiter en el Online Marketing España.

En un workshop llamado “Mobile Marketing y Redes Sociales”, Daniel Casal, Director General de Arroba Networks, realizó una interesante introducción, donde comentaba las grandes batallas que se han librado en internet desde sus comienzos.

  • La batalla de los NAVEGADORES
    • Netscape > Explorer > Mozilla (Firefox)
    • Cuando Explorer pensaba que tenía la batalla ganada, aparece Firefox, que actualmente ronda el 14-20% de los usuarios en España. No olvidar a Safari, que con el auge de Apple en España, puede ir aumentando su cuota de mercado paulatinamente.
  • La batalla de los BUSCADORES
    • En España empezamos con Olé / Ozú / InfoSeek / Lycos / Altavista
    • Después irrumpió Yahoo!
    • Pero no eran “buscadores”, sino directorios.
    • De ser simples buscadores, pasaron a ser grandes portales.
    • En 1998 irrumpió Google, introduciendo la “búsqueda contextual“. ¿Podemos hablar de batalla ganada?
  • La batalla de los CORREOS
    • Llega el “boom” del “almacenamiento masivo”.
    • Apareció Hotmail, el que se puede consierar el primer producto de marketing viral. Sólo el primer año, ya tenía 50 millones de usuarios.
    • Trató de romper el mercado Yahoomail, sin pena ni gloria.
    • Apareció Google con su Gmail, con toda la intención de llevarse el gato al agua, ofreciendo 1GB de capacidad (actualmente 6,5 GB). Y dio un paso más allá: rastrea los correos para ofrecer publicidad personalizada.
    • Yahoo! mueve ficha ofreciendo espacio ilimitado.
    • ¿Aquí también podemos hablar de batalla ganada?

Publicidad en los documentos PDF

Adobe

Cada día se mueven y lee en el mundo millones de documentos PDF. No ha pasado por alto para la gente de Adobe y Yahoo, que han visto en este hecho la posibilidad de conseguir millones de impactos publicitarios diariamente, y los correspondientes ingresos.

En Negocios ß nos cuentan que ambas compañías han alcanzado recientemente un acuerdo para "incorporar anuncios de texto asociados a un panel cercano al documento, que no molestarán directamente a la lectura del documento".

Aprovechando que la mayoría de los usuarios que leen esos documentos PDF están conectados a internet, los anuncios se sincronizarán automáticamente por Yahoo. Sería el equivalente a AdSense pero documentos.

Se trata de un paso más de Yahoo SearchMarketing (Overture) para innovar en formatos y soportes de publicidad. A mi modo de ver, un paso realmente importante, que marca tendencia, y que tiene un gran potencial. Ahora bien… Los usuarios ya ven publicidad constantemente en la web, en el correo electrónico, en los vídeos de YouTube, y ahora también en documentos PDF… Publicidad contextual y cada vez más segmentada y orientada, eso sí, pero… ¿efectiva?

Yahoo! podrá segmentar en función del compartamiento del usuario

Yahoo Logo

Según he podido leer en Cinco Días, Yahoo! está preparando una herramienta que permitirá segmentar a los usuarios más allá de la ubicación geográfica, clasificación demográfica o web de origen. Según explica Roberto Campo, director general comercial de Yahoo! España, esta nueva tecnología estudiará el comportamiento del internauta, analizando la navegación, búsquedas recientes o intensidad de actividad dentro de una categoría, por ejemplo.

El sueño de todo anunciante, como enviar el mensaje publicitario al consumidor en el momento preciso, se va haciendo realidad. Con esta nueva herramienta de Yahoo!, se podrá lanzar "el mensaje preciso en el momento adecuado y al usuario apropiado", puntualiza Campo, como por ejemplo, justo antes de que realice una compra determinada, o tras buscar ciertas palabras en el buscador.

Este tipo de avances en la segmentación de usuarios choca con la creciente preocupación de los consumidores por la privacidad de sus datos, de lo que Campos se defiende subrayando que a los anunciantes no les interesan los individuos, sino los perfiles de usuarios.

En el fondo, a nadie le molesta ver un anuncio que muy probablemente (por nuestro perfil) nos vaya a interesar. Y sin embargo, a nadie le gusta que se investigue dónde navegas, qué buscas, desde donde te conectas… ¿Cómo se encuentra el equilibrio entre la privacidad y la segmentación?

En cualquier caso, es un paso más por parte de Yahoo! para continuar compitiendo con Google. Muchos competidores se limitan a seguir los pasos de Google y "copiar" en la medida de lo posible sus avances. En este caso, Yahoo ha apostado por la innovación para tratar de romper su "monopolio". Aún no está todo el pescado vendido.