WWF: un storytelling triste en forma de animación

Muchas veces encontramos que un spot está diseñado para despertar las emociones, y aunque parezca algo poco probable, es posible. Estamos acostumbrados al típico y tradicional spot donde nos cuentan las bondades del producto, o los beneficios que obtendremos con la adquisición de un determinado servicio, hasta tal punto que nos hemos hecho inmunes a ese tipo de argumentos racionales. Lo que se lleva desde hace ya bastantes años es la emoción, y hay marcas que trabajan este tipo de comunicación bajo perspectivas muy variadas y sorprendentes.

WWF es un caso de este tipo. La popular ONG ha sacado a la luz un spot donde se cuenta una historia triste pero que puede tener un final feliz. Para protestar contra las malas acciones que están haciendo algunos pescadores bajo el mar en Países Bajos, han creado una animación que habla sobre una historia feliz, que se tuerce pero que puede volver a ser feliz y sólo depende de que nos concienciemos sobre lo que ocurre.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=xCaFnepIXRo]

 

Esta animación juega de una manera más que adecuada con el storytelling, donde plantea un inicio, un punto de inflexión que viene por la presencia de unas prácticas poco ortodoxas para pescar y que acaba con un final un tanto abierto sobre si se solucionará esta problemática del mar. Lo que más nos llama la atención es el tipo de animación que se ha empleado; unos trazos que recuerdan muy bien a la película Buscando a Nemo, donde los peces adquieren rasgos humanos y se humanizan con ciertos comportamientos relacionados con valores como la amistad. Pero lo que también juega un papel fundamental es la música. Sin ésta, la historia no adquiriría ese nivel de emoción que empatiza desde el principio con el consumidor.

Ahora bien, aunque quede claro que el mensaje de este spot es informar a la población sobre lo que está haciendo WWF para paliar esas malas prácticas, lanzamos una pregunta: ¿crees que este tipo de spots o vídeos conciencian a la sociedad o se quedan en el cajón de los recuerdos de la mente del espectador? ¡Esperamos tu opinión! 🙂

Los sueños se hacen realidad a base de clavos…y guerrilla

Cuando piensas en el futuro, ¿cómo te imaginas? Seguro que la visión que acabas de tener de ti es viviendo algún sueño que a día de hoy añoras o que te has propuesto cumplir. Para algunos, el camino que hay que recorrer para llegar a ese futuro puede ser duro, para otros, un camino de rosas. Pero sea lo que sea que te hayas imaginado, seguro que no es inalcanzable.

Pero aunque suene pesimista, no todo el mundo llega a cumplir sus sueños. Existen personas que quieren ver a sus hijos convertirse en ingenieros, médicos o tener un trabajo digno que no le chupe el tiempo, sobre todo esa parcela de minutos y horas que tienen para pasar con sus posibles familias. Y este sueño es cuanto menos difícil de cumplir, en función del tipo de familia del que hablemos, la profesión de los padres o las preferencias de los niños a la hora de elegir una profesión con la que labrarse el futuro.

Esto ocurre con los trabajadores “de cuello azul”. Se tratan de aquellos miembros de la clase obrera que ejecutan trabajos manuales y en algunas sociedades son considerados como trabajadores de las clases más bajas. En algunos lugares como Dubai, estos trabajadores son personas que rozan la pobreza que sólo cobran por las horas trabajadas, que les cuesta alimentar a sus familias y que trabajan mucho y mal pagado.

Por ello, la fundación Smartlife, una fundación que ayuda a los obreros de las ciudades de Emiratos Árabes, ha llevado a cabo una campaña para recaudar fondos titulada Project SAPNA (Proyecto Sueño) para poder educar no sólo a los obreros, sino también a sus hijos.Esta campaña giraba en torno a una acción de guerrilla donde se invitaba a la gente a un lugar concreto de la ciudad. En él, habría un mural en blanco, que habría sido marcado previamente con varias señales, a través de un programa informático.

 

Como se puede ver en el vídeo, los interesados en participar en esta acción de guerrilla podían hacer una donación comprando un clavo, y a cambio, podían clavar dicho clavo en un lugar determinado del mural. Con esta acción basada en la interacción y la cual había sido previamente movida a través de redes sociales con contenidos de todo tipo, se consiguieron buenísimos resultados, y a la vista está en el mero hecho de que se completó el mural con una enorme cantidad de clavos.

Sin duda una acción de la agencia McCann, de esas que te gustan por varias razones: porque con marketing se ha sabido conseguir una serie de objetivos de carácter solidario, porque en la misma acción se fusiona la mecánica del juego (el usuario parece que complete un puzzle), la creatividad y el arte plástico, y porque te recuerda, que a través de un gesto tan simple como clavar un clavo,  se pueden lograr grandes cosas.

Y tú, ¿qué piensas de este tipo de campañas?

¿Qué debemos tener en cuenta para hacer una buena investigación de mercados?

Somos conocedores de que el marketing centra toda su atención en las necesidades del comprador y los medios a los que éste accede para satisfacerlas. No obstante, en ocasiones cometemos grandes errores al dar por hecho qué es lo que nuestro público quiere. Entonces, ¿Qué debemos hacer? Simplemente preguntar. Y, en eso amigos, es en lo que consiste la investigación de mercados.

La investigación de mercados (IM), es una herramienta muy poderosa que nos permite adquirir información sobre las posibles oportunidades de mercado, así como, la forma más eficiente de producir o distribuir nuestro producto o servicio”. Sin embargo, en su puesta en práctica debemos tener presente una serie de premisas o consideraciones.

La IM es específica para el momento y mercado en el que se lleva a cabo. Sin duda, la extrapolación de resultados a otro contexto solo nos traerá problemas para nuestro negocio. Sí lo sé, es costoso, nos quita mucho tiempo, y requiere un gran esfuerzo. Pero, os aseguro que todo ello merece la pena por la cantidad y calidad de información que podemos obtener mediante ella.

Asimismo, la velocidad a la que se producen los cambios en el entorno y la constante aparición de competencia nos obliga a llevar a cabo un IM no sólo en el inicio de nuestro negocio, sino también a lo largo de su evolución. De esta manera, podremos identificar futuros problemas y establecer los cambios necesarios.

Existen dos preguntas que nos permitirán recordar cómo llevar a cabo una correcta investigación de mercados, ¿Qué ocurre y por qué? , y, ¿Cuánto ocurre?. Primero, tenemos el cometido de conocer las motivaciones, emociones, opiniones y comportamientos de nuestro público, lo cual en su conjunto podemos denominar el Análisis Cualitativo. Segundo, debemos cuantificar en cifras objetivas lo acontecido, es decir, desarrollar un Análisis Cuantitativo.

Finalmente, es nuestra responsabilidad ser críticos. Si los resultados no se corresponden con lo que esperábamos lo mejor que podemos hacer, por mucho que esto nos cueste, es desecharlos y tirarlos a la basura. No podemos pretender vender un producto que no interesa a la población. Sería un fracaso estrepitoso y sin posibilidad de retorno.
Como vemos, la investigación de mercados nos presenta una amplia gama de ventajas donde cabe destacar la minimización de riesgos y la detección de oportunidades de mercado. Pero, recordemos que es tan indispensable realizar una investigación de mercados, como hacer esta de manera correcta y rigurosa.

Laura Vergara Barreiros
Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Escuela Europea de Negocios

Un spot que rompe con los estereotipos de la publicidad de juguetes

¡Jugar a las muñecas se acabó! Lo bueno es jugar a todo un abanico de juegos que no implique hacer de princesas o de amas de casa. Y si no, que se lo digan a GoldieBlox.

 GoldieBlox es una empresa de juguetes que defiende que las niñas tienen la oportunidad de elegir entre otras formas de entretenimiento que no sean las muñecas  y las princesas. Defendiendo esta causa han creado la “Goldieblox Princess Machine“, un spot donde varias niñas inventan una máquina de entretenimiento con diferentes juguetes, a través del efecto dominó.

La empresa, que fabrica principalmente juegos de construcción (defienden que hacen “juguetes para futuros inventores”), muestra la gran capacidad de invención que pueden tener las niñas a través de estos juegos. Y para enseñar tal hecho a lo grande, se escogieron a tres niñas y uno de los chicos que hizo el famoso videoclip This too shall pass de OK Go. A partir de ahí, se creó un spot donde una casa normal se convierte en una atracción mágica formada por los objetos cotidianos. Y no sólo eso, sino que la pieza es acompañada por la canción de los Beastie Boys “Girls”, cuya letra ha sido re-escrita con una letra muy acorde al mensaje que se quiere transmitir.

Girls.                                                                                              Chicas
You think you know what we want, girls.                      Pensáis que sabéis lo que queréis, chicas.
Pink and pretty it’s girls.                                                      Rosa y bonito, eso es chicas.
Just like the 50′s it’s girls.                                                   Justo como en los 50, chicas.

You like to buy us pink toys                                               Os gusta comprarnos juguetes rosas
and everything else is for boys                                         y todo lo demás es para los chicos
and you can always get us dolls                                        y siempre nos traéis muñecas
and we’ll grow up like them… false.                                 y cuando crezcamos seremos como ellas…falso

It’s time to change.                                                                Es hora de cambiar
We deserve to see a range.                                                 Merecemos ver variedad
‘Cause all our toys look just the same                            Porque todos nuestros juguetes parecen lo mismo
and we would like to use our brains.                              y nos gustaría utilizar nuestros cerebros.

La empresa ha creado este spot bajo la premisa de que el género femenino puede crecer fuerte y construir su futuro, sin necesidad de practicar desde bien pequeñas, esos estereotipos que vienen dados desde hace muchos años. Hablamos de las típicas amas de casa, las princesas, las chicas a la moda, modelos, cantantes o bailarinas. Nos gusta mucho que las marcas y empresas decidan romper con los estereotipos que siempre han acompañado a los anuncios, y en este caso concreto, a la publicidad de juguetes infantiles.

Y tú, ¿qué piensas de este tipo de publicidad? Aquí os dejamos con el rodaje de la pieza.

Hemos encontrado este caso aquí

Infografía: Apps en España

La palabra App forma ya parte de nuestro vocabulario habitual. Quien más o quien menos se ha bajado alguna aplicación a su smartphone o su tablet. Desde la inauguración de la Apple Store en 2008 el negocio de las aplicaciones móviles ha crecido sin parar y a un tirmo vertiginoso.

Según los datos que recoge esta infografía el 71% de los españoles que tienen internet movil se descarga aplicaciones, ¡71%! un  porcentaje más que suficiente como para prestar atención a todo lo que rodea la creación de estas herramientas. Además, las posibilidades gráficas desde el punto de vista del diseño son impresionantes, el componente táctil añade un plus impresionante a la experiencia de usuario… y por supuesto, una puerta abierta a la creatividad.

Gracias a esta infografía conocerás datos curiosos y muy interesantes obre el uso de aplicaciones en España, y seguro que tu formas parte de esos porcentajes 😉

 

infografia_app_espana
Infografía que recoge datos sobre el uso de aplicaciones en España.

 

Un marketing directo…¡que vuela!

No hay duda de que están apareciendo nuevas formas de hacer marketing. Estamos siendo testigos de la transformación completa de los soportes publicitarios, envíos de marketing directo y campañas de comunicación en general. Y es que si todos estos medios servían únicamente para comunicar un mensaje unidireccional, ahora se han convertido en soportes que animan a la interacción y ayudan muchísimo (más que antes) a recordar el mensaje.

[divider style=”tiny”][/divider]

¿Por qué ocurre esto? La respuesta es muy sencilla: se están añadiendo el resto de los sentidos a estas formas de comunicar. Si antes sólo utilizábamos la vista y el oído para ver un spot de televisión, ahora tenemos la oportunidad de comunicarnos, interactuar e incluso hablar con él.  Aplicando el marketing sensorial a la publicidad actual, se están descubriendo anuncios que se huelen y se comen, spots que juegan con la vista del consumidor ofreciendo efectos ópticos y/o soportes donde el sentido del tacto es fundamental.

¿Pero y si imagináramos situaciones imposibles para hacer estas acciones de marketing? ¿Qué tipo de publicidad obtendríamos? Imaginemos que queremos crear un marketing directo que vuele…¿Sería esto posible?

Portada del libro que vuela de Embraer

Por supuesto que sí. El fabricante de aviones Embraer  ha sacado a la luz el primer libro que vuela con el objetivo de promocionar su avión Embraer Lineage 1000. ¿Cómo? Gracias al contacto entre dos imanes. Esta idea, a cargo de la Agencia África, en Brazil, está basada en un juego sencillo (y que más de un@ recordará probarlo en su infancia con algún imán) combinado con las nuevas tecnologías. Y este mix ha conseguido crear un marketing directo muy efectivo e innovador.

Sí que es cierto que parece ser una acción de marketing directo bastante cara, pero eso no lo hace menos factible, ya que si lo que queremos es enviar muy pocos envíos a nuestro público objetivo, tendremos más margen a la hora de distribuir el presupuesto durante el planteamiento de nuestra acción de marketing.

¿Qué será lo próximo? ¿Habéis visto otras nuevas formas de hacer marketing? 

Particularmente, yo estoy deseando saber qué es lo que ocurrirá con estas nuevas apariciones en el futuro.

 

Caso extraído de Ads of the world

¿Cuándo y por qué incluir Google+ en el mix de redes sociales?

Google+ figura entre las principales redes sociales generalistas mundiales compitiendo junto a Facebook y Twitter por una porción del apetitoso pastel social. El tamaño de una red social, sin embargo, no es una variable suficiente para incorporarla a nuestra estrategia de marketing online, más cuando la adecuada gestión de las mismas limitará el número de redes en que las que tener presencia activa. Ante esta premisa, ¿cuándo y por qué es recomendable incluir Google Plus a nuestro mix de Redes Sociales?

 google+-ventajas-marketing-online

 5 casos en los que utilizar Google+

en tu estrategia de marketing online

  • • Cuando tengamos un blog en el que publiquemos contenido periódicamente compartirlo en nuestro perfil de Google+ y en sus comunidades temáticas contribuirá a mejorar nuestro posicionamiento web en el buscador. Google barre para casa e indexa favorablemente los enlaces que se comparten en su red social, más aún cuando estos reciben valoraciones positivas de otros usuarios.
  • • Si disponemos de un canal en Youtube en el que compartimos nuestros vídeos obtendremos mayor difusión de los mismos tanto por visualizaciones en la propia red como por la ya comentada incidencia en el posicionamiento.
  • •  Cuando compartimos nuestras presentaciones en SlideShare, Prezy, o cualquier otro contenido digital, con idénticos beneficios a los de los puntos anteriores.
  • • Para realizar videollamadas individuales o grupales Google+ nos ofrece los denominados Hangouts  un sistema de mensajería instantania a través de vídeo para grupos de hasta 10 personas. Los Hangouts permiten participar y compartir en directo o ser visualizados posteriormente en Youtube.
  • • En caso de querer enviar texto, enlaces o imágenes a nuestros contactos o cualquier persona usuaria de la red, incluidas las de nuestro propio ordenador o dispositivo  móvil, los hangouts son también una excelente herramienta que está ganando adeptos día a día.

 

google+-circulos-comunidades-segmentacion

 

Muchos usuarios con perfiles activos en Google+ entre los que me incluyo, valoramos muy positivamente la posibilidad de segmentación del público al que nos dirigimos que ofrece esta red.. Esto es posible gracias al correcto uso de los llamados círculos y comunidades y, en menor medida, también de hastags. Ambos nos permiten compartir nuestros contenidos con profesionales de nuestro mismo sector o con personas interesadas en temáticas específicas. Esta es sin duda  una ventaja diferencial respecto a Twitter o Facebook que no han llegado a ofrecer las posibilidades de segmentación de Google Plus, salvo en el caso de Facebook Ads, una alternativa que como sabéis es de pago.

Si estas valorando activar tu perfil en Google+, no olvides considerar si las características de esta red contribuyan a alcanzar tus objetivos.

Si ya eres usuario, te animo a que nos comentes cuáles son las principales ventajas que te ofrece.